Conectate con nosotros

Totus Curiosidades

El Mes del Orgullo: Descubre el origen y la importancia de esta celebración en junio

Avatar

Publicado

en

Junio, el Mes del Orgullo, es un momento especial en el calendario en el que las comunidades LGBT de todo el mundo se unen en marchas y manifestaciones para celebrar la libertad de su sexualidad y promover la igualdad de derechos.

La historia de esta reivindicación del Orgullo LGBT se remonta a décadas de lucha y resistencia por parte de grupos minoritarios que han desafiado los prejuicios y buscado la aceptación plena de su identidad.

El origen específico de esta celebración se encuentra en el levantamiento de Stonewall en junio de 1969, un evento histórico que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. En ese momento, el Stonewall Inn, un bar gay en Greenwich Village, fue allanado por la policía en la madrugada del 28 de junio. En lugar de someterse, los clientes del bar se resistieron y comenzaron a protestar contra las autoridades, lanzándoles botellas y desatando así una ola de disturbios que duró tres días.

Este levantamiento marcó un punto de inflexión en la lucha por los derechos de las personas homosexuales y se convirtió en el catalizador de un movimiento que emergió con fuerza. Surgieron organizaciones como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay, que se unieron para exigir igualdad y respeto.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Desde entonces, las marchas del Orgullo Gay se han llevado a cabo anualmente para conmemorar ese momento histórico y continuar la lucha por los derechos LGBT+. El Mes del Orgullo se ha convertido en una ocasión para celebrar la diversidad y la identidad sexual, así como para reafirmar el compromiso de construir una sociedad inclusiva y libre de discriminación.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"

El término «Pride» (Orgullo) se le atribuye a Brenda Howard, una destacada activista bisexual de Nueva York, conocida como la «Madre del Orgullo». Howard fue una de las personas clave en la organización de la primera marcha en conmemoración al primer aniversario del levantamiento de Stonewall.

Las manifestaciones del Mes del Orgullo no están limitadas únicamente a las personas LGBT+. Muchas personas heterosexuales también salen a apoyar y solidarizarse con las marchas, reconociendo la importancia de la igualdad y la diversidad en nuestras sociedades.

El acrónimo LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) ha evolucionado para incluir a otros grupos, como los queer, intersexuales y asexuales. Estos términos abarcan a personas con identidades sexuales y de género diversas, y el movimiento del Orgullo se esfuerza por ser inclusivo y representativo de toda la comunidad.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

En reconocimiento a su importancia histórica, en 2016, el área donde se encuentra el Stonewall Inn fue designada como monumento nacional en Estados Unidos, honrando así el legado del levantamiento de Stonewall y su impacto en la lucha por los derechos LGBT+.

El Mes del Orgullo es un recordatorio anual de la importancia de la igualdad, el respeto y la aceptación de todas las identidades sexuales y de género. A través de marchas, manifestaciones y eventos, la comunidad LGBT+ y sus aliados continúan promoviendo un mundo donde cada individuo pueda vivir con orgullo y autenticidad.

Cuadro de comentarios de Facebook

Totus Curiosidades

Geum Ji-Eun, el niño que conmovió las redes con su testimonio. Esta es su historia

Avatar

Publicado

en

Recientemente, se han difundido en las redes sociales extractos de un episodio del programa coreano «My Golden Kids», donde cada capítulo ofrece una visión de la dinámica familiar y cómo ejercen la paternidad y maternidad. Después de la observación, la psiquiatra Oh Eun Young, junto con expertos, proporciona consejos y sugiere el método de crianza más apropiado.

El episodio 169, creado en 2020, ha generado controversia al exponer la complicada relación entre los padres y su hijo de 4 años, Geum Ji-Eun, quien confiesa sentirse abandonado y rechazado. 

“Estoy solo en mi casa conmigo, nadie juega”, dice el niño mientras es entrevistado. Con evidente tristeza, también afirma que siente que no le agrada a su mamá e intentando contener las lágrimas afirma que: “quiero que mamá juegue conmigo”. Menciona el pequeño.

A pesar de sus intentos de ocultar su rostro y contener el llanto, debe pedir un momento para recompensarse, continuando sus respuestas entre lágrimas. Durante el programa, se observa cómo su madre le resulta difícil ofrecer comentarios positivos o afirmativos, como cuando le dice que «para ir a la escuela de arte necesitas verte bien y tú no te ves bien».

La cámara enfoca a los padres, quienes se ven visiblemente desconsolados, aparentemente sorprendidos por la percepción de su hijo. La madre atribuye sus respuestas consideradas crueles al hecho de crecer en un hogar con pocas manifestaciones de amor.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La psiquiatra aconseja a los padres dedicar tiempo al niño, incluso si son solo 30 minutos después del trabajo, para que se sienta cómodo en varios aspectos. Se destaca la necesidad de atención y amor directos de parte de los padres, más allá del amor de la abuela.

Las reacciones al video no se han hecho esperar, con algunos usuarios criticando y ofendiendo a los padres, mientras que otros expresan sorpresa por el impacto en la vida del niño. Se subraya la importancia de una maternidad/paternidad deseada y de ser adultos emocional y mentalmente sanos, además de contar con recursos económicos.

Corea del Sur, con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, registró más muertes que nacimientos en 2020, generando preocupación en el país. La dificultad de las mujeres para equilibrar el trabajo con otras demandas se señala como un factor principal en la disminución de la tasa de natalidad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"
Sigue leyendo

Internacionales

9 de noviembre: la Iglesia celebra la Dedicación de la Basílica de Letrán

Avatar

Publicado

en

Uno de los títulos que tienen los Papas es el de Obispo de Roma, y así como la Basílica de San Pedro es la sede natural de los pontífices, la Basílica de San Juan de Letrán lo es en su calidad de Obispo de la Diócesis de Roma.

Esta basílica es la más antigua de todas, y la del rango más alto entre las cuatro Basílicas Mayores que existen en el mundo, todas ellas están en Roma: San Pedro, San Juan de Letrán, San Pablo Extramuros y la de Santa María la Mayor.

Las tres últimas gozan de extraterritorialidad, es decir, se encuentran afuera de la Ciudad de Vaticano, sin embargo, pertenecen a la Santa Sede.

Interior de la Basílica de San Juan de Letrán

San Juan de Letrán tiene el título honorífico de Omnium urbis et orbis ecclesiarum mater et caput (madre y cabeza de todas las iglesias de la ciudad de Roma y de toda la Tierra).

Durante más de 1,000 años, la casa contigua a San Juan de Letrán fue el lugar donde vivían los Papas, hasta que se trasladaron a Avignon, Francia, y posteriormente al Vaticano.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Su nombre completo es Archibasílica del Salvador y de los santos Juan Bautista y Juan Evangelista; esto porque originalmente fue dedicada al Santísimo Salvador, y a partir del siglo IX se dedicó a San Juan Bautista y a San Juan Evangelista.

En el mundo, hay varias basílicas que tienen afiliación a la de San Juan, entre ellas, la de Guadalupe en México.

Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!

Sus inicios

El emperador Constantino de Roma regaló al Papa San Silvestre el Palacio y los terrenos de los Lateranos o Laterani, una noble familia romana que cayó en desgracia económica. En este lugar fue construida esta iglesia madre a inicios del siglo IV.

Al paso del tiempo, fue dañada por incendios y terremotos, e incluso, fue saqueada durante algunas invasiones a Roma, pero siempre fue reconstruida y enriquecida con obras de arte. Actualmente su estilo es barroco, fruto de una de estas reconstrucciones que estuvo a cargo de Francesco Borromini en el año 1600.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

En la nave central de San Juan de Letrán hay nichos con estatuas de los apóstoles.

La fachada principal data del siglo XVIII y fue realizada por A. Galilei. Contempla magníficas columnas de mármol de carrara y 15 estatuas que representan a Cristo y a algunos santos.

Cuando se cruza el pórtico, hay cinco puertas de ingreso, la última del lado izquierdo es la Puerta Santa que sólo se abre durante los jubileos. En los pilares de la nave central hay nichos con estatuas de los apóstoles.

Además sobre el altar de esta iglesia se conservan las reliquias de san Pedro y san Pablo, así como un fragmento de la mesa de la Última Cena.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Totus Curiosidades

Así es la Bogotá que se encuentra en Estados Unidos; hasta tienen su propio Petro

Avatar

Publicado

en

El popular ‘youtuber’ Diego Andariego se aventuró a descubrir una Bogotá que está a miles de kilómetros de su lugar de origen, Colombia. Esta particular Bogotá no se encuentra en el corazón de los Andes, sino en Nueva Jersey, Estados Unidos, y las similitudes con la capital colombiana terminan en el nombre.

El recorrido de Diego Andariego nos lleva a un suburbio muy diferente a lo que esperaríamos de la Bogotá que conocemos. Aquí, las calles están perfectamente pavimentadas, y el orden y la organización son evidentes en cada rincón. Este suburbio cuenta con una estación de bomberos, escuelas primarias y un aire latino que se respira en los nombres de las tiendas y comercios locales.

Para llegar a esta inusual Bogotá desde Nueva York, Diego Andariego describe un itinerario que involucra tomar el metro y luego el ferry hacia Nueva Jersey, seguido de un viaje en autobús intermunicipal. Según su experiencia, este trayecto puede llevar alrededor de dos horas y media, pero sin duda vale la pena.

Aunque esta Bogotá comparte nombre con la capital de Colombia, las similitudes se detienen allí. Su historia se remonta a 1894, cuando fue fundada y nombrada en honor a la familia Bogert, que se estableció en la zona después de emigrar desde Europa. A lo largo de los años, esta comunidad ha florecido y ha desarrollado una identidad propia, que incluye una biblioteca bien surtida y servicios locales, como el «Petro» local, que se dedica a la reparación de aires acondicionados.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Este sorprendente encuentro de Diego Andariego con la «Bogotá» de Estados Unidos nos recuerda que el mundo está lleno de lugares inesperados y asombrosos que esperan ser descubiertos, incluso cuando llevan el nombre de lugares familiares. La exploración de nuevas culturas y comunidades es una aventura que nos permite apreciar la diversidad y la riqueza del mundo en el que vivimos.

Te gustaría leer también:  "Fico Gutiérrez Lanza la 'Línea de la Transparencia' Revelando el desastre Financiero en la Alcaldía de Medellín"
Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa