Medellín
En un 50 % incrementó el número de postulaciones a convocatoria de estrategias de comunicación territorial en Medellín

Al cierre de la primera etapa de inscripción, se presentaron 117 postulaciones.
La bolsa es de $500 millones, por lo cual esta es una estrategia de reactivación económica y fortalecimiento para los procesos y medios territoriales.
Se espera recibir cerca de 190 propuestas de procesos y medios relacionados con alguna de las cinco líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023.
En la primera etapa de inscripción, la convocatoria Medellín Palpita desde sus Territorios 2021 de la Alcaldía de Medellín recibió 117 postulaciones de representantes de procesos y medios de comunicación alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos (MAICC), quienes manifestaron su intención de participar con 193 estrategias de comunicación para la movilización ciudadana en las 16 comunas y los cinco corregimientos. Esta cifra representa un 50 % más de solicitudes con relación a la convocatoria de 2020 cuando se acogieron 56 y se presentaron 76 propuestas para evaluación.
La convocatoria apunta a la reactivación económica y al fortalecimiento de los procesos y MAICC de la ciudad. Ofrece una bolsa de $500 millones para 25 iniciativas ganadoras, las cuales podrán desarrollar sus estrategias de comunicación territorial articulando a la ciudadanía y a actores clave en la construcción de la Medellín Futuro.
“Dentro del plan de reactivación económica de cuidado por nuestros ciudadanos, los procesos y medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos también se están viendo beneficiados de todos los programas que tiene la Alcaldía de Medellín”, manifestó la directora técnica de la Secretaría de Comunicaciones, Mónica Orrego.
La segunda etapa de registro irá hasta este martes, 18 de mayo, en la cual los 117 inscritos deberán adjuntar los requisitos administrativos y presentar las propuestas definitivas en la plataforma de la convocatoria, las cuales serán publicadas el 20 de mayo.
Posteriormente, según el cronograma establecido se continuará con el proceso de evaluación desde el 22 de mayo hasta el 25 de junio. Los ganadores se darán a conocer el 28 de junio.
Medellín
Medellín celebra el Día del Campesino con ventas históricas de $17.000 millones durante el cuatrienio en los Mercados Campesinos

Con oferta cultural en los cinco corregimientos, la Administración Distrital se une este fin de semana a la celebración del Día del Campesino. La conmemoración es oportuna para destacar que los Mercados Campesinos registran ventas por más de $17.000 millones en el cuatrienio, una cifra histórica que beneficia a más de 550 familias de forma directa e indirecta.
En la pandemia (2020), los Mercados Campesinos vendieron $2.304 millones, en 2021 fueron $4.750 millones, en 2022 se alcanzaron $7.311 millones y hasta abril de 2023 se registraron ventas por $2.640 millones. El programa tiene cinco canales de comercialización: parques, tienda móvil, vitrina de la Alpujarra, eventos y el canal institucional, una estrategia implementada en 2022.
Unos 170 hogares campesinos se benefician con los encuentros en los parques de Mercados Campesinos, que están los sábados en Belén, Los Almendros, Cristo Rey, La Floresta, segundo parque de Laureles, Mon y Velarde, San Joaquín, Loma de los Bernal, San Antonio de Prado, Parque de la Vida, Plazoleta Nueva Villa de Aburrá, Country Club, Pilarica y San Germán. Los domingos están en Pajarito, Santa María de los Ángeles, UVA Ilusión Verde, San Antonio de Prado, Parques del Río, La Presidenta y Plaza Ciudad del Río.
“Hoy queremos invitarlos a enaltecer esa bella labor que ejercen nuestros productores rurales, indispensables para la producción de alimentos y para la contribución al desarrollo económico. Los invitamos a que nos acompañen, este 3 y 4 de junio, a la celebración en cada uno de los cinco corregimientos, para enaltecer la labor de cerca de 2.500 productores rurales. Esta invitación es abierta para todo el público, para que participen de los eventos culturales que tendremos”, expresó la subsecretaria de Desarrollo Rural, María Clara Álvarez.
La celebración inicia este sábado, a las 10:00 a. m., en el parque de la calle 62, entre las carreras 130 y 131 de San Cristóbal, al lado de la Casa de Gobierno de Altavista y en el coliseo Manuel J. Betancur de San Antonio de Prado. Las actividades continúan el domingo en el parque Silletero de Santa Elena y en la vía principal de San Sebastián de Palmitas, al frente de la institución educativa Héctor Rogelio Montoya.
Los beneficiarios de la conmemoración han participado en las tiendas móviles, que impactan directamente a 12 productores rurales. Están ubicadas en diez puntos, de miércoles a domingo, dentro de unidades residenciales en El Poblado, La Mota, Loma de los Bernal, Barrio Cristóbal y Laureles. Están un día diferente en cada unidad.
“Gracias a la Subsecretaría de Desarrollo Rural. Invito a las próximas administraciones a que sigan apoyando y beneficiando a los campesinos como esta administración que nos ha ayudado tanto”, dijo William Piedrahíta, de San Sebastián de Palmitas.
La administración implementó los Mercados Campesinos Institucionales, un canal de comercialización con las empresas proveedoras del Estado, a nivel local, departamental y nacional. La ciudad es la primera que acredita a estas personas para que se integren a esta iniciativa y se beneficien del proceso de Compras Públicas. Los interesados deben escribir a mercadoscampesinosmed@medellindigital.gov.co o llamar al 604 3855555, extensión 4037.
Para fortalecer sus capacidades, la alcaldía ha entregado 2.688 incentivos para mejorar la producción en los cinco corregimientos. Además, ha realizado 19 actividades grupales con la Unidad de Asistencia Técnica y se han acompañado diez formaciones sobre Buenas Prácticas Agrícolas en San Sebastián de Palmitas y en Santa Elena, para ayudar a la conservación del medio ambiente, la seguridad y el bienestar.
“Reconocemos la labor de nuestros campesinos y campesinas en el territorio, siendo aquellos proveedores de alimentos y que son nuestros héroes del campo. En articulación con la Subsecretaría de Desarrollo Rural, avanzamos en la actualización de la Política Pública de Desarrollo Rural para crear mejores condiciones de vida para todos los habitantes del territorio rural, porque juntos seguiremos construyendo los corregimientos futuro”, indicó la gerente de Corregimientos, Maryori Londoño.
Con la entrega de abono orgánico, fertilizantes, enmiendas para suelo, insecticidas biológicos, fungicidas y plástico para la reparación de invernaderos, en los últimos meses se ha apoyado a 159 productores que sufrieron daños por el invierno. Además, los beneficiarios se han formado con ingenieros expertos para que mejoren las instalaciones de sus invernaderos y conozcan mecanismos y herramientas para proteger sus cultivos.
“Me siento orgullosa de ser campesina, de ser agricultora. Trabajo la tierra desde los ocho años. El tiempo que me quedaba libre, cuando llegaba de estudiar, iba a recoger cebolla, cilantro y espinaca. Esa platica me servía para comprar mis útiles, para seguir estudiando. Quiero que toda la gente apoye a los campesinos, para que no se aburran con la tierra, sino que, al contrario, cultivemos más, porque la ciudad sin nosotros no es nada”, concluyó Margarita Ramírez, de San Cristóbal.
Medellín
Los artistas jóvenes podrán hacer parte de la agenda cultural y de la Semana de la Juventud de Medellín

La Secretaría de la Juventud abre la convocatoria de artistas para los eventos de la entidad, incluyendo la Semana de la Juventud 2023, que se realizará entre el 19 y el 26 de agosto. Los jóvenes artistas pueden presentarse de manera individual o grupal, deben tener entre 14 y 28 años, residir en Medellín o desarrollar sus actividades en la ciudad. Los colectivos deben estar agrupados con máximo cinco integrantes y que el 80 % de ellos cumplan con los requisitos. Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 22 de junio.
“En el año 2023, Medellín se prepara para festejar a las juventudes diversas; juventudes que no solamente tienen la capacidad de transformarse, sino de transformar. Es por eso que, desde la Secretaría de la Juventud, hemos abierto nuevamente la convocatoria de artistas, que busca articular los grupos artísticos y culturales de la ciudad que harán parte de nuestra parrilla de eventos”, dijo el secretario de la Juventud (e), Byron Miranda.
La convocatoria, que seleccionará 20 propuestas, tiene como objetivo fomentar diálogos y activaciones con los grupos artísticos y culturales. La Secretaría de la Juventud reconoce así las tendencias e identidades juveniles. Además, incluye criterios de pertinencia y escogencia desde los enfoques diferenciales, dirigidos a población focalizada, como los jóvenes con discapacidad, pertenecientes a la población LGTBIQ+, migrantes, de grupos étnicos y mujeres jóvenes que hacen parte activa de los desarrollos artísticos del territorio.
“Yo estuve en el Concierto Taciturno del Resistencia Fest, en el Parque de los Deseos. La verdad, desde mi experiencia personal fue maravilloso, fue muy bello compartir el escenario con artistas tan grandes que admiro mucho desde siempre, como Vicente García y Briela, entre otros. Así que la invitación está abierta a que todos ustedes, queridos artistas, se inscriban y estén muy pendientes de lo que puede suceder allí, porque podemos tener muchas conexiones con diferentes artistas y aprender más sobre el escenario”, expresó la joven ganadora de la convocatoria de artistas 2022, Laura en el Aire.
Las categorías para esta edición serán:
Presentaciones en tarima: formatos artísticos que pueden participar en las presentaciones en tarimas, agrupaciones musicales, solistas, Djs, danza y baile.
Arte itinerante: presentaciones artísticas que harán parte de programaciones territoriales. Aplica para cualquier expresión artística, musical (vocal o instrumental), artes circenses callejeras, danza u otras actividades artísticas callejeras.
Artes de la oralidad e improvisación: Stand comedy, cuenteros y freestyle.
En un primer momento serán elegidas 40 propuestas para presentarse a la audición. De este grupo y tras selección de un jurado, se escogerán 20 ganadores, que además de hacer parte de la parrilla artística y cultural de la Semana de la Juventud, recibirán un estímulo por $2.000.000 cada una.
Los interesados en participar pueden encontrar la información e inscribirse en www.medellinjoven.com o escribir al 3107154095.
Medellín
Medellín sube 37 puestos en el ranking de Global Startup Ecosystem Index 2023

Medellín presentó el salto más importante en el ranking del Global Ecosystem Index 2023, subiendo 37 lugares y posicionándose en el puesto 168 a nivel mundial, de acuerdo al reporte de StartupBlink, el centro de investigación y mapa de ecosistema digital que muestra un panorama del sector emprendedor integrado por 1.000 ciudades y 100 países.
El cálculo de la ubicación en el ranking se obtiene mediante un algoritmo que cuantifica la cantidad de startups que tiene cada país en cuanto a la producción en desarrollo de innovación, el impulso que reflejan para las economías y la financiación de los países a las nuevas empresas.
“Medellín el Valle del Software se consolida como el lugar ideal para las startups, estas empresas de alto potencial de crecimiento, según lo demuestra el índice global de ecosistemas de startups 2023. Esto es gracias a la apuesta de la Administración Distrital por la economía digital, por apuestas como los Centros del Valle del Software que nos han permitido acompañar a más de 2.400 emprendimientos de base tecnológica, una cifra histórica. Invitamos a todas las personas a ser parte de esta transformación que llamamos el Valle del Software” expresó Mauricio Valencia, secretario Desarrollo Económico.
Para fortalecer y visibilizar las startups de la ciudad, la Alcaldía de Medellín, abrió un programa de formación especializada con Platzi, una de las plataformas de educación en línea más importante de Latinoamérica, a través del cual 15 startups, lograron expectativas de inversión por 3 millones de dólares con inversionistas nacionales e internacionales.
Las tres mejores startups del programa, fueron llevadas por la Alcaldía de Medellín a StartCo, el evento más importante para estos emprendedores en Latinoamérica, en el que lograron conseguir capital por más de 1.3 millones de dólares.
En el proceso de acompañamiento de los programas de la Administración Distrital, los emprendedores han tenido la oportunidad de generar alianzas con mercados del exterior gracias a misiones internacionales en Holanda, México, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y Alemania, en las que han participado más de 25 startups.
Colombia está ubicado en la posición número 40 de los 100 países del ranking. Según las estimaciones del informe, la mayor industria para startups se enfoca en software y datos. Esta industria representa el 31,95% de las startups del mundo. Además, un número importante de nuevas empresas se encuentran en la industria healthtech (12,83%) y fintech (10,43%).
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo
-
Deporteshace 4 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha