Conectate con nosotros

Columnistas

Francia Márquez: dejen jugar a la morena

Columnistas

Publicado

en

Por: Orlando Arenas Tamayo 

En verdad que la vicepresidenta ha estado muy expuesta en los medios y redes sociales, y sus  comentarios o declaraciones salidas de tono, revanchistas y con sesgos de odios de clase, dan piso  a quienes la cuestionan, por ser tan primaria y por su falta de moderación pues es la Vice de todos  los colombianos.

Ella es una persona de origen humilde, aunque algunas de sus respuestas sean soberbias y rencorosas, tal vez con los dolores de una raza humillada tantas veces en nuestra historia, desde la Colonia y durante un largo tramo de nuestra vida republicana, cuyas leyes nunca les han sido favorables; es una mujer culta que puede demostrar todo el potencial de su género y ser  firme, paciente y tranquila para hacer una gestión en favor de sus poblaciones sin lastimar, ni a “los nadies ni a las nadies”, como dice bellamente, porque  su formación de mujer y abogada la debe inducir al  amor por la verdad y la justicia, corrigiendo o tratando de hacerlo, todas las situaciones in equitativas de aquellos que ella representa.  Vivir tan lejos de su sede de trabajo y tener que viajar entonces a su casa en helicóptero, me parece contraproducente para su imagen frente a la opinión, a la que no debe retar con expresiones despectivas, carentes de compromiso y es además desgastante para cumplir una tarea como la que se ha propuesto.  Tal vez, no asume bien la carga psicológica que trae consigo el ejercicio de su alto cargo sin el bagaje para afrontarlo y esto le genera mucho estrés, frente a lo cual, se blinda con actitudes evasivas y a veces agresivas e irreverentes con quienes la critican, por el hecho de tener poder y se enconcha  en sus fueros para replicar, lo que a su vez aprovechan sus críticos, para sacrificarla en el tinglado de la escena pública.

Te gustaría leer también:  Horóscopo Sagitario Junio 2023

Francia debe pensar  sus responsabilidades con el señor presidente y con la nación; el presidente Petro ha salido en su defensa porque le corresponde, pero un diálogo franco y abierto entre los dos, como orientadores de los destinos públicos, probablemente les ayude a resolver minucias como el costo del transporte de la señora Márquez, su residencia tan lejana al lugar de trabajo, la conveniencia de vivir en Bogotá para trabajar, él en materia política, económica y social, y ella, en la redención de los territorios de sus ancestros. 

En el plano internacional la dejan mal parada sus opiniones en torno a las políticas y programas de otros gobiernos, la compleja interpretación de las situaciones geopolíticas internacionales, reservadas al presidente y al canciller y por ello da grima su defensa de gobiernos despóticos como el de Cuba, Nicaragua o Venezuela, cuestionados no solo por los Estados Unidos sino por la mayoría de países en los organismos internacionales, pero me quedo callado porque las lecciones recibidas de Petro respecto a los gobiernos del entorno, no dan para más.  En mi opinión, María Elvira Salazar exagera al afirmar que “Es una gran vergüenza que la vicepresidenta de un país tan importante sea tan inocente, tan ignorante”, haciendo referencia a la opinión de la vicepresidente sobre los médicos cubanos. (semana.com/politica/artic…). Los colombianos podemos discrepar de los inoportunos comentarios de Francia Márquez, pero creo que la mayoría estamos orgullosos de tenerla en la vicepresidencia y puede equivocarse como todos, pero no es ignorante.               

Políticamente hablando, Petro se ganó la lotería con la señora Márquez a quien escogió como fórmula después de los 700.000 votos que ella sacó en la consulta, una mujer que ha librado luchas sociales, honesta, que debe entender como gajes propios de su ejercicio, las críticas que le hagan, que tiene una tarea grande y no debe disipar tiempo precioso en debates públicos debido a sus gastos, pagarle a su gente la deuda de la nación con sus regiones, desde tiempos inmemoriales y sacar adelante el llamado Ministerio de la Igualdad, idea suya que en mi sentir logra sembrar un mensaje en el interior de sus grupos, pero debilita la posibilidad de alcanzar mayores apoyos con otros sectores que no se encuentran en el debate, como afirma María Elvira Salazar, debe saber qué es lo suyo y como va a conseguir la ayuda para los suyos, porque el fracaso de este gobierno en dicha materia, no puede caber en la cabeza de nadie, la frustración hace perder la dinámica a los pueblos y todos pagarán los coletazos de la gente sin esperanza. Su agenda política no debe pasar por sus peleas, sino por sus luchas y con unas priorizaciones según su importancia.

Te gustaría leer también:  Medellín exige un nuevo liderazgo: Paulina Aguinaga entrega 140.000 firmas que respaldan su lucha por la Alcaldía

Las acciones de la vicepresidenta, pueden molestar por algunos excesos, pero ella no está violando la ley y puede tener razón su temor por su propia seguridad, un tema complicado en nuestro medio, cuando se trata de funcionarios, aunque esta situación, podría restarle fuerzas para trabajar por los “nadies” y las “nadies”, la bella expresión que acuña para referirse a los suyos. Las críticas son ciertas, pero tienen a mi juicio, un cierto tufillo de racismo que debemos extirpar de nuestra sociedad, sanarnos y no olvidar el gran aporte de los negros a nuestra civilización y a nuestra democracia. Recuerdo a un senador liberal por Antioquia, creo que nacido en el Chocó, Diego Luis Córdoba, si bien recuerdo, un dirigente liberal destacado de quien afirman que, una vez entró al recinto y sus malquerientes gritaban desde las tribunas: “Se oscureció la sala” y el negro inmediatamente ripostó: “Pero se iluminó el congreso”.

La sociedad espera mucho de la mujer como ejemplo de moderación, de diligencia en todos los campos y Colombia proclama a la mujer como la esperanza en una sociedad consumida por la corrupción. Duelen los escándalos cuando implican a algunas de ellas y la vicepresidenta debe lucir la máxima transparencia y que sus actos no vulneren esa esperanza.

Al gobierno hay que dejarlo que funcione, vigilando y criticando sus actos, opinando en favor o en contra de los mismos, lo natural en el transcurrir de una democracia, que debemos cuidar y mantener con máximo celo, especialmente ahora que tenemos a una mujer de color en la vicepresidencia de Colombia, tratando de cumplir un papel preponderante que deje huella en la historia.  ¿Recuerdan a Moreno de Caro?

Te gustaría leer también:  Horóscopo Aries Junio 2023

Pueden llorar, de malas, …porque es la hora de dejar jugar a la morena.

Si creemos que el país se puede hacer con las medidas de los últimos 20 años, no necesitaríamos un acuerdo de paz. Pero si creemos que hemos fallado en el terreno de la inclusión, de la lucha contra la pobreza y de la superación de la desigualdad social, pues debemos hacer un acuerdo nacional hacia las reformas», puntualizó. 

Cuadro de comentarios de Facebook

Columnistas

Le metieron los dedos en la boca – Crónicas de Gardeazábal

Avatar

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Petro dijo el pasado viernes en Sevilla que cuando eligieron a Germán Bahamón como gerente de la Federación Nacional de Cafeteros le metieron a él, presidente de la república, “los dedos en la boca”. Razones no le faltan.

Algunas de ellas las comenté aquí o en mi cuenta de tuiter porque eran demasiado protuberantes, pero quizás la más evidente fue la de desconocer el tuiter que un día antes de su elección envió al Congreso Cafetero solicitándoles que aplazaran la decisión de elegir gerente de la Federación hasta que se posesionaran los nuevos ministros de Hacienda y Agricultura, que hacen parte por ley del Comité Nacional de Cafeteros.

Los cafeteros defendiendo un criterio feudal antiquísimo de que son independientes, han insistido en que son un gremio privado, negando las responsabilidades fiscales inherentes porque la Federación administra y gasta, y se sostiene, del Fondo Nacional del Café, un impuesto parafiscal propiedad de la nación.

Pero independiente de eso y con todo respeto del presidente Petro, creo que le metieron más que los dedos en la boca. Y lo digo porque el señor Bahamón no informó al Comité que hacía la preselección que tiene pendientes 5 procesos fiscales en la Contraloría de Bogotá por casi 5 mil millones de pesos y que, por uno de ellos, se ordenó un embargo sobre apartamento en el edificio Torremolinos en Neiva, que a la fecha de su elección seguía vigente.

Por supuesto, Bahamón no ha sido condenado, pero no informó de esos detalles con la misma frescura conque pretendió desbaratar su vinculación con la empresa manufacturera de Café, Agroprincipado, certificada por Cámara de Comercio de Neiva, presentando una constancia de un contador de que allí no se presentaron ingresos que lo inhabilitaran para ser elegido gerente.

Te gustaría leer también:  Joven tiene 26 años y parece de 80; esto ha llevado a que lo llamen con nombres muy crueles

Quizás, como lo dijo el exalcalde de Pereira, Álvaro Ramírez González en su columna, el lio en que están metidos los cafeteros con el presidente Petro solo se soluciona con la renuncia de Bahamón.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

Todo les queda grande – Crónicas de Gardeazábal

Columnistas

Publicado

en

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

A este gobierno del Pacto Histórico todo les queda grande. Hasta las gafas que usa el Comisionado de Paz. Lo sucedido el fin de semana cuando se anunció que por primera vez en 20 años el ICFES no realizaría sus pruebas en la fecha acordada porque se les trabaron los cables o las plataformas con la ignorancia, ya va siendo común a todos los funcionarios públicos del presidente para abajo.

Chasco grave, muy grave, para la ministra de Educación, tan recomendada, tan discreta y tan bien puesta en su aire profesoral. Y ni qué decir de la tal Paz Total. Esa si que les quedó grande, por ambiciosos, por despistados o por posudos.

La quisieron hacer con unos y otros creyendo que con cambiarles las etiquetas de bandidos a todos por igual podían armar el tinglado para perdonar, olvidar y compensar a los que dejaran de hacer la guerra y se olvidaran del crimen como herramienta de vida.

Fracaso total. Se encartaron como la loca Chila, con las once batas, cuatro enaguas y cinco brasieres que se ponía. Y chasco grave, muy grave para el canciller Leyva, que cual ángel guardian custodiaba, armaba y trataba de meter en el mismo frasco la paz, la guerra, a Mordizco a los elenos y al golfo,así quien apareciera metiendo la mano fuera el Comisionado.
Pero también les quedó grande, y muy grande, el tratar de convertir en norma legal y en estatuto perenne la religión de Hildebrando y su hija Irene con la transición energética.
Tienen a Ecopetrol a punto de hacer agua perdiendo billones de pesos de su patrimonio accionario en bolsa, a los productores de energía eólica recogiendo sus trastos en la Guajira por no saber hablar con los wayú y al país pensando si en el 2024 llegará de nuevo el racionamiento.

Te gustaría leer también:  Horóscopo Virgo Junio 2023

Y, como la terquedad sectaria juega al alimón con la ignorancia de los que posan de sabios, insisten en dejarnos sin gas y sin petróleo, así nos acarreen hambrunas inatajables y retrocesos demenciales. Que chasco ! Todo les quedó grande!

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Columnistas

“La Magia como Terapia” Los Beneficios de Asistir a un Espectáculo de Magia e Ilusionismo

Columnistas

Publicado

en

Por: Rubén Darío Restrepo «Don Mago»

En nuestra búsqueda constante de bienestar y felicidad, a menudo subestimamos el poder que pueden tener las experiencias artísticas en nuestra salud mental. Uno de los espectáculos que ha demostrado ser especialmente efectivo como terapia es la magia y el ilusionismo. Más allá de entretenernos y asombrarnos, presenciar un buen espectáculo de magia puede tener beneficios significativos para aquellos que sufren de estados depresivos, tristeza, ansiedad y otros problemas psicológicos. En este artículo, exploramos cómo la magia puede actuar como una forma de terapia y cómo puede brindar tanto diversión como alivio emocional.

1.    Estimulación y distracción positiva: Asistir a un espectáculo de magia e ilusionismo proporciona una distracción saludable y estimulante para aquellos que luchan contra estados depresivos o ansiedad. Durante el espectáculo, nos sumergimos en un mundo lleno de misterio y sorpresa, desviando temporalmente nuestra atención de las preocupaciones y pensamientos negativos. La maravilla y el asombro que experimentamos nos permiten escapar de nuestras propias realidades, brindando un alivio momentáneo.

2.    Generación de emociones positivas: La magia tiene el poder de evocar emociones positivas y despertar la alegría y el entusiasmo en nosotros. Al presenciar los actos de ilusionismo, nuestras mentes son estimuladas y se despiertan sentimientos de asombro, admiración y sorpresa. Estas emociones positivas pueden contrarrestar los sentimientos de tristeza y depresión, brindando un impulso en nuestro estado de ánimo y ayudándonos a experimentar momentos de felicidad y alegría.

3.    Fomento de la imaginación y la creatividad: La magia alimenta nuestra imaginación y nos invita a creer en lo imposible. Al presenciar trucos mágicos, nuestra mente se abre a nuevas posibilidades y nos permite explorar el mundo de la fantasía. Esta estimulación de la imaginación y la creatividad puede ser especialmente beneficiosa para aquellos que luchan contra la depresión, ya que les ayuda a escapar de los patrones de pensamiento negativos y a ver las cosas desde una perspectiva diferente.

Te gustaría leer también:  Presidente Petro cuestionó llamado a juicio de la Procuraduría a Sergio Fajardo y lanzó pulla contra el Ministerio Público, ¿qué dijo?

4.    Conexión social y sentido de comunidad: Asistir a un espectáculo de magia es una experiencia compartida con otras personas. Puede proporcionar una oportunidad para conectarse con amigos, familiares o incluso desconocidos que comparten el mismo interés en el ilusionismo. El sentido de comunidad y pertenencia que se experimenta en un evento de este tipo puede ayudar a combatir la soledad y promover la interacción social, lo cual es fundamental para la salud mental.

5.    Inspiración y motivación: La magia puede ser una fuente de inspiración y motivación para superar obstáculos en la vida. Al presenciar trucos aparentemente imposibles, somos testigos de la habilidad, la dedicación y la perseverancia de los magos. Esto puede inspirarnos a enfrentar nuestros propios desafíos con una mentalidad positiva y motivarnos a encontrar soluciones creativas ante las dificultades.

Los espectáculos de magia e ilusionismo no solo nos brindan diversión y entretenimiento, sino que también tienen el potencial de actuar como terapia para mejorar estados depresivos, tristezas, ansiedad y otros problemas psicológicos. La magia estimula nuestras mentes, genera emociones positivas, fomenta la imaginación, fortalece las conexiones sociales y nos inspira a superar obstáculos. Así que, la próxima vez que necesites un impulso emocional o simplemente deseas pasar un rato divertido, considera asistir a un buen espectáculo de magia o ver el video de algún mago en especial. La magia puede ser mucho más que solo ilusiones; puede ser una herramienta poderosa para nuestro bienestar mental y emocional.

DonMago.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa