Conectate con nosotros

Medellín

Entrevista Exclusiva: Dr. Jorge Julián Osorio Gómez aborda los desafíos de Salud Mental en Medellín

Avatar

Publicado

en

La salud mental es un tema crítico que afecta a las comunidades en todo el mundo, y Medellín no es una excepción. Para comprender mejor cómo se pueden abordar los desafíos de salud mental en la ciudad, Totus Noticias tuvo el honor de entrevistar al Dr. Jorge Julián Osorio Gómez, Candidato al Concejo de Medellín por el Centro Democrático: Médico, Ex-Rector y Decano Universitario, Ex Secretario de Salud (E) y ex Gerente de Metrosalud (E), que trae una visión fresca y soluciones innovadoras para esta problemática.

A continuación, el Dr. Osorio comparte su perspectiva y estrategias para abordar este importante tema.

TotusNoticias: Dr. Osorio, ¿cuáles considera que son las causas subyacentes de la creciente problemática de salud mental en Medellín, y cómo abordaría estas causas desde el concejo?

Dr. Osorio: Las causas subyacentes de la creciente problemática de salud mental en Medellín son multifacéticas y deben abordarse de manera integral. En primer lugar, observamos una pérdida de valores sociales, como la solidaridad y la valoración de la vida, que ha llevado a un aumento de la violencia y el estrés personal y social. Desde el concejo, promovería programas educativos y comunitarios que fomenten la empatía y la solidaridad.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

En segundo lugar, los problemas financieros en un momento de tensión social y estancamiento económico contribuyen a la ansiedad y la depresión. Buscaría estrategias para respaldar a las familias en dificultades financieras y proporcionar acceso a asesoramiento financiero.

También es esencial abordar los problemas en el ciclo vital, como el divorcio, la muerte de seres queridos y las dificultades en las relaciones personales. Promovería servicios de consejería accesibles y programas de apoyo emocional.

Finalmente, las enfermedades incidentes y prevalentes también tienen un impacto significativo en la salud mental. Fortalecería los programas de atención médica y psicológica para garantizar que las personas reciban el apoyo adecuado.

Totus: La depresión es una preocupación significativa en la ciudad. ¿Qué medidas específicas tomaría para aumentar el acceso a la atención y el apoyo para quienes sufren de depresión en Medellín?

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Dr. Osorio: Para abordar la depresión en Medellín, es fundamental aumentar el acceso a la atención y el apoyo. Establecería una serie de medidas específicas:

  • Fortalecería las redes de apoyo social con participación comunitaria, incluyendo familiares cercanos, amigos, profesores y líderes espirituales.
  • Promovería una línea de atención especializada en trastornos mentales, donde las personas puedan buscar ayuda y orientación de manera confidencial.
  • Generaría una ruta integral de atención en depresión, garantizando que las personas reciban un tratamiento adecuado desde el diagnóstico hasta la recuperación.
  • Colaboraría estrechamente con consejeros escolares y docentes orientadores en las instituciones educativas para identificar y apoyar a los estudiantes que enfrentan la depresión.
  • Fomentaría la colaboración entre equipos médicos, psicólogos y sociólogos para un enfoque holístico en la atención de la depresión.
Te gustaría leer también:  Alerta por riesgo Electoral en Colombia: nuevos datos revelados por la MOE

Además, establecería puntos de acceso a servicios de salud mental en toda la ciudad, donde cualquier persona pueda acudir en busca de ayuda, eliminando barreras como la falta de citas o la entrega oportuna de medicamentos.

Totus: El suicidio es una crisis importante en muchas comunidades. ¿Cómo piensa colaborar con organizaciones locales para prevenir el suicidio y brindar ayuda a aquellos en riesgo?

Dr. Osorio: La prevención del suicidio es una prioridad crucial. Colaboraría estrechamente con organizaciones locales y comunidades para abordar este desafío. En primer lugar, promovería la creación de redes de apoyo y comunidades de acompañamiento para quienes enfrentan riesgos de suicidio.

Bajo el lema «Crear esperanza a través de la acción», buscaría movilizar a la sociedad para que todos participen en la prevención del suicidio. Esto incluiría campañas de concienciación y programas educativos en colaboración con organizaciones locales.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Fortalecería aún más las líneas de apoyo social y de atención en salud mental, asegurando que las personas tengan acceso a recursos y apoyo cuando más lo necesiten. La coordinación con organizaciones de rehabilitación y apoyo a drogadictos también sería fundamental, ya que a menudo existe una conexión entre el abuso de sustancias y el suicidio.

Totus: La farmacodependencia es un problema de salud pública. ¿Cuál es su enfoque para la prevención y el tratamiento de la farmacodependencia en Medellín?

Dr. Osorio: Abordar la farmacodependencia requiere una estrategia integral que se centre en la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Desde el concejo, implementaría las siguientes medidas:

  • Establecería Centros de Escucha y Zonas de Orientación Escolar y Universitaria para brindar apoyo temprano a estudiantes y jóvenes en riesgo.
  • Activaría protocolos de prevención en entornos educativos y comunitarios, educando a las personas sobre los riesgos del abuso de sustancias.
  • Seguiría de cerca la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas, asegurando que se implemente de manera efectiva.
  • Desarrollaría campañas ciudadanas lideradas por la Secretaría de Salud para promover la vida como un valor fundamental y promover la prevención del consumo de sustancias.
  • Fortalecería los entornos familiares, promoviendo relaciones equitativas y respetuosas, y brindando apoyo a las familias en dificultades.

Además, trabajaría en la organización comunitaria y la construcción de redes sociales de apoyo para ayudar a las personas a superar la farmacodependencia.

Totus: ¿Qué medidas considera necesarias para reducir el estigma en torno a los problemas de salud mental en la ciudad y promover la comprensión pública?

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Dr. Osorio: Reducir el estigma en torno a los problemas de salud mental es fundamental para promover la comprensión y la empatía. Para lograrlo, se requieren acciones concretas:

  • Promover la inclusión y la no discriminación como principios fundamentales, reconociendo la diversidad de las personas y fomentando la integración en la sociedad.
  • Facilitar la participación activa de las personas afectadas y sus familias en la toma de decisiones y en la promoción de la salud mental.
  • Adoptar un enfoque integral en la atención de la salud mental, que involucre a múltiples sectores y disciplinas para brindar un apoyo completo.
  • Educar a la sociedad sobre los problemas de salud mental y cómo abordarlos de manera adecuada, a través de programas educativos y campañas de concienciación.
  • Fomentar la solidaridad y la empatía en la comunidad, promoviendo la comprensión de que todos somos susceptibles de enfrentar desafíos de salud mental en algún momento de nuestras vidas.
Te gustaría leer también:  Horóscopo de hoy, viernes 29 de septiembre del 2023

Totus: ¿Cuál sería su estrategia para asegurar que los servicios de salud mental sean accesibles para todos los ciudadanos, independientemente de su situación económica?

Dr. Osorio: Garantizar la accesibilidad a los servicios de salud mental es una prioridad. Implementaría las siguientes estrategias:

  • Fortalecería las políticas de prevención y promoción desde los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y las rutas de atención integral ya establecidas.
  • Promovería la idea de que la salud es un derecho fundamental y no una obligación, asegurando que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud mental sin importar su situación económica.
  • Trabajaría en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para expandir la oferta de servicios de salud mental accesibles.
  • Implementaría mecanismos de subsidio y apoyo financiero para aquellos que enfrentan dificultades económicas, garantizando que nadie se quede sin el tratamiento necesario.
  • Desarrollaría una estrategia de educación pública para informar a la población sobre los servicios disponibles y cómo acceder a ellos de manera gratuita o asequible.

Totus: ¿Cómo abordaría la coordinación entre las instituciones de salud y el concejo para garantizar un enfoque eficaz en la atención de la salud mental?

