Conectate con nosotros

Medellín

En asamblea de accionistas, Plaza Mayor reportó un incremento histórico del 39 % en sus ingresos de 2022

Avatar

Publicado

en

Plaza Mayor presentó este viernes, 17 de marzo, durante su Asamblea Anual de Accionistas, los logros históricos obtenidos por la entidad durante el año 2022, entre los que se destaca el incremento del 39 % en sus ingresos.

Entre las unidades de negocio que obtuvieron avances nunca antes vistos en la entidad, se destaca Recintos y Servicios Complementarios, la cual presentó, para el año 2022, un total de ingresos por $23.880 millones y un crecimiento de 194 %; adicionalmente, por el concepto Eventos Propios, Plaza Mayor tuvo ingresos históricos por $7.107 millones.

Otro de los grandes logros que se resalta en el informe de gestión, entregado en la asamblea, fueron los 15 eventos, entre nacionales e internacionales, que permitieron que el servicio complementario de Zona Franca Transitoria presentara, por primera vez en la historia de la entidad, rentabilidad.

Adicionalmente, el sector gobierno operó 5.806 eventos, lo que permitió un crecimiento del 68 % en los honorarios generados con respecto a 2021. A su vez, es importante resaltar que, gracias a la política de bienestar de la entidad, los colaboradores han recibido auxilios de estudio, salud, calamidad, incapacidad, entre otros, con un total otorgado por $194.831.954 pesos, lo que aporta al bienestar personal y profesional.

“Retos que tenemos para este año: finalizar los estudios de factibilidad del proyecto de hotel; obviamente, seguir estabilizando las finanzas de la entidad, con más ingresos, el EBITDA, la utilidad, entre otros y; sin lugar a dudas, seguir proyectando a Plaza Mayor a nivel local, nacional e internacional, como uno de los mejores centros de convenciones de América Latina, para fomentar el desarrollo de Medellín y Antioquia”, dijo el gerente general de Plaza Mayor, Víctor Hugo Zapata Madrigal.

Las acciones de Plaza Mayor impactaron la economía y las dinámicas del turismo de eventos y ubican a la entidad en una posición competitiva para seguir aportando al desarrollo, innovación y crecimiento del sector.

“Muy orgullosos desde la Alcaldía de Medellín por los resultados obtenidos en 2022; un año sin precedentes para la entidad, y es importante resaltar el rol que tiene Plaza Mayor en los indicadores en términos económicos, como la ocupación hotelera más alta en toda la historia, un 77 %, ya que nunca habían llegado a la ciudad más de 1.360.000 visitantes; y eso se debe a toda la dinámica que propone Plaza Mayor a los emprendedores e inversionistas, los sectores que se han fortalecido de todas las actividades y, como Plaza Mayor, es tan fundamental para consolidarnos como una ciudad de grandes eventos”, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Mauricio Valencia.

Entre los temas presentados en la asamblea, se destacan el trabajo por el cuidado del medio ambiente, con la disminución de un 32 % en el consumo KW/h; se dejaron de emitir 3.819, 67 kilogramos de CO2 y, gracias a este aporte, Plaza Mayor recibió varios reconocimientos, entre ellos, el Sello Naranja otorgado por Emvarias. Sobresale, además, la nueva unidad de negocio denominada Asesoría, Consultoría y Capacitación en Turismo y Eventos.

El presidente ejecutivo de Inexmoda y accionista de Plaza Mayor, Sebastián Díez, señaló: “Colombiamoda, la semana de la moda en Colombia, y Colombiatex de las Américas, se han posicionado como las plataformas más importantes de moda de América Latina y, para esto, Plaza Mayor ha sido un aliado estratégico, para lograr posicionar a Medellín y a Colombia como epicentro de moda latinoamericano. Con los excelentes resultados que tuvo Plaza Mayor en 2022, desde el punto de vista financiero, ratificamos que Colombia y Medellín, específicamente, se pueden seguir posicionando como capital de moda latinoamericana y, por supuesto, como centro de eventos para todo el continente”.

Además de la presentación y socialización del Informe de Gestión 2022, en esta asamblea se escogió la Junta Directiva que estará al frente de las decisiones de la entidad entre marzo de 2023 y marzo de 2024.

El informe de gestión se encuentra en la página web www.plazamayor.com.co.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Con siete unidades en línea, avanza en Guayabal la instalación del primer escuadrón del Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (Robocops)

Avatar

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín puso en funcionamiento los primeros siete equipos de Sistema Inteligente de Monitoreo Integral Móvil (SIMIM), conocidos como “Robocops”, que servirán de apoyo al plan de choque ordenado por el alcalde Daniel Quintero Calle en la comuna Guayabal.

“Queremos darle esta grata noticia a la ciudad. Ya instalamos siete equipos móviles, conocidos como ‘Robocops’. En el transcurso de la tarde y la mañana ubicaremos los diez, todos en sitios estratégicos en el corredor de Guayabal. Nos van a ayudar al tema de seguridad, convivencia, prevención, no botar basuras y escombros y actos contrarios a la convivencia”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, José Gerardo Acevedo Ossa.

De manera articulada con la Policía Metropolitana y como parte de los planes de seguridad para esta comuna, se han coordinado acciones de prevención y control en los alrededores de los sitios donde están los equipos, que son monitoreados las 24 horas por personal especializado del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medellín (SIES-M).

Estos equipos conforman el primer escuadrón de cámaras inteligentes del país para la implementación de uno de los más ambiciosos proyectos de tecnología contra el crimen urbano, que vigila cualquier punto de la ciudad en tiempo real, con cámaras dotadas de capacidades técnicas que incluyen el reconocimiento facial y de placas, además de tener subsistemas de alerta, luces y audio en doble vía.

Cada módulo se configura en menos de 30 minutos, incluso sin una red de internet, además, puede transportarse fácilmente con un remolque. Con la entrada en operación es posible ver videos en vivo, recuperar grabaciones, configurar alertas y preferencias de notificaciones, sumadas a otras funciones que ya han aplicado desde grandes petroleras en alta mar hasta superficies comerciales complejas.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

2.630 luminarias han sido reemplazadas en Medellín durante el plan de contingencia

Avatar

Publicado

en

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Medellín y EPM, 2.630 luminarias del alumbrado público han sido reemplazadas durante el plan de contingencia implementado para resolver la problemática encontrada en algunas bombillas en diferentes sectores de la ciudad.

Desde el pasado 17 de febrero comenzaron las visitas al territorio para identificar aquellas que tienen fallas o presentan intermitencias y, dependiendo de cada caso, trabajar de manera articulada con EPM en la asistencia, cambio o reparación en el menor tiempo posible. Este proceso seguirá realizándose para atender las diferentes zonas de la ciudad.

“Este proyecto estratégico es importante por los beneficios que brinda el cambio de las luminarias LED, que tienen una vida útil que oscila entre 50.000 y 100.000 horas sin que se degrade la calidad de la luz. La tecnología LED reduce las emisiones de gases contaminantes. Paralelamente, avanzamos en el plan de contingencia y mantenimiento del alumbrado público. Seguimos firmes, con el objetivo de darle cumplimiento a la meta del Plan de Desarrollo que es de 140.000 luminarias LED en el segundo semestre del presente año”, afirmó la secretaria de Gestión y Control Territorial, Andrea Cecilia Salazar Jaramillo.

A la fecha, el proyecto de modernización del alumbrado público ha permitido la instalación de 105.404 luminarias LED en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, lo que ha contribuido, además, a mejorar la percepción de seguridad.

“Siento que ha sido una excelente gestión por parte de la Alcaldía de Medellín y nos hemos visto beneficiados todos los habitantes del sector. Sentimos que la percepción de inseguridad era más alta por la oscuridad que había en ciertas partes, pero la iluminación ahora ha generado una percepción de mucha más seguridad”, manifestó Federico Sánchez, habitante del sector de Ciudad del Río.

La línea de atención directa 604 4444115 está habilitada para que la ciudadanía reporte daños y fallas en el alumbrado público o por medio de la aplicación del Distrito de Medellín ReportesMed.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa