Antioquia
Encuentran muerto a rector de colegio que se encontraba desaparecido en Antioquia

Difíciles momentos vive la familia de un rector de un colegio del municipio de La Unión en el departamento de Antioquia porque luego de que hubiese sido reportado como desaparecido hace dos días fue encontrado muerto en las aguas del río Cauca.
Joaquín Campuzano Botero, educador y rector del Colegio Félix María Restrepo del municipio de La Unión ubicado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia desapareció el pasado martes cuando salió de su casa en el municipio de Sabaneta para llevar a su hijo hasta la estación Estrella del Metro de Medellín, pero no se volvió a saber nada de él.
Campuzano Botero de 59 años fue encontrado en inmediaciones del municipio de Buriticá y el vehículo en el que se movilizaba fue hallado abandonado junto con sus documentos de identidad en la vía que comunica a Bolombolo con Santa Fe de Antioquia, pero no había pistas que condujeran a ubicar al rector.
Los bomberos de Sabanalarga, municipio antioqueño ubicado en el occidente del departamento, participaron en las labores del rescate del cuerpo de las aguas del río Cauca luego de que las autoridades fueran alertadas sobre la presencia de lo que parecía un cadáver en la arteria fluvial.
Una vez se logró sacar el cuerpo de Joaquín Campuzano Botero por parte de los bomberos, este fue entregado a los miembros del Cuerpo Técnico Investigativo de la Fiscalía General de la Nación que se hicieron presentes en la zona para realizar las labores correspondientes a la identificación y análisis del occiso.
Las autoridades del departamento de Antioquia se encontraban tras la pista del paradero de Campuzano Botero, pues sus familiares no tenían idea de la razón por la que el hombre entregado a las labores de la educación hubiese desaparecido.
Toda la comunidad educativa del Instituto Educativo Félix María Restrepo del municipio de La Unión, así como parte de la población de este municipio se encuentra consternada por la muerte de Joaquín Campuzano Botero y no realizó actividades educativas mientras recibía noticias de su rector.
Se prepara un último adiós para el rector Joaquín Campuzano Botero en el colegio y también por parte de su familia, mientras las autoridades investigan este caso que enluta a la comunidad educativa del departamento de Antioquia.
Mientras se tenían noticias del rector del colegio Félix María Restrepo se realizaron plegarias y una velatón esperando su regreso sano y salvo, pues don Joaquín Campuzano Botero gozaba de enorme respeto y admiración en el municipio de La Unión gracias a su carisma y don de gentes.
Antioquia
Conectémonos con la naturaleza: Nueva estrategia en Antioquia para prevenir la pérdida de biodiversidad

En un mundo cada vez más urbanizado, es fácil olvidar la importancia de conectarnos con la naturaleza. Sin embargo, la biodiversidad es esencial para el equilibrio de los ecosistemas y nuestra propia supervivencia. Por esta razón, Corantioquia ha lanzado una nueva estrategia para prevenir la pérdida de biodiversidad en Antioquia llamada «Conectémonos – Esquema de Conectividades Corantioquia».
Esta estrategia propone enlazar la región a través de redes ecosistémicas que faciliten la comunicación de los bosques con terrenos abiertos que actualmente tienen otros usos, como la ganadería, agricultura, minería, turismo y otras actividades. La idea es permitir la movilidad de seres vivos y la supervivencia de muchas especies que requieren reproducirse, alimentarse o evitar la competencia entre ellas.
La pérdida de biodiversidad en Antioquia es una realidad devastadora, principalmente debido a la deforestación que sigue creciendo de manera acelerada. La conectividad entre ecosistemas es esencial para mantener la biodiversidad y la calidad de los servicios ecosistémicos, como la provisión del agua, el control del clima y de plagas, entre otros. Sin embargo, la actividad humana ha aislado los ecosistemas, ocasionando un deterioro en estos servicios.
Es importante destacar que esta estrategia no desconoce la importancia de las actividades económicas propias del territorio, sino que invita a los actores del territorio a integrar unos mínimos de gestión ambiental que puedan favorecer el cuidado del patrimonio ambiental. Por ejemplo, se pueden utilizar corredores vivos mezclados con ambientes diversos en la actividad agropecuaria, forestal, industrial y de otros usos para permitir mayor dinamismo ecológico en la región. Otras herramientas de manejo del paisaje, como los pastos arbolados, los cercos viales y las franjas separadoras de potreros, también pueden ser útiles.
En definitiva, la conservación de la biodiversidad es fundamental para nuestra supervivencia y la de las especies que habitan nuestro planeta. La estrategia «Conectémonos – Esquema de Conectividades Corantioquia» es una gran iniciativa que busca prevenir la pérdida de biodiversidad en Antioquia y permitir la conectividad entre ecosistemas para mantener la calidad de los servicios ecosistémicos. Desde Corantioquia, seguimos trabajando con el corazón por la consolidación de territorios más conectados y con un equilibrio ecológico más sostenible.
Antioquia
Con música religiosa, iniciará la Semana Santa en Sabaneta

La Casa de la Cultura La Barquereña está preparando un evento muy especial en el que se rendirá homenaje a la Música Sacra o Música Sagrada. El Ars Nova Coro Mixto y la Banda Sinfónica Juan David Castaño Arango, dos de los grandes representantes culturales de nuestro municipio, se unirán para ofrecer una velada musical inolvidable que se llevará a cabo el próximo domingo 01 de abril a las 07:45 p.m. en la Parroquia Santa Ana.
Este homenaje a la Música Sacra es el resultado de varios meses de preparación y ensayos, en los que se ha buscado seleccionar las piezas más emblemáticas de este género musical que tuvo su origen en los primeros evangelios de Mateo y Marcos y que aún hoy tiene una gran importancia en la música de occidente. La Música Sacra se caracteriza por sus melodías que resaltan el protagonismo de las celebraciones litúrgicas, y es por eso que este evento se realizará en un espacio tan significativo como lo es la iglesia principal de Sabaneta, la Parroquia Santa Ana.
La Música Sacra es un género musical que ha sido interpretado por muchos artistas y músicos a lo largo de la historia, pero en esta ocasión, será el Ars Nova Coro Mixto y la Banda Sinfónica Juan David Castaño Arango quienes se encargarán de interpretar las piezas seleccionadas con gran maestría y dedicación. Estos dos grupos han demostrado ser excelentes representantes de la cultura de nuestro municipio, y su unión en este evento promete una experiencia musical inolvidable.
Este homenaje a la Música Sacra es una muestra más del compromiso de Nuestra Casa de la Cultura La Barquereña con la promoción y preservación de las tradiciones culturales y musicales de nuestro municipio. La música siempre ha sido una parte fundamental de nuestra identidad como comunidad, y es por eso que eventos como este son tan importantes para mantener viva la llama de nuestras tradiciones.
Este evento es completamente gratuito y abierto al público en general, por lo que se invita a todos los habitantes de nuestro municipio a asistir y disfrutar de una noche de música sacra interpretada por dos de los mejores grupos culturales de la región. No se pierda esta oportunidad única de vivir una experiencia musical llena de emoción y pasión en honor a la Música Sacra.