Dr. Osorio: La coordinación efectiva entre las instituciones de salud y el concejo es esencial para brindar una atención de salud mental eficaz. Establecería un marco de colaboración que incluya:

  • La implementación de un proyecto de acuerdo que materialice la Política Integral para la Prevención y Atención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Medellín.
  • Un control de ejecución desde la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Medellín para garantizar que las políticas se implementen de manera efectiva.
  • La creación de grupos de trabajo intersectoriales que incluyan representantes de la salud, la educación, la seguridad social y otros sectores relevantes.
  • La promoción de reuniones periódicas de coordinación para revisar el progreso y abordar cualquier desafío en la atención de la salud mental.

Totus: ¿Qué papel cree que juegan las escuelas en la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental entre los jóvenes, y cómo apoyaría esos esfuerzos?

Dr. Osorio: Las escuelas desempeñan un papel fundamental en la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental entre los jóvenes. Para apoyar estos esfuerzos, promovería la colaboración y la articulación de las escuelas con objetivos comunes y compartidos.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  “Uno sigue siendo el ser humano pequeño, frágil, que sufre, que se equivoca”: Mons. Rueda Aparicio

Las escuelas deben centrarse en la gestión del riesgo, lo que implica medidas de prevención, mitigación y superación. Esto incluiría programas de educación emocional, capacitación para docentes y personal escolar en identificación de signos de riesgo, y la implementación de protocolos de respuesta en caso de crisis.

Además, trabajaré en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación de Medellín para asegurar que las escuelas cuenten con los recursos y el apoyo necesarios para abordar la salud mental de los estudiantes de manera efectiva.

Totus: ¿Cómo colaboraría con organizaciones de rehabilitación y apoyo a drogadictos para abordar la drogadicción en Medellín y facilitar la recuperación de las personas afectadas?

Dr. Osorio: Colaborar con organizaciones de rehabilitación y apoyo a drogadictos es fundamental para abordar la drogadicción en Medellín. Implementaría dos enfoques clave:

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

En primer lugar, establecería estándares de habilitación para estas organizaciones, garantizando que cumplan con los requisitos necesarios para proporcionar servicios de calidad y apoyo a las personas afectadas.

En segundo lugar, activaría las rutas de atención establecidas para el tratamiento de la drogadicción y establecería mecanismos de pago que permitan a las instituciones subsistir y llevar a cabo sus actividades con calidad.

La implementación del Plan Nacional de Promoción de la Salud, Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas 2014-2021 sería una parte integral de esta estrategia, reduciendo el uso de drogas y sus consecuencias adversas.

Totus: En su opinión, ¿cuál es el papel del concejo en la promoción del bienestar general de la ciudad y la creación de un entorno más saludable para todos los habitantes de Medellín?

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Dr. Osorio: El concejo juega un papel fundamental en la promoción del bienestar general de la ciudad y la creación de un entorno más saludable. Esto se logra a través de la generación de políticas públicas que aborden las necesidades y desafíos de la comunidad.

Mi enfoque es promover políticas de prevención, promoción y rehabilitación en salud a través de acuerdos y generar gobernabilidad y gobernanza. Esto incluye actividades e intervenciones intersectoriales que se desarrollan para ofrecer protección a las personas y permitirles identificar riesgos y actuar oportunamente.

La promoción de entornos saludables, como hogares, barrios, lugares de estudio, trabajo y esparcimiento, es esencial para crear un Medellín más saludable y próspero para todos sus habitantes.

Con su compromiso y visión innovadora, el Dr. Jorge Julián Osorio Gómez presenta soluciones sólidas para abordar los desafíos de salud mental en Medellín y promover el bienestar de la comunidad en su conjunto. Su enfoque en la inclusión, la colaboración y la prevención promete un futuro más saludable para la ciudad.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook

Medellín

Ladrón detenido escapa en un abrir y cerrar de ojos mientras comunidad clama justicia

Avatar

Publicado

en

Una situación que ha dejado atónita a la comunidad de Medellín se desarrolló recientemente en una estación del tranvía en el centro de la ciudad. Un ladrón, detenido por ciudadanos preocupados, logró escapar de un agente de policía en cuestión de segundos, lo que ha desencadenado la indignación pública y las críticas hacia la actuación del uniformado.

Un video que circula en las redes sociales muestra claramente cómo el presunto delincuente se escabulle mientras el policía parece distraído en un instante crucial. Aunque el patrullero intenta perseguir al fugitivo, su esfuerzo se ve frustrado cuando la patrulla se queda sin gasolina, lo que lleva a la suspensión de la persecución.

La comunidad ha expresado su enojo por la actuación del policía, cuestionando su falta de compromiso en la captura del delincuente. Varios ciudadanos se preguntan por qué el oficial, que llevaba esposas, no las utilizó para prevenir la fuga del presunto ladrón, lo que ha generado críticas en las redes sociales.

Esta situación ha resaltado la creciente indignación de la ciudadanía frente a la inseguridad y la percepción de que los delincuentes a menudo son liberados rápidamente debido a la legislación colombiana. En muchas ocasiones, el esfuerzo y el riesgo asumidos por los policías en la captura de delincuentes parecen perderse cuando estos son puestos en libertad poco después de su detención.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La justicia por mano propia se ha convertido en un fenómeno en aumento, ya que la escasez de policías y las leyes que parecen favorecer a los delincuentes impulsan a la ciudadanía a actuar por cuenta propia. Ante la frustración por los constantes robos, algunos con violencia que resultan en muertes y heridas graves, la comunidad responde con ira y, en ocasiones, toma la justicia en sus propias manos.

Te gustaría leer también:  Así es la Bogotá que se encuentra en Estados Unidos; hasta tienen su propio Petro

En este caso específico, el hombre detenido en la estación San José del Tranvía en el centro de Medellín fue puesto bajo custodia de los policías locales por ciudadanos que intervinieron cuando el individuo estaba robando a una persona. Sin embargo, mientras un patrullero llamaba a sus colegas para coordinar el envío de una patrulla para llevar al presunto ladrón a una estación de policía, este logró escapar en un abrir y cerrar de ojos.

Este incidente ha generado comparaciones con el valiente acto de una joven auxiliar de la Policía Nacional en Bogotá, quien, armada solo con un bastón de mando, se enfrentó a un hombre que había robado un celular y logró su captura con éxito.

La comunidad de Medellín exige respuestas y una revisión de los procedimientos policiales para evitar que casos como este se repitan en el futuro, mientras continúa el debate sobre la seguridad pública y la efectividad de las leyes en Colombia.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Gobierno Petro cambia la Junta Directiva del Metro de Medellín

Avatar

Publicado

en

El Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, ha realizado modificaciones significativas en la Junta Directiva del Metro de Medellín, lo que ha generado un revuelo en la opinión pública y desatado críticas en redes sociales.

La Presidencia de la República anunció la expedición del Decreto 1561 el 22 de septiembre de 2023, en el cual se establecen los cambios en la Junta Directiva de esta importante entidad de transporte. La junta, que cuenta con nueve sillas, se compone de cinco representantes del Gobierno Nacional, dos de la Alcaldía de Medellín (el alcalde y el director de Planeación) y dos de la Gobernación de Antioquia (el gobernador y el director de Planeación).

De acuerdo con el comunicado de la Presidencia, se nombraron cinco nuevos miembros principales, cada uno con su respectivo suplente. Tres de estos miembros fueron designados por el presidente Petro. Según la configuración de la junta del Metro, el Presidente tiene la facultad de nombrar tres miembros independientes y designar a dos de ellos sin la calidad de servidores públicos, así como a sus respectivos suplentes.

Además, el mandatario puede nombrar un representante del Ministerio de Hacienda con su respectivo suplente y otro representante del Ministerio de Transporte, también con su suplente.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Ferney Camacho fue nombrado como el representante del Ministerio de Transporte, con Luis Eduardo Acosta Medina como su suplente, mientras que Luis Alexander López Ruiz asumió como representante del Ministerio de Hacienda, con Carolina Jiménez Bellicia como suplente.

Te gustaría leer también:  Alerta por riesgo Electoral en Colombia: nuevos datos revelados por la MOE

La entidad del Metro de Medellín expresó: «Les damos una calurosa bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra junta, esperando que, con su experiencia, compromiso y responsabilidad, aporten decididamente a la sostenibilidad de la empresa y a la expansión de la red Metro.»

Sin embargo, las reacciones a la decisión del Gobierno no se hicieron esperar. En las redes sociales, varias figuras políticas manifestaron su molestia, especialmente en lo que respecta a dos de los miembros independientes designados, Juan Carlos Tafur y Sebastián Hinestroza, alegando que han tenido contratos con la administración distrital de Daniel Quintero Calle.

Los nuevos miembros principales de la Junta Directiva del Metro de Medellín nombrados por el Gobierno Petro son:

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

  • Juan Carlos Tafur Hernández.
  • Sebastián Hinestroza Arango.
  • Mary Luz Escobar Rivera.

Y los suplentes:

  • Martha Constanza Coronado Fajardo.
  • Sergio Rafael Fidel Pabón Lozano.
  • William Yesid Cifuentes Villamil.

Quiénes salen de la Junta Directiva:

  • Beatriz Eugenia Uribe de Uribe.
  • Javier Muñoz Giraldo.
  • Juan Rafael Arango Pava.
  • Carlos Manuel Uribe Lalinde.
  • Nicolás Echavarría Mesa.
  • Carlos Gilberto Uribe Correa.
  • Sergio Restrepo Cadavid.
  • Sandra Liliana Ángel Almario.
  • Javier Alberto Hernández López.

Estos cambios en la Junta Directiva del Metro de Medellín continuarán siendo tema de debate y análisis en la ciudad y en el ámbito político de Colombia.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Bus del Metroplús frena bruscamente para evitar atropellar a peatón, deja diez pasajeros lesionados

Avatar

Publicado

en

Un incidente de tránsito ocurrió en el barrio Prado de Medellín este martes, cuando un bus del sistema de transporte público Metroplús frenó bruscamente para evitar atropellar a un peatón que se cruzó en su camino. Como resultado de la maniobra, al menos diez pasajeros sufrieron diversas lesiones.

El accidente tuvo lugar en horas de la mañana en la calle Barranquilla (67), cerca de la intersección con la carrera Palacé (50), en las proximidades de la abandonada estación San Pedro de la línea de transporte Metroplús.

A pesar de que en esta área se encuentra un semáforo y una vía de uso exclusivo para el Metroplús, un peatón decidió cruzar la vía de manera imprudente, lo que obligó al conductor del bus a efectuar una maniobra de frenado en seco para evitar una colisión.

La fuerza de la detención repentina del vehículo provocó que al menos diez pasajeros a bordo perdieran el equilibrio y resultaran heridos en el proceso.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Según el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Medellín (Dagrd), el Cuerpo de Bomberos de Medellín recibió una llamada de emergencia al número 123 para reportar la situación. En respuesta, cuatro socorristas fueron enviados al lugar para prestar asistencia.

Además de los socorristas, se movilizaron ambulancias, paramédicos y agentes de tránsito para abordar la emergencia.

El Dagrd informó que el autobús involucrado en el incidente llegó a la estación Hospital para la atención de los pasajeros heridos. Allí, diez pasajeros fueron evaluados, y de ellos, tres recibieron el alta médica tras evaluaciones iniciales. Sin embargo, siete personas requerían una evaluación más detallada y fueron trasladadas a un hospital para recibir atención médica adicional.

Te gustaría leer también:  Horóscopo de hoy, viernes 29 de septiembre del 2023

El incidente sirve como un recordatorio de la importancia de respetar las señales de tránsito y los semáforos, así como de la necesidad de mantener la precaución al cruzar las vías públicas. Las autoridades continúan investigando el caso para determinar posibles responsabilidades.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa