Política
Estas son las imágenes de la lujosa mansión en Barranquilla por la que Nicolás Petro alcanzó a pagar millones, según Day Vásquez

Nicolás Petro y Day Vásquez hablaban día tras día del sueño que tiene toda pareja: tener una casa propia. Se la pasaban recorriendo portales de internet, comparando fotos, hablando de diseñadores, mirando muebles. Pero en medio de esas conversaciones, había siempre un hecho presente: la plata. En esos momentos en que se mandaban entre ellos enlaces de opciones, Day le dijo con ilusión: “Yo creo que merecemos vivir en una casa así”. Y él contestó: “Pero toca verla, amor”.
Vea la entrevista con Day Vásquez
La pareja siguió por mucho tiempo en esa búsqueda e hizo cuentas. Y Nicolás siempre tuvo presentes esos fajos de billetes que guardaba con recelo. “Amor, toca que Melissa traiga la maleta para ver cuánto tenemos”, le dijo él en uno de los chats a los que tuvo acceso SEMANA. Lo que tenían como meta merecía cualquier esfuerzo. Es una casa preciosa, ubicada en Villa Campestre, en Barranquilla. “Única”, resaltaba la publicación de la venta.
La descripción de la inmobiliaria es llamativa. “Casa innovadora campestre. Casa de diseñador de tres niveles con piscina privada, terraza mirador y jardín interior en el conjunto residencial con mayores zonas verdes en el sector.
Arquitectura alemana innovadora de bajo consumo energético, ventanería termoacústica doble espaciada con solarban, aislamientos térmicos en techo y cielorraso, ingeniería en flujo de aire. Teja española. Acabados de lujo, ambiente natural e iluminación natural diseñada para instalación de 50 m² de paneles solares”. La propiedad es amplia: 406 metros cuadrados de construcción, cuatro habitaciones, cuatro baños, tres garajes. Lo tiene todo.

La historia de la casa soñada de la familia del hijo del presidente es quizás el eje del que, por ahora, es el mayor dolor de cabeza del Gobierno. Day narró a SEMANA cómo, según ella, Nicolás usó dineros que había pedido a personajes con “pasado oscuro” para adquirir la propiedad. Lo hizo en medio de la campaña presidencial y les aseguró a los protagonistas del pasado que la plata se sumaría a la causa de la presidencia de su papá. Tras su separación, el fallido negocio hizo estallar una enorme pelea entre ambos que tiene al joven diputado respondiendo ante la justicia.
El personaje detrás de la plata de la casa es un viejo conocido del país: Samuel Santander Lopesierra, el ‘Hombre Marlboro’. Como recordó María Isabel Rueda en su Tik Tak en SEMANA, este se hizo célebre durante el cuatrienio del expresidente Ernesto Samper cuando “fungió como muy cercano en sus actividades con los Sarria, Jesús y su esposa, Elizabeth de Sarria, fuertes aportantes de la entonces campaña presidencial samperista. Ella, Elizabeth –ya fallecida–, quedó en el registro de la memoria de los colombianos como la inolvidable Monita Retrechera”.
Day cuenta que llegaron a este protagonista de los años noventa por su hija, quien es amiga cercana del hijo del presidente desde hace muchísimos años. “Esa muchacha, creo que de buena fe y no de mala fe, acercó al papá con Nicolás y todo lo demás”, aclaró la exesposa del diputado del Atlántico.

La primera vez que Day la vio fue en la casa de ella, en la 58 con 86 en Barranquilla, a donde fue con Nicolás. “El señor llegó con un hermano. De hecho, tomamos una foto, no sé dónde está, la deben tener ellos, yo no la tengo. Ese fue el primer acercamiento”, narró. Esa cita tuvo lugar en febrero o marzo, antes de las elecciones que le dieron el triunfo a Gustavo Petro.

La reunión, según Day, fue bastante cordial y no se habló de nada específico. “Fue más para compartir y saludar a este señor Santander Lopesierra. Él dijo que contara con él para lo que quisiera, que él iba a estar superpendiente y todo lo demás, y tiempo después él (Santander Lopesierra) empezó a ayudar con el tema de la campaña”.

Detalla que el contacto entre Nicolás y el ‘Hombre Marlboro’ comenzó a ser Máximo Noriega, amigo de él y hoy candidato a la Gobernación del Atlántico. Máximo se convirtió en el hombre clave entre ambos y era quien, según ella, recibía la plata que le mandaba para la campaña.
La mujer calcula que hubo al menos tres entregas. Todo este platal llegó en efectivo y Nicolás lo guardaba en la casa donde vivían en una caja fuerte. En total, el ‘Hombre Marlboro’ mandó 600 millones de pesos.
Nicolás, día tras día, le contaba a Day sobre la plata que iba entrando. “Él en chats me decía, no de este señor, sino de los otros, a través de un primo de él, Camilo Burgos. Me decía: ‘Mañana entregan 20, hoy entregaron 30, mañana le entregan a Camilo tanto’”, contó y aseguró que tiene todo guardado, pues nunca borró una conversación con él. Incluso, el celular que tenía en ese momento lo tiene guardado, sin darle uso, para proteger la información.
Pero esos fajos de dinero, según ella, Nicolás no los enviaba a la causa electoral de su papá. “Nunca llegaron a la campaña. Por eso te digo, eso es ajeno a todo, nunca llegó la plata a la campaña”, aclaró en la entrevista.
Day recordó el momento exacto en que Nicolás le dijo que se quedaría con la plata: “Yo tengo, de hecho, el chat donde él me lo dice… porque una vez mi carro se quedó sin batería, empezó a molestar y no prendía. Y él en el chat me dice: ‘Yo no voy a comprar otro carro, porque esa plata que está ahí la vamos a coger para comprar una casa’. Una casa que costaba 1.600 millones de pesos”.
Así, Nicolás dejó claro que los millones del ‘Hombre Marlboro’ eran para esa casa espectacular que habían visto en Villa Campestre. Con la suma en la caja fuerte de la pareja, el negocio comenzó a andar. “Alcanzamos a entregar el 60 % del valor de la casa… 793 millones de pesos”, narró Day.
Para Nicolás era claro que la vuelta era ‘non sancta’. Y por eso buscó un tercero para firmar la promesa de compraventa. Una persona que, según ella, les hizo el favor “para no comprometer a Nicolás”.

La pareja se instaló, inicialmente, en calidad de arriendo. De hecho, ese contrato con opción de compra está vigente hasta junio de este año. La relación, sin embargo, se rompió. Y Day echó el negocio para atrás por lo que ella define como “obvias razones”. Al deshacerse el negocio, a Day le devolvieron parte de la plata, tras pagar las arras, y ella decidió guardarla en un CDT.
Este giro inesperado la puso en la mira de Nicolás: “Me quitó el esquema de seguridad por eso. Un día antes, en la noche, habíamos tenido una discusión por ese tema de la plata. Se enteró de que me la habían devuelto, que me habían hecho varios pagos y que yo no le había dicho nada a él. Claro, no le había dicho nada a él porque me tiene bloqueada de todos lados, ¿cómo le iba a informar?, ¿cómo le decía yo a él?”.
La pelea entre ambos fue enorme y Day decidió guardar pruebas de esa conversación. “Yo lo grabé. Yo tengo esa grabación donde él me dice que esa era su plata. Yo le digo que por qué era su plata. ¿Que si porque se la había entregado Santander Lopesierra? ¿Que si por eso era de él? Se quedó callado y me colgó. Pero sí alcancé a grabar cuando me trató supermal ahí, y me dijo que esa plata era de él y que no tenía por qué quedarme con eso. Yo la tengo en un CDT”, agregó ella.
Política
Del abandono a la renovación: el sueño de un centro de Medellín lleno de vida y oportunidades

El precandidato Rodolfo Correa, precandidato a la Alcaldía de Medellín, ha expresado la importancia de construir una nueva historia para el centro de Medellín, y de pasar de la tristeza que nos da ver su deterioro, a la alegría de un proceso de renovación de su espacio físico que convierta al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso.
Esta idea es fundamental para entender la importancia de la propuesta de Correa. El centro de Medellín es un lugar emblemático para la ciudad, pero también es un espacio que ha sufrido el abandono y la falta de atención durante muchos años. La decadencia del centro de la ciudad es un reflejo de los problemas sociales y económicos que ha enfrentado la ciudad en el pasado.
Pero la propuesta de Correa nos invita a pensar en una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad sea un lugar que genere orgullo y esperanza en los ciudadanos.
La idea de convertir al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso es una propuesta ambiciosa, pero necesaria. Es importante que la ciudad se proyecte hacia el futuro y que los ciudadanos sientan que son parte activa de este proceso de cambio.
Para lograr esto, es necesario que se involucren todos los sectores de la ciudad. El gobierno, el sector privado y los ciudadanos deben trabajar juntos para hacer realidad este sueño. Es importante que este proceso de renovación sea inclusivo y que se tenga en cuenta a todas las comunidades que habitan en el centro de la ciudad.
En resumen, la propuesta de Rodolfo Correa es una invitación a construir una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad se convierta en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso. Este proceso no será fácil, pero es necesario y es posible si trabajamos juntos como ciudadanos comprometidos con el futuro de nuestra ciudad.
Política
Rodrigo Londoño se contradice sobre el gobierno de Iván Duque: ¿Qué dijo?

Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, ha generado revuelo por las declaraciones que entregó en el conversatorio ‘La verdad del conflicto’, que se llevó a cabo este jueves 23 de marzo en la Universidad Javeriana en Bogotá.
En el marco del evento, el líder del partido Comunes habló sobre las garantías que se le están entregando a los excombatientes de las extintas Farc que se acogieron al Acuerdo de Paz. “Yo me sentía más seguro en el gobierno de Duque que en este, porque los otros (grupos armados) están muy envalentonados”, dijo.
“Los grupos que se abrieron están tratando de ganar legitimidad diciendo que este acuerdo de paz fracasó. Quieren ganar legitimidad así y por eso las amenazas”, aseguró Londoño, quien le pidió al presidente Gustavo Petro tener en cuenta todo lo que se construyó en La Habana para la ejecución de la Paz Total.
“Esa puede ser la mayor falta que tiene la Paz Total. Es lo que casi nos pasa con el plebiscito. La gente no votó porque quería la guerra, sino porque no entendía, no la conocía. Y eso pasa con la Paz Total”, señaló el líder de Comunes.
Asimismo, el conversatorio contó con la presencia del coronel (r) del Ejército Luis Fernando Borja, quien aceptó su responsabilidad en 60 casos de falsos positivos. Londoño y el exmilitar hablaron sobre cómo sus aportes permiten garantizar la reparación de las víctimas del conflicto.
Ante el impacto que han generado sus palabras, este viernes, el exjefe guerrillero dio un revés a sus declaraciones y afirmó que “que los riesgos a los firmantes de paz se han aumentado, no por culpa de Petro, sino por la responsabilidad de Duque que permitió que los grupos armados y las expresiones violentas crecieran, se fortalecieran y se asentaran en el territorio nacional”.
“Ha sido el presidente Petro quien ha tenido que luchar y hacer frente a unos factores de violencia que se crecieron al lado de los enemigos de la paz. Esa fue la herencia que le dejó Duque en materia de orden de público”, señaló.
Finalmente, recordó que los excombatientes de las Farc han sido víctimas de grupos armados, como se ha visto recientemente en los constantes asesinatos de esta población. “Petro es un hombre comprometido con la paz, agradezco que haya aceptado nuestra invitación a visitar un Aetcr y conversar con la población firmante de paz. Sus esfuerzos por atender nuestras preocupaciones serán prenda de garantía para nuestra seguridad”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo que la implementación del Acuerdo de Paz y la seguridad de los firmantes es una prioridad para su administración. “El primer compromiso del gabinete es el cumplimiento de lo pactado, este es el gobierno de la paz”, indicó.
Fuente: Colombia.com