Conectate con nosotros

Antioquia

En sesión descentralizada de la Asamblea, el Gobernador encargado alertó sobre el incremento de homicidios en el Norte del departamento

Totus Noticias

Publicado

en

El gobernador encargado de Antioquia participó en la sesión descentralizada de la Asamblea de Antioquia en esta población del Norte de Antioquia.

El Gobernador (e) anunció la entrega de una ambulancia para el hospital del municipio.

Los Diputados antioqueños se comprometieron con la participación en el programa Antioquia Siembra, inscrito en el Plan de Desarrollo. Cada uno sembrará 2 mil árboles con el apoyo del Ejército Nacional.

El mandatario encargado de Antioquia, Luis Fernando Suárez, participó este viernes de la sesión descentralizada de la Asamblea de Antioquia realizada en el municipio de Entrerríos, Norte antioqueño, con la presencia de los alcaldes de la subregión, líderes sociales de distintos sectores y empresarios de la zona, en la cual alertó sobre el incremento de homicidios en esta parte del departamento y en general en todo el territorio departamental.

Según dijo el mandatario (e), el año pasado, con corte al 20 de mayo, se habían presentado en Antioquia 748 homicidios, mientras este año van 819, es decir, 71 casos más, lo que corresponde a un aumento del 9.49%. Este aumento también se ha dado en la subregión del Norte, donde el año pasado en este mismo período, hubo 36 homicidios y este año van 69.

En su visita al municipio de Entrerríos, Luis Fernando Suárez, anunció la entrega de una ambulancia para el hospital, cuya inversión asciende a 200 millones de pesos.

En esta sesión descentralizada de la Asamblea, se presentó un convenio mediante el cual cada Diputado se comprometió, con el apoyo del Ejército Nacional, a sembrar 2 mil árboles para aportar al proyecto del Gobierno Departamental Antioquia Siembra, que tiene como meta sembrar 40 millones de árboles.

Te gustaría leer también:  Gustavo Petro propone estrategia para frenar déficit de combustibles: ¡Compra planificada de gasolina importada!

En su intervención, Suárez explicó además que a pesar de que hay algunos atrasos en los Acuerdos Municipales en esta subregión de Antioquia, pidió a los miembros del gabinete Departamental hacer los ajustes necesarios para impulsar y avanzar en su ejecución.

De otro lado, invitó a los alcaldes del Norte a liderar el programa de vacunación en cada uno de sus municipios y destacó que en total Antioquia ha recibido un millón 505 mil vacunas, y hasta ayer, se habían aplicado un millón 238 mil, lo que representa el 85% de lo entregado.

“Estamos bien calificados en Antioquia, por eso le estamos pidiendo al Gobierno Nacional que premie la eficiencia entregando más vacunas para avanzar rápidamente en el Plan de Vacunación”, dijo. Así mismo, recordó a los Alcaldes que se gestiona con el Gobierno Nacional la vacuna para los mandatarios municipales y para los docentes del departamento.

Frente al tema de la pandemia, advirtió que por la presencia de nuevas variantes más contagiosas del virus y por la movilización social de los últimos días, puede haber una tendencia al incremento de casos, lo que podría poner al departamento en un escenario de un cuarto pico y haría más compleja la situación de las camas UCI, cuya ocupación actualmente continúa muy alta, por encima del 97%.

Así mismo, Suárez reconoció el ejercicio “metódico, riguroso y disciplinado” que ha caracterizado a la Asamblea Departamental y destacó que estas sesiones descentralizadas de la Duma son un apoyo a la Administración Unidos por la vida, que siempre ha buscado la cercanía con los territorios, los alcaldes y la comunidad.

“La presencia de la Asamblea Departamental en los territorios, estimulan el diálogo y la conversación, y sí que nos hace falta hoy conversar y dialogar más», enfatizó el mandatario en este municipio.

Cuadro de comentarios de Facebook

Antioquia

Aguaceros del fin de semana generaron emergencias en la ciudad de Medellín y alrededores

Avatar

Publicado

en

El agua parece no querer dejar de caer del cielo en el departamento de Antioquia y el fin de semana se presentaron aguaceros ‘eternos’ sobre diversas zonas del departamento y de la zona metropolitana de la ciudad de Medellín ocasionado numerosas inundaciones y emergencias.

Mientras los aficionados sufrían por demoras y cancelación de partidos correspondientes a la jornada futbolera, los cuerpos se socorro y atención de emergencias ‘se la jugaba toda’ por poder ayudar a superar contratiempos en diferentes lugares y poner a salvo a muchas personas afectadas por los torrenciales aguaceros que parecían no tener fin.

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres y el Cuerpo de Bomberos de la capital del Departamento de Antioquia tuvieron que atender diferentes emergencias ocasionadas por la lluvia, siendo el deslizamiento de tierra que taponó una vía en el corregimiento de Santa Elena una de las más apremiantes.

El desprendimiento de tierra ocasionó derrumbes en el kilómetro 8 y el 11 de la vía que conduce al corregimiento de Santa Elena perjudicando a quienes transitaban por el lugar porque el taponamiento en estos sectores fue total.

La Comuna 13 en el sector de Las Peñitas se vio afectada por un derrumbe que hizo colapsar un muro afectando algunas viviendas, las autoridades tuvieron que declarar la evacuación total de una vivienda y temporal de otras.

Se desbordó El Caimito

En el municipio de Girardota las fuertes lluvias originaron el aumento en el nivel de las aguas de la quebrada El Caimito haciendo que esta se desbordara sobre la vereda San Andrés sin que se presentaran personas lesionadas en el suceso.

Te gustaría leer también:  Gustavo Petro propone estrategia para frenar déficit de combustibles: ¡Compra planificada de gasolina importada!

Este aumento en las lluvias en la región oriental y central del departamento de Antioquia se debe, según el Instituto de Estudios Ambientales e Hidrología, IDEAM, a una transición entre la primera y la segunda temporada de lluvias, las cuales podrían extenderse en el mes de junio, luego del cual la temperatura y la condición seca acentúan con la inminente aparición del fenómeno del Niño.

La probabilidad de que el fenómeno del Niño se presente en Colombia es alta, pero se estima que puede ser de leve a moderada, pero estas condiciones solo serán determinadas por el desarrollo y las condiciones del fenómeno en el país.

La disminución de las lluvias se sentirá después del mes de julio y la temperatura alcanzaría puntos elevados favoreciendo las sequías, por eso desde ya las autoridades de cada departamento se encuentran trazando planes de contingencia ante una situación como esta.

Fuente consultada: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

Avistan una nueva especie de mamífero en áreas protegidas de Envigado

Community Totus

Publicado

en

Un grisón fue captado en zona rural del municipio. Es uno de los primeros registros que se tiene.

Cámaras de monitoreo de fauna silvestre que fueron instaladas en zona rural de Envigado, Sur del Valle de Aburrá, registraron una nueva especie de mamífero en el municipio.

Se trata del grisón (Galictis vittata) también conocido como huroncito, animal de tamaño mediano con cuerpo alargado y pelaje de color gris, cola y patas cortas, que se alimenta de roedores y otros mamíferos pequeños, al igual que reptiles, anfibios, aves y frutas.

Este mamífero está presente en las áreas tropicales y subtropicales del continente, y en Colombia, es registrado en el Caribe, los Andes y la Orinoquía habitando en bosques tropicales húmedos y secos.

“Un registro muy importante para Envigado y la región, estando entre los primeros avistamientos de la especie en el área metropolitana del Valle de Aburrá y el de mayor altitud sobre el nivel del mar”, informaron desde la alcaldía

El grisón se suma a los más de 55 mamíferos registrados en Envigado, localidad donde habita más del 50% de los mamíferos del Valle de Aburrá y cerca del 11% de los registrados en el país.

Fuente: El Tiempo.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  POLÍGRAFO E INTERCEPTACIONES
Sigue leyendo

Antioquia

Buena noticia para el bolsillo de muchos en Colombia: un servicio público no subirá

Community Totus

Publicado

en

EPM y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, confirmaron que bajan y congelan las tarifas en Antioquia con el fin de ayudar a la baja de la inflación.

El gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Carrillo Cardoso, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunciaron este martes que la compañía ha decidido bajar y congelar tarifas de energía en Antioquia.

Lo anterior con el fin, según el gerente de EPM, de impactar positivamente la inflación en el departamento y el país. Además, Carrillo destacó que esto no impactará negativamente las finanzas de EPM y que la firma actuará amparada en la regulación actual.

Hay que decir que, por ahora, no se impactarán otras regiones en las que EPM tiene operaciones.

La compañía informó que “la Junta Directiva de EPM, en su sesión de este martes 23 de mayo, dio vía libre a la Administración de la Empresa para aplicar la estabilización de las tarifas del servicio de energía eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2023”.

De acuerdo con EPM, el alivio a las tarifas de energía beneficia a más de siete millones de colombianos en los municipios del departamento de Antioquia y en el municipio de El Carmen de Atrato (Chocó), “impactando positivamente millones de hogares, así como la cadena de producción nacional”.

“En un momento en el que los bancos, los supermercados y otros sectores de la economía están haciendo esfuerzos para contribuir a los hogares del país, agobiados por la alta inflación, nuestra Empresa se suma con esta decisión de estabilizar las tarifas de energía hasta el 31 de diciembre de este año”, indicó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.

Al respecto, el alcalde de Medellín indicó que esta medida se toma porque EPM está en su mejor momento.

Te gustaría leer también:  Gustavo Petro propone la 'Renta Ciudadana' como incentivo para pandilleros y promueve la paz entre jóvenes

Fuente: Pulzo

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa