Conectate con nosotros

Política

Gobierno cancela rol de ‘facilitador de paz’ del hijo de alias ‘La Gata’

Community Totus

Publicado

en

Jorge Luis Alfonso López, hijo de alias ‘La Gata’, purga una condena de 30 años de prisión por homicidio.

El Gobierno Nacional cancelará el rol de ‘facilitador de paz’ de Jorge Luis Alfonso López, alias ‘El Gatico’, hijo de la empresaria del chance Enilce López, conocida como ‘La Gata’, quien está condenado a 29 años de prisión por el delito del homicidio del periodista Rafael Enrique Prins.

Según señalaron las versiones preliminares, Alfonso López pondría en riesgo la labor que el encomendó el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda. La decisión se tomó después de la polémica que desató la designación de ‘El Gatico’ como colaborador de paz.

“Se decreta la suspensión temporal de la aplicación de la pena que enfrenta Jorge Luis López en razón del presente proceso y hasta que se desempeñen las labores como facilitador de paz, conforme a las razones expuestas. En consecuencia, emítase orden de libertad solo por cuenta de este proceso”, se lee en la boleta de salida que emitió el Inpec.

Ante la controversia que suscitó el hecho, la Oficina del Alto Comisionado de Paz (OACP) aclaró, por medio de un comunicado oficial, que “no ha ordenado ni ha solicitado la libertad u otorgamiento de suspensión de la medida de aseguramiento el señor López, quien seguirá privado de la libertad”.

La entidad señaló que ‘El Gatito’ seguirá sujeto a las disposiciones del juez competente hasta cumplir con su sentencia judicial y aclaró que Daniel Rueda “no tiene facultades para solicitar libertades ni suspender órdenes de captura”, ya que esto solo es competencia del presidente.

Te gustaría leer también:  La adorable historia de un perro y una cabra que buscan ser adoptados juntos

“No hay ningún decreto firmado que pida la libertad del señor López”, puntualizó la OACP y agregó que el sindicado sigue ejerciendo su rol como facilitador de paz desde su lugar de privación de libertad.

En el comunicado de este miércoles, se había afirmado que la resolución 075 de 2022 autoriza a ‘El Gatico’ para que contribuya como facilitador de paz, designación que estaría vigente por un periodo de dos meses “sin que esto signifique configuración de delitos adicionales».

“La labor de los facilitadores de paz es contribuir a los acercamientos y conversaciones que posibilitarán el desmantelamiento de grupos armados ilegales que opten por acogerse a la justicia en el marco de la Paz Total”, expuso la OACP.

De hecho, antes de que el Gobierno tomara la decisión de cancelar el rol de facilitador de paz otorgado a Alfonso López, la oficina había advertido que suspendería el nombramiento en caso de que ‘El Gatico’ no cumpliera con objetivos precisos o usara su designación para ir en contra de la ley.

El Gobierno Nacional pedirá al juez otorgó la libertad del señor López que revoque la decisión, ya que no está fundamentada en las leyes vigentes”, concluyó la OACP refiriéndose a la orden que le concedió la libertad a alias ‘El Gatico’.

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Viajeros pagarían tiquetes solo si toman el vuelo: la propuesta de MinTransporte ante crisis aérea

Community Totus

Publicado

en

No pasó ni un mes desde la crisis de la aerolínea Viva Air, y el país ya enfrenta un nuevo cese de operaciones, esta vez de Ultra Air. Cientos de pasajeros quedaron ‘varados’ en terminales aéreas del país tras el inesperado anuncio de la empresa.

En medio de este turbulento panorama, los viajeros se enfrentan a dos problemas: el reclamo de la devolución del dinero de sus tiquetes y la reprogramación de sus viajes con otra aerolínea. 

En diálogo con Blu Radio, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que no van a “desamparar a un solo pasajero”. Además, dio a conocer varias propuestas que el Gobierno discute para enfrentar esta nueva crisis. 

Una de las posibilidades, según Reyes, es que los usuarios solo paguen el tiquete cuando efectivamente tomen el vuelo. Esto, serviría a los viajeros como «garantía». 

“Hay dos opciones que son muy interesantes, una es la que utilizan en Estados Unidos las aerolíneas y es que si usted compra los tiquetes con tarjeta de crédito, el banco se queda con la plata y solo la gira cuando el vuelo se ha hecho efectivo”, dijo en Blu. Así, en caso de que la aerolínea no cumpla con el viaje, el dinero se reintegra a la tarjeta de crédito. 

De igual manera, reveló que para proteger a los turistas también se estudia la idea de establecer un seguro o póliza de viaje para garantizar la devolución del dinero, si el trayecto aéreo no se realiza.

“Otra opción que estamos analizando seriamente con Fasecolda, es establecer un seguro, una póliza que le garantice que si algo ocurre, le reembolse sus recursos (…) Son medidas que estamos evaluando y podríamos implementar muy pronto”, explicó Reyes. 

Te gustaría leer también:  Él es el juez colombiano que tiene en sus manos el futuro de Donald Trump

Por otro lado, el Ministro anunció que, desde el Ministerio de Transporte, se llevaría una iniciativa legislativa con mensaje de urgencia, para aplicar una reducción en el IVA a los tiquetes aéreos. No obstante, insistió en que el monto de reducción aún está en estudio. 

Entretanto, se ha comenzado a asumir el transporte de pasajeros ‘varados’ en diferentes terminales aéreas. Se espera que aviones de la Fuera Aérea, de Satena y hasta el avión presidencial se encarguen del traslado de los usuarios que tenían sus vuelos programados con Ultra. 

Fuente: El País

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Registraduría Nacional pone a disposición sitio web para elecciones territoriales 2023

Avatar

Publicado

en

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía un sitio web con información relevante sobre las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 en Colombia. En esta página, los usuarios pueden encontrar información sobre el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco, así como contenidos de interés sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en estas elecciones.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, destacó que la Registraduría del siglo XXI habilitó este sitio web para que cualquier persona pueda consultar fácilmente información de interés sobre las elecciones territoriales del 2023 y garantizar así el acceso a la información de todos los actores del proceso electoral.

En 14 departamentos del país, el Consejo Nacional Electoral ha iniciado una investigación por una posible inscripción irregular de cédulas. Por esta razón, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía información relevante sobre las decisiones del Consejo Nacional Electoral relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Los departamentos afectados son Amazonas, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda y Vichada.

La inscripción irregular de cédulas de ciudadanía, también conocida como trashumancia electoral, es un delito contemplado en el artículo 389 del Código Penal de Colombia. Este artículo establece que cualquier persona que logre, por cualquier medio indebido, que personas habilitadas para votar inscriban su documento o cédula de ciudadanía en una localidad, municipio o distrito diferente a aquel donde hayan nacido o residan, con el propósito de obtener ventaja en elección popular, plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de cuatro a nueve años y multa de cincuenta a doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Te gustaría leer también:  [Video] Mujer señalada de no pagar en restaurantes y taxis tuvo problema por pasaje de bus

En la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral, los usuarios pueden encontrar información relevante sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales de 2023, así como información sobre los comités inscriptores y las decisiones relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Es importante que todos los ciudadanos estén informados sobre este proceso democrático para garantizar su transparencia y legitimidad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa