Conectate con nosotros

Política

Gobierno de Putin rechazó señalamientos de MinDefensa sobre que Rusia interviene en redes sociales

Totus Noticias

Publicado

en

A través de un comunicado, la oficina diplomática rusa con sede en Bogotá cuestionó al ministro Diego Molano por declaraciones en contra el país.

Un enérgico rechazo hizo la embajada de Rusia en Colombia a declaraciones realizadas por el ministro de Defensa, Diego Molano . La queja de la sede diplomática obedece a una entrevista concedida por Molano al medio español El Mundo.

El ministro afirmó que, en medio de las manifestaciones y movilizaciones desde el pasado 28 de abril, se evidenciaron noticias falsas en redes sociales para desacreditar a la Policía, y que algunas serían procedentes de Rusia.

El funcionario expresó en la entrevista que “los ataques cibernéticos que se han perpetrado vienen de Rusia particularmente”.

En el comunicado la oficina diplomática reprochó estas afirmaciones del ministro de Defensa.

La embajada de Rusia además citó otra entrevista, concedida a El Tiempo, en la que Molano indicó que “hay información en las redes sociales de bastantes ataques y movilizaciones desde Rusia”.

Tomado de: Sergio Grandas – Blu Radio

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Horóscopo de hoy, 3 de junio de 2023

Política

Caso Laura Sarabia: Petro sale en su defensa y justifica uso del polígrafo

Avatar

Publicado

en

En medio de la ceremonia de ascenso a subtenientes, este viernes el Presidente Gustavo Petro hizo mención al escándalo de ‘chuzadas’ que envuelve al alto gobierno tras las acusaciones de Marelbys Meza, contra Laura Sarabia.

Aunque durante su intervención, Petro confirmó que tanto Armando Benedetti como Laura Sarabia saldrían de su gabinete en lo que se realizan las investigaciones pertinentes, el mandatario salió en defensa de quien hasta ahora lo acompañó como su mano derecha y justificó el uso del polígrafo en el caso de robo por el que fue señalada la exniñera de Sarabia.

“Sé lo que ha pasado alrededor de quien me acompañaba en casi todos estos eventos y que en cierta forma era mi mano derecha, desde el punto de vista administrativo en mi gestión cotidiana”, dijo inicialmente Petro.

El jefe de Estado señaló: “No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer, recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, en su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley, que se usó el polígrafo -que yo no he podido saber ni dónde queda- del Palacio de Nariño, que no compramos nosotros, se usa desde el primer gobierno de Santos hasta donde tengo entendido, bajo unas normas y protocolos que ha expedido incluso una sentencia de la Corte Constitucional”.

Continuando con su argumento, el mandatario aseguró que este tipo de protocolos se usan en el mundo empresarial privado y en algunas entidades públicas. “Se usan bajo unos criterios, uno de los cuales, el fundamental, es que allí nadie llega a pasar por ese tipo de pruebas sin su libertad plena, sin su decisión compartida, autorizada por la persona, y eso es lo único que pasó ante una sospecha”.

Te gustaría leer también:  Francia Márquez: primera vez con imagen más desfavorable que la de Gustavo Petro

“No son procesos judiciales como falsamente se afirmó en la prensa. Se le llama, según la sentencia y los protocolos, proceso de confianza, cuando las personas están en un alto grado de vulnerabilidad porque hacen parte, por ejemplo, en este caso del comité de seguridad nacional”, anotó.

Finalmente, el presidente aseguró que en su Gobierno no se intercepta ilegalmente comunicaciones de magistrados, de jueces, de periodistas o de opositores, por lo que «las puertas de la Casa de Nariño están abiertas para cualquier investigación”, “No tenemos ningún susto», puntualizó.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Confirman salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti de equipo de Gobierno de Petro

Avatar

Publicado

en

Mientras el Gobierno Nacional capotea la fuerte tormenta que padece por culpa del escándalo de las ‘chuzadas’ a la exniñera y a otra empleada personal de la jefa del gabinete ministerial, Laura Sarabia, el presidente Gustavo Petro se encontraba analizando la posibilidad de dejar de contar con los servicios de dos funcionarios implicados justamente en este embrollo.

La Revista Cambio aseguró que el presidente Gustavo Petro decidió prescindir de los servicios de Laura Sarabia, Jefa de Gabinete Ministerial y del embajador en Venezuela, el exsenador barranquillero Armando Benedetti.

El escándalo de las interceptaciones ilegales o ‘chuzadas’ ha puesto a rodar las primeras cabezas, y a pesar de que Gustavo Petro asegurara que no se había dado ninguna orden de interceptar a persona alguna desde su Gobierno, se referiría al tema el día viernes.

Laura Sarabia había manifestado que ponía a disposición del presidente Petro la continuidad en su cargo luego de verse involucrada en un escándalo en el que supuestamente se adelantó prueba de polígrafo a una exempleada suya por el presunto robo de un maletín con 7.000 dólares, aunque la exniñera, Marelbys Meza, afirmó que le habían dicho que la cantidad ascendía a 150 millones de pesos.

Benedetti apareció en el enredo

El embajador Armando Benedetti, una de las figuras del Pacto Histórico en la campaña presidencial, apareció en medio de este asunto, porque Laura Sarabia denunció que el exsenador barranquillero que pasó por las toldas del partido de la U antes de ingresar a la coalición de izquierda, se encargó de instrumentalizar a Marelbys Meza en contra suya para generar una traición en el seno del Gobierno Nacional.

Te gustaría leer también:  Clara López: críticas para la senadora por llamar sirvienta a niñera de Laura Sarabia

El periodista Daniel Coronell para el espacio ‘El informe Coronell’ de W Radio, reveló que las dos figuras del Gobierno Nacional salen del mismo por determinación del presidente Gustavo Petro.

Laura Sarabia hasta hace unas semanas era considerada ficha clave y la estrella del Gobierno por ser la que ‘mandaba’ al ser la jefa de los ministros, mientras que Armando Benedetti estaba en Venezuela al frente del proceso de restauración de relaciones bilaterales con la patria presidida por Nicolás Maduro.

Lágrimas y alzamiento de voz

El informe de Daniell Coronell indica que la salida de los dos funcionarios se había cocinado anoche en una reunión en los cerros orientales de Bogotá en la que presuntamente Laura Sarabia lloró, Armando Benedetti alzó la voz y finalmente el presidente pidió que abandonaran el Gobierno.

Se espera la oficialización de la salida de Sarabia y Benedetti, así como el pronunciamiento de las presuntas pruebas de polígrafo realizadas a Marelbys Meza, exniñera del hijo de Laura Sarabia.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Clara López: críticas para la senadora por llamar sirvienta a niñera de Laura Sarabia

Avatar

Publicado

en

El escándalo de las chuzadas a la exniñera de la jefa de gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro, Laura Sarabia, no solo tiene tintes políticos, sino que ahora alcanza ribetes clasistas luego de unas declaraciones de la senadora del Pacto Histórico, Clara López Obregón.

La senadora de 73 años y adscrita al Pacto Histórico en apoyo a la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia se manifestó con relación al asunto de las interceptaciones telefónicas ilegales a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, llamándola “sirvienta” lo que ha valido opiniones en contra desde todos los flancos.

La congresista que fue alcaldesa encargada de la ciudad de Bogotá, secretaria de Gobierno en la administración del fallecido Samuel Moreno Rojas y ministra de Trabajo en el Gobierno de Juan Manuel Santos, quiso controvertir las palabras del concejal Óscar Ramírez, quien afirmó que el Gobierno Nacional utiliza las ‘chuzadas’ como prácticas de una dictadura.

‘Chuzadas a sirvienta’

“Encontramos que el Gobierno de Gustavo Petro es el que aplica prácticas dignas de una dictadura, chuzadas, interceptaciones (…) obligar a la niñera de Laura Sarabia a someterse a un polígrafo”, indicó Ramírez.

La senadora Clara López no comparte las opiniones de Ramírez y al responderle al cabildante de Bogotá afirmó que no se pueden comparar las chuzadas a una “sirvienta” que las de la Corte Suprema de Justicia.

“Al concejal pedirle prudencia, porque si vamos a comparar chuzadas de una sirvienta con chuzadas de la Corte Suprema de Justicia vamos a quedar muy mal librados”, explicó Clara López.

Las palabras de la senadora no cayeron bien entre la opinión pública y muchos internautas lamentaron que la senadora López haya dicho lo que dijo, y le cuestionaron que supuestamente ella y los miembros del Pacto Histórico defienden a la clase trabajadora, ahora denigren de ellos y se refieran en términos denigrantes.

Te gustaría leer también:  Clara López: críticas para la senadora por llamar sirvienta a niñera de Laura Sarabia

La senadora fue acusada de clasista y también de querer minimizar el impacto de la situación ante la opinión pública, siguiendo al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa, Iván Velásquez, cuando afirmaron que a ellos también los habían ‘chuzado’.

En días pasados la senadora Clara López afirmó que el pueblo colombiano sí quiere las reformas que el Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro se encuentra tramitando, y que si por falta de tiempo, algunas no alcanzan a pasar en esta legislatura, intentarán en la siguiente.

El presidente Gustavo Petro anunció que se referiría al asunto de las chuzadas, no sin antes salir en defensa de su Gobierno asegurando que desde él no se había dado orden alguna para la realización de interceptaciones telefónicas.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa