Antioquia
Fuego y excesos, así se vivió la tercera jornada de protestas en el Aburrá
Desde Totus Noticias les traemos un recuento del cubrimiento que hicimos sobre las manifestaciones de ayer.

La jornada de manifestaciones del día de ayer en el Área Metropolitana en contra de la Reforma Tributaria pasó de castaño a oscuro. Excesos de lado y lado, incendios, bloqueos y un número indeterminado de heridos es parte del balance que dejó el último día de abril.
Desde Totus Noticias les traemos un recuento del cubrimiento que hicimos sobre las manifestaciones de ayer.
El fuego ardió en Niquía
A inicios de la tarde, una manifestación pacífica marchaba desde la estación Universidad del Metro hacia Niquía en el Norte. Esta iba acompañada por personal de la Policía y de Derechos Humanos. En forma simultánea otro grupo de manifestantes se concentraba en la estación Niquía del Metro.
En algún momento, cuando la manifestación inicial pasaba por la Avenida Paralela a la altura de Solla, comenzó a sonar el estruendo de las bombas aturdidoras y el siseo de los gases lacrimógenos. Los manifestantes se dispersaron por el barrio Madera y Cabañas y así comenzaron los primeros choques.
De otro lado, mientras sucedía esto, en Niquía comenzaban a realizarse los primeros intentos por bloquear la Autopista Norte.
El asunto fue subiendo de tono cuando desde el norte, llegó otro grupo de personas con ánimos de destruir las cámaras de fotodetección apostadas sobre la autopista entre Niquía y Copacabana y el “Peajito Social”, hecho que fueron logrando mientras la tarde se volvía noche.
Posteriormente vino la arremetida de las autoridades contra los vándalos que estaban destruyendo el peaje, por lo que este punto del municipio de Bello se convirtió en el campo de batalla donde se midieron ambas partes. El helicóptero Halcón de la Policía hizo presencia, así como varias tanquetas que buscaban dispersar a la gente.
Con la llegada de la noche el caos se volvió mayor, pues finalmente los vándalos lograron incendiar el peaje, y el accionar de las autoridades se concentró en los sectores de Niquía y Navarra donde se presentaron excesos de la fuerza pública, así como el ataque a una misión médica en la cancha del barrio Navarra.
Pero los manifestantes también arremetieron con saña y excesos contra la Policía, pues en video quedó registrado como usaron bombas incendiarias contra un grupo de motorizados haciendo que dos de ellos se cayeran de sus motocicletas y casi incendiándolos con los artesanales proyectiles.
Las refriegas se extendieron hasta bien entrada la noche. Por ahora no se conoce un balance final que de cuenta de la cantidad de heridos y daños que dejaron los violentos choques.
Intento de bloqueo en la glorieta de Mayorca en Sabaneta
Si bien el sur de la ciudad no tuvo contratiempos que lamentar, cabe resaltar que en el municipio de Sabaneta se presentó una manifestación en la Glorieta de Mayorca, ubicada en los límites de Sabaneta, Envigado e Itagüí. A eso de las 4 p.m. Algunos manifestantes intentaron hacer bloqueos sobre la Avenida Las Vegas, pero fueron rápidamente dispersos por los hombres del ESMAD y la Policía que estaban apostados allí.
De otro lado, también vale anotar que, ante sospechas de un conato de manifestaciones en La Estrella, su alcalde Juan Sebastián Abad, junto a las autoridades y algunos de sus secretarios, salió a patrullar algunas de las calles de su municipio. Por fortuna no hubo ninguna novedad sobre violencia o choques entre vándalos y fuerza pública en dicha localidad.
Bloqueo en la Variante a Caldas
En el extremo sur del Valle de Aburrá, se presentó un bloqueo en el municipio de Caldas al inicio de la noche. Algunos manifestantes realizaron cierre vial de la Variante de Caldas, en sentido de Sur a Norte a la altura de la estación de servicio Primax.
En el lugar también se presentaron algunas quemas que fueron controladas por los bomberos locales. El bloqueo duró cerca de tres horas. La vía fue reabierta tras la intervención de la Policía.
Antioquia
Aguaceros del fin de semana generaron emergencias en la ciudad de Medellín y alrededores

El agua parece no querer dejar de caer del cielo en el departamento de Antioquia y el fin de semana se presentaron aguaceros ‘eternos’ sobre diversas zonas del departamento y de la zona metropolitana de la ciudad de Medellín ocasionado numerosas inundaciones y emergencias.
Mientras los aficionados sufrían por demoras y cancelación de partidos correspondientes a la jornada futbolera, los cuerpos se socorro y atención de emergencias ‘se la jugaba toda’ por poder ayudar a superar contratiempos en diferentes lugares y poner a salvo a muchas personas afectadas por los torrenciales aguaceros que parecían no tener fin.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres y el Cuerpo de Bomberos de la capital del Departamento de Antioquia tuvieron que atender diferentes emergencias ocasionadas por la lluvia, siendo el deslizamiento de tierra que taponó una vía en el corregimiento de Santa Elena una de las más apremiantes.
El desprendimiento de tierra ocasionó derrumbes en el kilómetro 8 y el 11 de la vía que conduce al corregimiento de Santa Elena perjudicando a quienes transitaban por el lugar porque el taponamiento en estos sectores fue total.
La Comuna 13 en el sector de Las Peñitas se vio afectada por un derrumbe que hizo colapsar un muro afectando algunas viviendas, las autoridades tuvieron que declarar la evacuación total de una vivienda y temporal de otras.
Se desbordó El Caimito
En el municipio de Girardota las fuertes lluvias originaron el aumento en el nivel de las aguas de la quebrada El Caimito haciendo que esta se desbordara sobre la vereda San Andrés sin que se presentaran personas lesionadas en el suceso.
Este aumento en las lluvias en la región oriental y central del departamento de Antioquia se debe, según el Instituto de Estudios Ambientales e Hidrología, IDEAM, a una transición entre la primera y la segunda temporada de lluvias, las cuales podrían extenderse en el mes de junio, luego del cual la temperatura y la condición seca acentúan con la inminente aparición del fenómeno del Niño.
La probabilidad de que el fenómeno del Niño se presente en Colombia es alta, pero se estima que puede ser de leve a moderada, pero estas condiciones solo serán determinadas por el desarrollo y las condiciones del fenómeno en el país.
La disminución de las lluvias se sentirá después del mes de julio y la temperatura alcanzaría puntos elevados favoreciendo las sequías, por eso desde ya las autoridades de cada departamento se encuentran trazando planes de contingencia ante una situación como esta.
Fuente consultada: Colombia.com
Antioquia
Avistan una nueva especie de mamífero en áreas protegidas de Envigado

Un grisón fue captado en zona rural del municipio. Es uno de los primeros registros que se tiene.
Cámaras de monitoreo de fauna silvestre que fueron instaladas en zona rural de Envigado, Sur del Valle de Aburrá, registraron una nueva especie de mamífero en el municipio.
Se trata del grisón (Galictis vittata) también conocido como huroncito, animal de tamaño mediano con cuerpo alargado y pelaje de color gris, cola y patas cortas, que se alimenta de roedores y otros mamíferos pequeños, al igual que reptiles, anfibios, aves y frutas.
Este mamífero está presente en las áreas tropicales y subtropicales del continente, y en Colombia, es registrado en el Caribe, los Andes y la Orinoquía habitando en bosques tropicales húmedos y secos.
“Un registro muy importante para Envigado y la región, estando entre los primeros avistamientos de la especie en el área metropolitana del Valle de Aburrá y el de mayor altitud sobre el nivel del mar”, informaron desde la alcaldía
El grisón se suma a los más de 55 mamíferos registrados en Envigado, localidad donde habita más del 50% de los mamíferos del Valle de Aburrá y cerca del 11% de los registrados en el país.
Fuente: El Tiempo.
Antioquia
Buena noticia para el bolsillo de muchos en Colombia: un servicio público no subirá

EPM y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, confirmaron que bajan y congelan las tarifas en Antioquia con el fin de ayudar a la baja de la inflación.
El gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Carrillo Cardoso, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunciaron este martes que la compañía ha decidido bajar y congelar tarifas de energía en Antioquia.
Lo anterior con el fin, según el gerente de EPM, de impactar positivamente la inflación en el departamento y el país. Además, Carrillo destacó que esto no impactará negativamente las finanzas de EPM y que la firma actuará amparada en la regulación actual.
Hay que decir que, por ahora, no se impactarán otras regiones en las que EPM tiene operaciones.
La compañía informó que “la Junta Directiva de EPM, en su sesión de este martes 23 de mayo, dio vía libre a la Administración de la Empresa para aplicar la estabilización de las tarifas del servicio de energía eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2023”.
De acuerdo con EPM, el alivio a las tarifas de energía beneficia a más de siete millones de colombianos en los municipios del departamento de Antioquia y en el municipio de El Carmen de Atrato (Chocó), “impactando positivamente millones de hogares, así como la cadena de producción nacional”.
“En un momento en el que los bancos, los supermercados y otros sectores de la economía están haciendo esfuerzos para contribuir a los hogares del país, agobiados por la alta inflación, nuestra Empresa se suma con esta decisión de estabilizar las tarifas de energía hasta el 31 de diciembre de este año”, indicó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.
Al respecto, el alcalde de Medellín indicó que esta medida se toma porque EPM está en su mejor momento.
Fuente: Pulzo
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo
-
Deporteshace 4 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha