Conectate con nosotros

Política

Fiscalía investigará a exministra María Isabel Urrutia por ‘récord en firmas de contratos’

Avatar

Publicado

en

Luego de la salida del Ministerio del Deporte de la medallista de oro María Isabel Urrutia en medio de un ambiente de inconformismo, la Fiscalía General de la Nación decidió investigar a la exministra luego de que firmara un elevado número de contratos en tiempo récord, justo cuando había sido relevada de su cargo por orden del presidente de la República Gustavo Petro.

Un grupo de fiscales anticorrupción ha sido designado para realizar las indagaciones que permitan aclarar si los contratos firmados por la gloria del deporte nacional nacida en el Valle del Cauca cumplían con los requisitos legales y están libres de irregularidad, según lo comunicó la Revista Semana.

Afán de firmas

Luego de que el presidente Gustavo Petro hubiese decidido la salida de la cartera del deporte de la exlevantadora de pesas y exrepresentante a la Cámara de la República, despertó profunda inquietud que la funcionaria hubiese firmado 264 contratos en tiempo récord y por una suma total de $23. 920.982.500.

«En el periodo comprendido entre el 1 y el 5 de marzo, no hubo pronunciamiento alguno por parte de la Presidencia, relacionado con la renuncia presentada. Por lo tanto, fungí y ejercí las funciones de ministra del Deporte tanto administrativamente y financieramente, incluidas las funciones de ordenación del gasto, toda vez que la administración pública, en el caso inherente al Ministerio, no se podía paralizar», indicó la exministra María Isabel Urrutia.

Luego de una revisión preliminar se determinó que el 80% de los contratos firmados por la exministra Urrutia se firmaron en unas pocas horas, entre los que se cuentan algunos que no tenían carácter de urgencia.

Te gustaría leer también:  Alerta de erupción del Nevado del Ruiz: ordenan alistamiento ante posible evacuación

Actuaciones indelicadas

El presidente Gustavo Petro indicó en su cuenta de twitter que María Isabel Urrutia incurrió en actuaciones indelicadas al firmar contratos con el presupuesto del Estado luego de que él le hubiese pedido su carta de renuncia.

«He declarado insubsistente a la ministra del deporte por sus actuaciones indelicadas con el presupuesto de la nación. Hoy se posesiona la nueva ministra, por primera vez una educadora física, de la Universidad Pedagógica entrará a un gobierno», publicó Gustavo Petro el martes 7 de marzo.

Los contratos récord que se realizaron y fueron firmados por María Isabel Urrutia tenían carácter de contratación directa, así lo denunció el abogado Daniel Briceño, mientras que la exfuncionaria y excongresista de 57 años aseguró que no cometió ningún ilícito en el caso y criticó la información que se le ha dado al asunto.

El secretario de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, manifestó a Caracol Radio que 106 de los contratos firmados por la exministra Urrutia podrían tener irregularidades y por lo tanto una responsabilidad penal.

Cuadro de comentarios de Facebook

Nacionales

Viajeros pagarían tiquetes solo si toman el vuelo: la propuesta de MinTransporte ante crisis aérea

Community Totus

Publicado

en

No pasó ni un mes desde la crisis de la aerolínea Viva Air, y el país ya enfrenta un nuevo cese de operaciones, esta vez de Ultra Air. Cientos de pasajeros quedaron ‘varados’ en terminales aéreas del país tras el inesperado anuncio de la empresa.

En medio de este turbulento panorama, los viajeros se enfrentan a dos problemas: el reclamo de la devolución del dinero de sus tiquetes y la reprogramación de sus viajes con otra aerolínea. 

En diálogo con Blu Radio, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que no van a “desamparar a un solo pasajero”. Además, dio a conocer varias propuestas que el Gobierno discute para enfrentar esta nueva crisis. 

Una de las posibilidades, según Reyes, es que los usuarios solo paguen el tiquete cuando efectivamente tomen el vuelo. Esto, serviría a los viajeros como «garantía». 

“Hay dos opciones que son muy interesantes, una es la que utilizan en Estados Unidos las aerolíneas y es que si usted compra los tiquetes con tarjeta de crédito, el banco se queda con la plata y solo la gira cuando el vuelo se ha hecho efectivo”, dijo en Blu. Así, en caso de que la aerolínea no cumpla con el viaje, el dinero se reintegra a la tarjeta de crédito. 

De igual manera, reveló que para proteger a los turistas también se estudia la idea de establecer un seguro o póliza de viaje para garantizar la devolución del dinero, si el trayecto aéreo no se realiza.

“Otra opción que estamos analizando seriamente con Fasecolda, es establecer un seguro, una póliza que le garantice que si algo ocurre, le reembolse sus recursos (…) Son medidas que estamos evaluando y podríamos implementar muy pronto”, explicó Reyes. 

Te gustaría leer también:  Ladrón robó cafetería escolar y dejó particular nota pidiendo perdón

Por otro lado, el Ministro anunció que, desde el Ministerio de Transporte, se llevaría una iniciativa legislativa con mensaje de urgencia, para aplicar una reducción en el IVA a los tiquetes aéreos. No obstante, insistió en que el monto de reducción aún está en estudio. 

Entretanto, se ha comenzado a asumir el transporte de pasajeros ‘varados’ en diferentes terminales aéreas. Se espera que aviones de la Fuera Aérea, de Satena y hasta el avión presidencial se encarguen del traslado de los usuarios que tenían sus vuelos programados con Ultra. 

Fuente: El País

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Registraduría Nacional pone a disposición sitio web para elecciones territoriales 2023

Avatar

Publicado

en

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía un sitio web con información relevante sobre las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 en Colombia. En esta página, los usuarios pueden encontrar información sobre el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco, así como contenidos de interés sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en estas elecciones.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, destacó que la Registraduría del siglo XXI habilitó este sitio web para que cualquier persona pueda consultar fácilmente información de interés sobre las elecciones territoriales del 2023 y garantizar así el acceso a la información de todos los actores del proceso electoral.

En 14 departamentos del país, el Consejo Nacional Electoral ha iniciado una investigación por una posible inscripción irregular de cédulas. Por esta razón, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía información relevante sobre las decisiones del Consejo Nacional Electoral relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Los departamentos afectados son Amazonas, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda y Vichada.

La inscripción irregular de cédulas de ciudadanía, también conocida como trashumancia electoral, es un delito contemplado en el artículo 389 del Código Penal de Colombia. Este artículo establece que cualquier persona que logre, por cualquier medio indebido, que personas habilitadas para votar inscriban su documento o cédula de ciudadanía en una localidad, municipio o distrito diferente a aquel donde hayan nacido o residan, con el propósito de obtener ventaja en elección popular, plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de cuatro a nueve años y multa de cincuenta a doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Te gustaría leer también:  El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

En la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral, los usuarios pueden encontrar información relevante sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales de 2023, así como información sobre los comités inscriptores y las decisiones relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Es importante que todos los ciudadanos estén informados sobre este proceso democrático para garantizar su transparencia y legitimidad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa