Conectate con nosotros

Antioquia

Gobernación de Antioquia decreta toque de queda y ley seca en el Bajo Cauca antioqueño

Avatar

Publicado

en

El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa sigue monitoreando la crisis humanitaria y afectaciones de orden público en el Nordeste y Bajo Cauca y este sábado realizó un Consejo de Gobierno donde se analizó la situación en estas subregiones.

Frente a la crisis humanitaria, dos Caravanas por la Vida avanzan para llegar con víveres a estas dos subregiones. La primera con ocho vehículos y 60 toneladas de alimentos de primera necesidad de la compañía D1 con destino a Vegachí y Segovia.

Una segunda caravana con destino al Bajo Cauca con 10 vehículos del D1 y cuatro del Grupo Éxito. Adicionalmente otros vehículos de otras compañías se han sumado y a esta subregión avanzan cerca de 30 vehículos con 108 toneladas con productos de primera necesidad.

Además, con las secretarías de Educación e Inclusión Social y Familia se activó una estrategia en alianza con fundaciones, grupos empresariales, Antioquia Presente y Proantioquia, con la que se han recogido recursos y donaciones para ayudar a las familias más afectadas y a los estudiantes que hacen parte del Programa de Alimentación Escolar. Con ese propósito hoy se inició la activación para entregar cerca de 500 paquetes alimenticios en El Bagre.

El Gobernador Gaviria Correa agradeció a las empresas, fundaciones y antioqueños por su solidaridad; y también a la Fuerza Pública, Policía Nacional y a las entidades que acompañan estas caravanas y garantizan su movilidad.

“Queremos acompañar al comerciante, sabemos que es difícil, pero le estamos generando confianza para la apertura de los negocios”, destacó por su parte la secretaria de Productividad y Competitividad de Antioquia, Daniela Trejos Rojas.

Como medida ante los recientes hechos de violencia en el Bajo Cauca, la Gobernación de Antioquia decretó toque de queda en los municipios de Caucasia, Cáceres, Nechí, Tarazá, El Bagre y Zaragoza desde las 6:00 p.m. de este sábado 11 de marzo hasta las 6:00 a.m. del domingo 12 de marzo y desde las 6:00 p.m. del domingo 12 de marzo hasta las 6:00 a.m. del lunes 13 de marzo.

También se decretó Ley Seca con la que se restringe la comercialización y el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio, en los municipios de Caucasia, Cáceres, Nechí, Tarazá, El Bagre y Zaragoza, desde las 6:00 p.m. del sábado 11 de marzo de 2023, hasta las 6:00 a.m. del lunes 13 de marzo del mismo año.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

Familia de mujer atacada por expareja con sustancia letal en Sabaneta demandará al Estado

Avatar

Publicado

en

Han pasado apenas unos días de la escalofriante muerte de una mujer de 40 años en Medellín a manos de su antigua pareja sentimental que le lanzó un letal químico que le produjo la muerte después de combatir y mantenerse aferrada a la vida en una clínica de la zona metropolitana del Valle de Aburrá.

Maryori Muñoz, la administradora de una clínica de estética en un centro comercial de Sabaneta en Antioquia, fue la víctima de Luis Carlos Aguirre Echeverry de 68 años, quien la acosaba permanentemente desde que ella había decidido terminar su relación sentimental, un lapso en el que hubo malos tratos por parte de él.

Aguirre Echeverry murió luego de lanzar la sustancia tóxica contra Maryori Muñoz, pero contrario a lo que muchos creen y han informado, la familia de la mujer de 40 años y madre de una adolescente y un niño, cree que el agresor no se suicidó, sino que de manera accidental terminó con la sustancia letal en su cuerpo.

El hermano de Maryori Muñoz, Frank Muñoz, dijo en entrevista a Noticias Caracol que por lo que encontraron en el apartamento de Luis Carlos Aguirre, este tuvo tiempo de planear y asesorarse bien sobre la manera en la que acabaría con la vida de su expareja.

Demandarán al Estado

Muñoz dice que su hermana sí se presentó a denunciar a Aguirre en varias oportunidades y que también lo hizo para recibir la notificación de protección que le había sido asignada, contrario a lo que dice el Gobierno del municipio de Sabaneta y un fiscal que aseguró que la mujer no se hizo presente.

De acuerdo con las declaraciones de la familia de Maryori, ella ya contaba con protección ante el acoso y agresiones de Aguirre, por lo que la protección asignada no apareció por ningún lado, y por tal razón demandarán al Estado, garante de su seguridad por orden de la justicia.

El rastreo a las cámaras de seguridad y testigos de la escena en la que Aguirre atacó con sustancia letal a Maryori determinaron que el hombre ingresó inmediatamente después del ataque a un baño, luego descendió por el ascensor y murió en uno de los pisos de la edificación comercial.

Fue precisamente la entrada al baño el hecho que parece demostrar que Aguirre nunca quiso suicidarse, sino que posiblemente el viento empujo parte de la sustancia tóxica hacia él y por eso fue desesperado a un baño buscando liberarse del polvo mortal con agua salida de un grifo.

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

Ordenaron arresto domiciliario contra obispo de la Arquidiócesis de Antioquia

Community Totus

Publicado

en

Fidel León Cadavid Marín, obispo de Sonsón-Rionegro, deberá cumplir con la medida por negarse a cumplir una orden judicial que tenía en su contra.

Fidel León Cadavid Marínobispo de la Arquidiócesis Sonsón-Rionegro (Antioquia), deberá cumplir un arresto domiciliario por negarse a cumplir una orden judicial. Este viernes el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro publicó la decisión en contra del religioso quien, además, deberá pagar una multa económica.

“Imponer sanción de arresto domiciliario por dos días y una multa de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes en disfavor del señor Fidel León Cadavid Marín, representante legal de la diócesis de Sonsón Rionegro”, señaló el tribunal en su orden de desacato.

La sanción en contra del religioso tiene que ver con su posible responsabilidad al no entregar información a un periodista que había logrado acceder a ella por medio de la justicia.

El pasado 11 de marzo de 2022 la justicia falló en favor del periodista Juan Pablo Barrientos –investigador de casos de pederastia al interior de la iglesia Católica– para que accediera a información que debía ser entregada y gestionada por el obispo Cadavid.

De acuerdo con el fallo de tutela, el obispo tenía un plazo de dos meses para entregar las respuestas al derecho de petición que había radicado el periodista. La solución al cuestionario nunca llegó.

“Ante el presunto incumplimiento de las órdenes emitidas por la Judicatura, el accionante envió correo electrónico el día 09 de agosto de 2022, mediante el cual solicitó la apertura del incidente de desacato en contra de los responsables de cumplir las mencionadas decisiones”, recordó el tribunal.

La Diócesis se negó a responder el derecho y apeló en primera instancia. Luego, entregó un informe y alegó que no podía suministrar más información porque no estaba en su poder.

Ahora el obispo y la Diócesis deberán responder, por orden del tribunal, al periodista en los tiempo que se le ordene.

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa