Conectate con nosotros

Antioquia

Gobernador de Antioquia socializó con el G8 la visión de la Agenda Antioquia 2040

Avatar

Publicado

en

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa reunió a los rectores que componen el colectivo G8 de universidades, con el fin de socializar la visión de la Agenda Antioquia 2040 para avanzar, dentro de las Instituciones de Educación Superior, en la difusión y posicionamiento de esta hoja de ruta, la integración de la visión a los planes estratégicos de las universidades y la elaboración de iniciativas para el banco de proyectos.

Recordó el mandatario que este proceso de construcción colectiva en el que participaron de manera directa cerca de 50.000 personas de todo el territorio antioqueño, arrojó la visión: Antioquia corazón verde de América, equitativa, educada, competitiva, sostenible, multicultural y en paz. Y que uno de los atributos más importantes de esta ruta es la educación y de ahí la necesidad de construir acuerdos y compromisos con la institucionalidad, para materializar los sueños plasmados en la Agenda Antioquia 2040.

Aseguró Gaviria Correa que esta visión “nos parece virtuosa por esa participación, por la metodología, por la rigurosidad”, pero adicionalmente es trascendental en el sentido que no rompe con la visión del Plan Estratégico de Antioquia -PLANEA- 2000-2020 y que Antioquia sigue en la misma ruta consolidando sus proyectos estratégicos de corto, mediano y largo plazo.

Detalló que entre los tres propósitos del Departamento Administrativo de Planeación -DAP-, es muy importante el enriquecimiento del Banco de Proyectos, con iniciativas de las universidades. “Yo creo que en la medida en que nosotros alleguemos más proyectos a ese banco, y que el Consejo Superior los vaya seleccionando para ir armando la línea de proyectos, eso también va consolidando y fortaleciendo la Agenda Antioquia 2040, en aras de continuidad”. De esta manera, la visión trasciende a agenda.

Reuniones similares se van a seguir realizando con diferentes miembros de la sociedad, gremios empresariales, cajas de compensación, entre otros, para que participen con sus herramientas digitales y comunicacionales y en los medios de comunicación para que la sociedad pueda apropiarse de la visión y memorizarla, tal como ocurrió en el pasado con la visión del PLANEA.

Por su parte la directora del DAP, Claudia García Loboguerrero, agradeció la disposición de los rectores de las universidades que componen el G8 para participar no solo en la jornada, sino por acompañar metodológicamente el proceso durante dos años y medio, por hacer parte del Consejo Rector, por disponer las capacidades de sus instituciones para acompañar este ejercicio y por dotarlo de legitimidad y rigor.

Al referirse a la jornada de socialización de la visión de la Agenda Antioquia 2040 José Manuel Restrepo Abondano, rector de la Escuela de Ingenieros de Antioquia puntualizó “aquí hay un compromiso de salir a difundir, de enamorar a todos los antioqueños de este propósito 2040, porque lo que sigue de aquí en adelante es convertirlo en proyectos, convertirlo además, en acciones que permitan que este departamento siga el tránsito en el país de una región con todas las ganas y con todo el espíritu para prosperar aún más”.

Y para Pedro Juan González Carvajal, rector de la Corporación Universitaria Lasallista es importante que el gobierno de Antioquia esté pensando en el futuro. “Esta visión Antioquia 2040 está concatenada con la anterior, la visión Antioquia 2020 y nos muestra un derrotero, un compromiso. Tenemos eso si, que aprender de las experiencias positivas y negativas de las mejoras por establecer gracias al recorrido que ya hemos hecho, pero es importante para Antioquia tener un norte claro”.

Finalmente el gobernador Aníbal Gaviria invitó al colectivo G8 a participar activamente en la campaña “Antioquia, es nuestra bandera” que inicia este miércoles con una reunión de los 125 alcaldes para que se apropien de este sentido de unidad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

En Sabaneta, la quebrada La Sabanetica ya no pondrá en riesgos de inundaciones al comercio y los habitantes del sector

Avatar

Publicado

en

Hoy, domingo 26 de marzo, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá entregó a la comunidad y a los comerciantes del municipio de Sabaneta las obras de intervención y mitigación de riesgo en la quebrada La Sabanetica, que beneficia a los sectores El Plebiscito, Calle Larga y Entreamigos.

“El nuevo box coulvert de la quebrada La Sabanetica, cruza toda la carrera 48, y descarga aguas abajo, del actual punto de confluencia, entre la quebrada La Doctora, en su cauce natural”, explicó el director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio Cardona, y aclaró que, “este proyecto, que tuvo una inversión por parte de la Entidad por valor de $4.000 millones, amplió la capacidad hidráulica del afluente, y genera beneficios para más de 82.000 habitantes y comerciantes de estas zonas históricamente afectadas”.

Santiago Montoya, Alcalde de Sabaneta y Juan David Palacio, Director Área Metropolitana – Foto: Área Metropolitana

Después de temporadas invernales que ocurrieron en el Valle de Aburrá en el año 2019, nuestro proyecto SIATA, comenzó a hacerle monitoreo de la quebrada e instaló una alarma temprana comunitaria que se activó en ocho oportunidades, logrando reaccionar de manera inmediata para salvaguardar la vida de los habitantes.  

La obra, de 100 metros de longitud, cuenta con un nuevo canal abierto, la construcción de un muro de contención de 16,8 metros y el nuevo box coulvert de 3 x 3 metros, con la capacidad hidráulica suficiente para evacuar las aguas ante las condiciones ambientales actuales.

Con este tipo de proyectos, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá continúa apoyando a los municipios del territorio en sus planes de mitigación y adaptación al cambio climático, así como en los diferentes proyectos para la gestión y atención del riesgo. 

Aquí nace un Futuro sostenible

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

Familia de mujer atacada por expareja con sustancia letal en Sabaneta demandará al Estado

Avatar

Publicado

en

Han pasado apenas unos días de la escalofriante muerte de una mujer de 40 años en Medellín a manos de su antigua pareja sentimental que le lanzó un letal químico que le produjo la muerte después de combatir y mantenerse aferrada a la vida en una clínica de la zona metropolitana del Valle de Aburrá.

Maryori Muñoz, la administradora de una clínica de estética en un centro comercial de Sabaneta en Antioquia, fue la víctima de Luis Carlos Aguirre Echeverry de 68 años, quien la acosaba permanentemente desde que ella había decidido terminar su relación sentimental, un lapso en el que hubo malos tratos por parte de él.

Aguirre Echeverry murió luego de lanzar la sustancia tóxica contra Maryori Muñoz, pero contrario a lo que muchos creen y han informado, la familia de la mujer de 40 años y madre de una adolescente y un niño, cree que el agresor no se suicidó, sino que de manera accidental terminó con la sustancia letal en su cuerpo.

El hermano de Maryori Muñoz, Frank Muñoz, dijo en entrevista a Noticias Caracol que por lo que encontraron en el apartamento de Luis Carlos Aguirre, este tuvo tiempo de planear y asesorarse bien sobre la manera en la que acabaría con la vida de su expareja.

Demandarán al Estado

Muñoz dice que su hermana sí se presentó a denunciar a Aguirre en varias oportunidades y que también lo hizo para recibir la notificación de protección que le había sido asignada, contrario a lo que dice el Gobierno del municipio de Sabaneta y un fiscal que aseguró que la mujer no se hizo presente.

De acuerdo con las declaraciones de la familia de Maryori, ella ya contaba con protección ante el acoso y agresiones de Aguirre, por lo que la protección asignada no apareció por ningún lado, y por tal razón demandarán al Estado, garante de su seguridad por orden de la justicia.

El rastreo a las cámaras de seguridad y testigos de la escena en la que Aguirre atacó con sustancia letal a Maryori determinaron que el hombre ingresó inmediatamente después del ataque a un baño, luego descendió por el ascensor y murió en uno de los pisos de la edificación comercial.

Fue precisamente la entrada al baño el hecho que parece demostrar que Aguirre nunca quiso suicidarse, sino que posiblemente el viento empujo parte de la sustancia tóxica hacia él y por eso fue desesperado a un baño buscando liberarse del polvo mortal con agua salida de un grifo.

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa