Nacionales
¿Luis Alfredo Garavito pedirá la libertad condicional? Está próximo a cumplir sus 24 años de pena

Garavito, quien fue condenado en el 2001 a una pena 1853 años y 9 días de cárcel, tuvo un revés luego de que su condena fuera conmutada a 40 años por su colaboración en la identificación de otros asesinos seriales y buen comportamiento; no obstante, podría quedar en libertad tras cumplir 24 de los 40 años que paga en la cárcel La Tramacúa en Valledupar.
De acuerdo con la justicia colombiana, Garavito al cumplir con el 3/5 de su condena, podría adquirir la libertad condicional, esto si un juez acepta la petición, algo que si bien podría ocurrir es bastante polémico, pues este criminal es señalado como el segundo asesino serial más peligroso del mundo al haber sido imputado por el homicidio y abuso sexual de cerca de 175 niños, sin embargo, él mismo ha reconocido que dicha cifra podría ser superior a los 300 crímenes.
El abogado penalista, Francisco Bernate, explicó a El Colombiano que “a Garavito le asiste un derecho, el de favorabilidad. El podría acceder a la libertad cuando cumpla las 3/5 partes de su condena, sin importar la gravedad del hecho. Cuando se cumpla el 60% de su condena él puede salir; con las reglas del juego que le aplican, tendría derecho a la libertad”.
Del mismo modo, el abogado Bernate señaló al medio que esto es un hecho lamentable, porque según él, no hay mucho qué hacer para detener ese camino, salvo si aparece una nueva orden de captura o si simplemente nadie solicita esa libertad.
“Como no es un vencimiento total de la condena, entonces debe ser un pedido, una libertad rogada; si nadie lo hace, entonces toca esperar a que se cumplan los 40 años de la pena”, dijo Bernate.
La condición de salud de Garavito pone un panorama más complejo, pues actualmente padece de un cáncer en la sangre (leucemia) y en uno de sus ojos, lo que lo llevó a la pérdida del mismo, algo que lo ha dejado deteriorado, enfermo y casi que irreconocible.
Asimismo, ‘El Monstruo de Génova’ reconoce que de salir de la cárcel su vida corre peligro, pues en una de las entrevistas que concedió hace varios años dijo que grupos armados como la guerrilla, bandas criminales y familias de las propias víctimas lo han amenazado con no dejarlo vivo si pone un pie fuera de la prisión en la que, inclusive, se le ha aislado de los demás reclusos por las represalias que podrían llegar a tener contra este criminal.
Fuente consultada: Colombia.com
Nacionales
Gustavo Bolívar se va contra Ariel Ávila por ‘ningunearlo’ como candidato a la Alcaldía de Bogotá: “¿Escupiendo alto?”

A falta de cinco meses para las elecciones regionales, algunos partidos políticos ya piensan en sus candidatos y en posibles alianzas para llegar a los cargos de representación local que se eligen en octubre. Las estrategias, como es costumbre, ya comienzan a generar suspicacia.
Gustavo Bolívar, que aún no oficializa su candidatura a la alcaldía de Bogotá, reprochó a Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, por descartar una coalición con la izquierda si el aspirante al mandato de la capital es él.
En conversación con Blu Radio, el senador Ariel Ávila comentó: “Esto que voy a decir va a ser terrible, pero bueno, no importa. Mire, nosotros, en el partido Verde, desafortunadamente no logramos construir un candidato viable (…). Entonces hay que mirar el partido con quién hace coalición: si con la centro-izquierda y la izquierda o con la centro-derecha y la derecha”.
Luego, expresó su gusto por establecer una coalición con la izquierda, pero descartó dar su voto a favor si el candidato de esa línea política llega a ser Bolívar.
“Yo creo que hay que hacer coalición más hacia la izquierda, que es lo que yo he propuesto, siempre y cuando no sea Gustavo Bolívar. Si Gustavo Bolívar es el candidato, que podrá ser amigo mío, lo estimo mucho, pero él une contra él, se va a perder”, expuso.
En ese contexto, Gustavo Bolívar le respondió:
“El sector del Partido Verde, que me robó la segunda vicepresidencia del Senado, dice que no les sirvo porque divido (Léase: no recibo hampones). Que en julio deciden cuál debe ser el candidato del Pacto Histórico. Les quedó grande Bogotá, la tienen hecha un caos ¿y escupiendo alto?”.
Fuente: Semana
Nacionales
Colombia vuelve a Unasur; Petro dio el anuncio con mira puesta en sus amigos de la región

El presidente anunció este martes que Colombia se reintegrará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organización de la que Duque sacó al país.
“He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso, a través de ley, y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”, dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
Colombia se había retirado de esa unión el 10 de agosto de 2018, apenas tres días después del inicio del mandato de Duque, quien consideraba que ese organismo era “cómplice de la dictadura venezolana”.
Este es el trino de Petro:
Fuente: Pulzo
Nacionales
CTI ya entró a la Casa de Nariño por caso de Laura Sarabia; Petro dio el brinco

La exniñera del hijo de Sarabia prendió las alarmas al decir que la sometieron a una prueba de polígrafo, en un sótano al frente de la casa presidencial.
Marelbys Meza le comentó a Semana que había sido acusada de hurtar un maletín con 150 millones de pesos que, supuestamente, estaban en la vivienda de la funcionaria.
Para determinar la responsabilidad de la mujer en el robo, según afirmó Meza, fue sometida a una prueba de polígrafo y que la hicieron entrar a un sótano del edificio Galán (frente a la Casa de Nariño).
Fiscalía hizo inspección judicial a Casa de Nariño, por caso Laura Sarabia
Por ese motivo, en la tarde de este martes varios agentes del CTI de la Fiscalía ingresaron al Palacio de Nariño, con el fin de hacer una inspección judicial del lugar, en busca de pruebas que avalen o desestimen la denuncia de la exniñera que trabajó con Sarabia.
Así lo referenció Noticias Caracol en Twitter:
La entidad fue enfática al comentar que no se trató de un allanamiento, como lo mencionó el presidente Petro en un trino en el que afirmó:
“Tal como sucedió en Perú con la fiscal recientemente visitada y en contra del presidente elegido Pedro Castillo, se hará allanamiento a la Presidencia por la Fiscalía. No tenemos nada que ocultar: bienvenidos”, señaló Petro.
La Fiscalía respondió mediante un comunicado en el que afirmó que el presidente faltaba a “la verdad al realizar estas declaraciones, ya que la diligencia judicial que se adelantará es una inspección solicitada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos”.
A su vez, informó en el mismo documento que la diligencia de este “30 de mayo tiene por finalidad el recaudo de información y realizar una labor de verificación para establecer la existencia de cámaras de seguridad para el ingreso al edificio Galán, donde se encuentra ubicada, al parecer, la sala de polígrafo”, a la que fue ingresada Meza, según su relato.
Los peritos de la Fiscalía fueron pasados por un detector de metales, al igual que sus objetos de trabajo, como protocolo de seguridad de la Casa de Nariño. Se espera que en el transcurso de la semana se conozcan los resultados de la inspección judicial.
Fuente: Pulzo
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Deporteshace 3 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha