Antioquia
Gobernador y congresistas antioqueños socializaron con Planeación Nacional proyectos estratégicos para el departamento

Esta mañana en el Ministerio de Hacienda en Bogotá, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, su equipo de trabajo y la bancada antioqueña, se reunieron con el director Nacional de Planeación, Jorge Iván González y altos funcionarios del ministerio para presentar los proyectos estratégicos del departamento que buscan ser incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo que comienza a discutirse esta semana en el Congreso.
“Tenemos esas proposiciones firmadas aproximadamente por un promedio de 25 congresistas antioqueños. Eso está mostrando un trabajo conjunto que lo que quiere es impulsar proyectos y procesos de carácter estratégico en Antioquia y creo que, de alguna forma, con eso facilitar también el trámite en el Congreso de la República, porque en la medida en que las proposiciones tengan unos apoyos robustos territoriales y en general, pues eso favorece el trámite de las mismas”, manifestó el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.
Por su parte el director Nacional de Planeación, Jorge Iván González, afirmó que “si ustedes dicen estos son los proyectos y así es como los organizamos, pues perfecto, hay proyectos que yo digo no los departamentalicemos porque son proyectos de la nación”, explicó.
Aclaró, además, que no se trata de un Plan de Desarrollo centralista. “Yo he dicho: nosotros respetamos las opciones de los gobiernos locales, lo que hemos dicho desde Planeación es organicémonos en dinámicas estratégicas, yo si quiero insistir en que, si ha habido declaraciones o afirmaciones nuestras que lleven a pensar en que ese Plan de Desarrollo es centralizador, pues no es cierto o por lo menos no es la intención”.
Los congresistas antioqueños insistieron en que unidos, como ocurre en otras regiones, defenderán los proyectos fundamentales para Antioquia.
“Hay proyectos tan importantes como el Tren del Río, que ha liderado el señor gobernador cuenta con todo nuestro apoyo. El gran programa a nivel de iluminación Antioquia LED liderado por el IDEA, por la Gobernación de Antioquia y ahí vamos a estar, en el tema que tiene que ver con la red terciaria del departamento, la infraestructura vial y adicional, los temas sociales también hay un componente especial de transporte escolar, de alimentación escolar. Queremos con esta reunión con el director Nacional de Planeación que el Gobierno central sepa que Antioquia está de la mano con el señor presidente, de la mano con la bancada para sacar adelante proyectos muy importantes en alianza Presidencia de la República, Gobernación de Antioquia”, dijo el senador John Jairo Roldán.
“Lo de hoy podría decirse que es histórico, en 13 años que llevó como congresista es la primera vez que la bancada antioqueña, cada uno de sus miembros, conjuntamente con el gobernador de Antioquia y su equipo de trabajo al unísono, toman la decisión y determinación de venir a presentar unas proposiciones conjuntas para el Plan Nacional de Desarrollo que empieza a discutirse y que será aprobado en el transcurso de los próximos días para tratar de incorporar aquellas obras de importancia estratégica para el departamento”, aseguró el senador Juan Felipe Lemos.
Por último, el gobernador resaltó que “aquí hay proyectos que están completamente sintonizados con los temas de cambio climático, emergencia climática. Proyectos que están completamente sintonizados con la prioridad en la Colombia rural, en la Colombia lejana, en la Colombia base con más vacío de presencia del Estado, entonces unidad para presentar proyectos estratégicos sintonizados con las líneas básicas del Plan de Desarrollo presentado por el Gobierno nacional”.
Antioquia
Familia de mujer atacada por expareja con sustancia letal en Sabaneta demandará al Estado

Han pasado apenas unos días de la escalofriante muerte de una mujer de 40 años en Medellín a manos de su antigua pareja sentimental que le lanzó un letal químico que le produjo la muerte después de combatir y mantenerse aferrada a la vida en una clínica de la zona metropolitana del Valle de Aburrá.
Maryori Muñoz, la administradora de una clínica de estética en un centro comercial de Sabaneta en Antioquia, fue la víctima de Luis Carlos Aguirre Echeverry de 68 años, quien la acosaba permanentemente desde que ella había decidido terminar su relación sentimental, un lapso en el que hubo malos tratos por parte de él.
Aguirre Echeverry murió luego de lanzar la sustancia tóxica contra Maryori Muñoz, pero contrario a lo que muchos creen y han informado, la familia de la mujer de 40 años y madre de una adolescente y un niño, cree que el agresor no se suicidó, sino que de manera accidental terminó con la sustancia letal en su cuerpo.
El hermano de Maryori Muñoz, Frank Muñoz, dijo en entrevista a Noticias Caracol que por lo que encontraron en el apartamento de Luis Carlos Aguirre, este tuvo tiempo de planear y asesorarse bien sobre la manera en la que acabaría con la vida de su expareja.
Demandarán al Estado
Muñoz dice que su hermana sí se presentó a denunciar a Aguirre en varias oportunidades y que también lo hizo para recibir la notificación de protección que le había sido asignada, contrario a lo que dice el Gobierno del municipio de Sabaneta y un fiscal que aseguró que la mujer no se hizo presente.
De acuerdo con las declaraciones de la familia de Maryori, ella ya contaba con protección ante el acoso y agresiones de Aguirre, por lo que la protección asignada no apareció por ningún lado, y por tal razón demandarán al Estado, garante de su seguridad por orden de la justicia.
El rastreo a las cámaras de seguridad y testigos de la escena en la que Aguirre atacó con sustancia letal a Maryori determinaron que el hombre ingresó inmediatamente después del ataque a un baño, luego descendió por el ascensor y murió en uno de los pisos de la edificación comercial.
Fue precisamente la entrada al baño el hecho que parece demostrar que Aguirre nunca quiso suicidarse, sino que posiblemente el viento empujo parte de la sustancia tóxica hacia él y por eso fue desesperado a un baño buscando liberarse del polvo mortal con agua salida de un grifo.
Fuente: Colombia.com
Antioquia
Ordenaron arresto domiciliario contra obispo de la Arquidiócesis de Antioquia

Fidel León Cadavid Marín, obispo de Sonsón-Rionegro, deberá cumplir con la medida por negarse a cumplir una orden judicial que tenía en su contra.
Fidel León Cadavid Marín, obispo de la Arquidiócesis Sonsón-Rionegro (Antioquia), deberá cumplir un arresto domiciliario por negarse a cumplir una orden judicial. Este viernes el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro publicó la decisión en contra del religioso quien, además, deberá pagar una multa económica.
“Imponer sanción de arresto domiciliario por dos días y una multa de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes en disfavor del señor Fidel León Cadavid Marín, representante legal de la diócesis de Sonsón Rionegro”, señaló el tribunal en su orden de desacato.
La sanción en contra del religioso tiene que ver con su posible responsabilidad al no entregar información a un periodista que había logrado acceder a ella por medio de la justicia.
El pasado 11 de marzo de 2022 la justicia falló en favor del periodista Juan Pablo Barrientos –investigador de casos de pederastia al interior de la iglesia Católica– para que accediera a información que debía ser entregada y gestionada por el obispo Cadavid.
De acuerdo con el fallo de tutela, el obispo tenía un plazo de dos meses para entregar las respuestas al derecho de petición que había radicado el periodista. La solución al cuestionario nunca llegó.
“Ante el presunto incumplimiento de las órdenes emitidas por la Judicatura, el accionante envió correo electrónico el día 09 de agosto de 2022, mediante el cual solicitó la apertura del incidente de desacato en contra de los responsables de cumplir las mencionadas decisiones”, recordó el tribunal.
La Diócesis se negó a responder el derecho y apeló en primera instancia. Luego, entregó un informe y alegó que no podía suministrar más información porque no estaba en su poder.
Ahora el obispo y la Diócesis deberán responder, por orden del tribunal, al periodista en los tiempo que se le ordene.
Fuente: Pulzo