Conectate con nosotros

Antioquia

En Ciudad Bolívar y Sonsón, ministro de Defensa se comprometió con la seguridad en Antioquia

Avatar

Publicado

en

El ministro de Defensa, Iván Velásquez y el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, lideraron hoy dos consejos de seguridad en el Suroeste y el Oriente del departamento. El primero de ellos se desarrolló en Ciudad Bolívar, donde se analizaron los factores que tienen alterado el orden público y que este año han incrementado en 100% los homicidios con respecto al año anterior, pues en 2022 se registraban a la fecha 22 casos y este año suman 43.

El análisis de las autoridades arrojó que los dos temas principales que requieren la atención de las autoridades son el microtráfico y el hacinamiento carcelario, así como la continuidad de las actividades delictivas desde los centros de reclusión.

Frente a esto, el gobernador Aníbal Gaviria pidió más acciones del gobierno Nacional para frenar a los delincuentes que se encuentran detenidos.

“Se ha definido, y el ministro liderará las conversaciones con el Ministerio de Justicia y posiblemente con el Ministerio de las TIC, para atacar más efectivamente esta problemática, entre las cuales ya se ha definido el traslado de algunos de esos reclusos para evitar que continúen haciendo acciones delictivas desde la cárcel”, explicó el gobernador.

También se volvió a analizar la necesidad de más centros carcelarios para descongestionar las estaciones de policía que hoy albergan a los detenidos, lo cual limita la función de los uniformados.

“Es un tema de especial atención que vamos a tratar con el ministro de Justicia en cuanto la necesidad que nuevos espacios en las cárceles permitan la descongestión y nuestro propósito es la eliminación de las estaciones de policía como centros de detención”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

Te gustaría leer también:  Alerta por fuerte explosión en el norte de Bogotá; se reporta lesionado

En cuanto al microtráfico, se hará un plan específico para desarticular las organizaciones delincuenciales que están detrás de este delito.

Tanto en Ciudad Bolívar como en Sónson, donde se desarrolló el segundo Consejo de Seguridad, se determinó la conformación de una mesa técnica para avanzar en la construcción de estaciones y subestaciones de policía que quedaron inconclusas por la pasada Ley de garantías y otras que venían adelantando las alcaldías. La idea es impulsarlas de nuevo definitivamente y de forma rápida.

En Sonsón, el gobernador presentó la segunda fase del proyecto de tecnología para la seguridad, para el cual el ministro se comprometió a impulsarlo.

Otra determinación en este Consejo fue que se mantienen las operaciones intensificadas que se han adelantado en los municipios de Nariño y Argelia contra el grupo criminal Clan de Oriente, que han dado ya importantes resultados y se esperan muchas más para la tranquilidad de esta zona limítrofe con el departamento de Caldas.

El ministro se comprometió a la realización de un Consejo de Seguridad para hacer seguimiento a los compromisos adquiridos hoy y evaluar sus resultados.

“Ese seguimiento es de alguna manera una tranquilidad y una garantía para la gente del Oriente de que se estará trabajando para lograr los resultados”, dijo el gobernador.

Por último, tanto los alcaldes como el gobernador, pidieron al ministro analizar la posibilidad de incrementar la fuerza pública no solo en estos municipios, sino en todo el departamento.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

Conectémonos con la naturaleza: Nueva estrategia en Antioquia para prevenir la pérdida de biodiversidad

Avatar

Publicado

en

En un mundo cada vez más urbanizado, es fácil olvidar la importancia de conectarnos con la naturaleza. Sin embargo, la biodiversidad es esencial para el equilibrio de los ecosistemas y nuestra propia supervivencia. Por esta razón, Corantioquia ha lanzado una nueva estrategia para prevenir la pérdida de biodiversidad en Antioquia llamada «Conectémonos – Esquema de Conectividades Corantioquia».

Esta estrategia propone enlazar la región a través de redes ecosistémicas que faciliten la comunicación de los bosques con terrenos abiertos que actualmente tienen otros usos, como la ganadería, agricultura, minería, turismo y otras actividades. La idea es permitir la movilidad de seres vivos y la supervivencia de muchas especies que requieren reproducirse, alimentarse o evitar la competencia entre ellas.

La pérdida de biodiversidad en Antioquia es una realidad devastadora, principalmente debido a la deforestación que sigue creciendo de manera acelerada. La conectividad entre ecosistemas es esencial para mantener la biodiversidad y la calidad de los servicios ecosistémicos, como la provisión del agua, el control del clima y de plagas, entre otros. Sin embargo, la actividad humana ha aislado los ecosistemas, ocasionando un deterioro en estos servicios.

Es importante destacar que esta estrategia no desconoce la importancia de las actividades económicas propias del territorio, sino que invita a los actores del territorio a integrar unos mínimos de gestión ambiental que puedan favorecer el cuidado del patrimonio ambiental. Por ejemplo, se pueden utilizar corredores vivos mezclados con ambientes diversos en la actividad agropecuaria, forestal, industrial y de otros usos para permitir mayor dinamismo ecológico en la región. Otras herramientas de manejo del paisaje, como los pastos arbolados, los cercos viales y las franjas separadoras de potreros, también pueden ser útiles.

Te gustaría leer también:  [Video] Mujer señalada de no pagar en restaurantes y taxis tuvo problema por pasaje de bus

En definitiva, la conservación de la biodiversidad es fundamental para nuestra supervivencia y la de las especies que habitan nuestro planeta. La estrategia «Conectémonos – Esquema de Conectividades Corantioquia» es una gran iniciativa que busca prevenir la pérdida de biodiversidad en Antioquia y permitir la conectividad entre ecosistemas para mantener la calidad de los servicios ecosistémicos. Desde Corantioquia, seguimos trabajando con el corazón por la consolidación de territorios más conectados y con un equilibrio ecológico más sostenible.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Antioquia

Con música religiosa, iniciará la Semana Santa en Sabaneta

Avatar

Publicado

en

La Casa de la Cultura La Barquereña está preparando un evento muy especial en el que se rendirá homenaje a la Música Sacra o Música Sagrada. El Ars Nova Coro Mixto y la Banda Sinfónica Juan David Castaño Arango, dos de los grandes representantes culturales de nuestro municipio, se unirán para ofrecer una velada musical inolvidable que se llevará a cabo el próximo domingo 01 de abril a las 07:45 p.m. en la Parroquia Santa Ana.

Este homenaje a la Música Sacra es el resultado de varios meses de preparación y ensayos, en los que se ha buscado seleccionar las piezas más emblemáticas de este género musical que tuvo su origen en los primeros evangelios de Mateo y Marcos y que aún hoy tiene una gran importancia en la música de occidente. La Música Sacra se caracteriza por sus melodías que resaltan el protagonismo de las celebraciones litúrgicas, y es por eso que este evento se realizará en un espacio tan significativo como lo es la iglesia principal de Sabaneta, la Parroquia Santa Ana.

La Música Sacra es un género musical que ha sido interpretado por muchos artistas y músicos a lo largo de la historia, pero en esta ocasión, será el Ars Nova Coro Mixto y la Banda Sinfónica Juan David Castaño Arango quienes se encargarán de interpretar las piezas seleccionadas con gran maestría y dedicación. Estos dos grupos han demostrado ser excelentes representantes de la cultura de nuestro municipio, y su unión en este evento promete una experiencia musical inolvidable.

Este homenaje a la Música Sacra es una muestra más del compromiso de Nuestra Casa de la Cultura La Barquereña con la promoción y preservación de las tradiciones culturales y musicales de nuestro municipio. La música siempre ha sido una parte fundamental de nuestra identidad como comunidad, y es por eso que eventos como este son tan importantes para mantener viva la llama de nuestras tradiciones.

Te gustaría leer también:  Él es el juez colombiano que tiene en sus manos el futuro de Donald Trump

Este evento es completamente gratuito y abierto al público en general, por lo que se invita a todos los habitantes de nuestro municipio a asistir y disfrutar de una noche de música sacra interpretada por dos de los mejores grupos culturales de la región. No se pierda esta oportunidad única de vivir una experiencia musical llena de emoción y pasión en honor a la Música Sacra.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa