Antioquia
El Gobernador de Antioquia gestiona la inclusión de proyectos estratégicos para el departamento en el Plan Nacional de Desarrollo

- Aníbal Gaviria y representantes de las comisiones tercera y cuarta de Senado y Cámara tuvieron una primera reunión para analizar los proyectos a incluir.
- Se busca seguir fortaleciendo proyectos como los circuitos estratégicos, Antioquia LED, Tren del Río, vías terciarias, desarrollo rural, servicios públicos, entre otros.
Que proyectos trascendentales para Antioquia sean incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, es el propósito del Gobernador Aníbal Gaviria Correa y para lograr este objetivo el mandatario convocó a la bancada antioqueña a una primera reunión en la que participaron senadores y representantes pertenecientes a las comisiones tercera o de Hacienda y Crédito Público y cuarta o de Presupuesto.
El Gobernador de Antioquia explicó cuáles son los proyectos que el gobierno seccional considera deben incluirse en el Plan, dada su importancia estratégica, tanto para este territorio como para el país.
Entre ellos destacó los circuitos estratégicos viales, “ya tenemos las vías estratégicas, esas 4G, lo que tenemos que hacer es aprovecharlas, es darles toda la potencia. La forma de darles toda la potencia es conectarlas con las vías secundarias. Con una red robusta de 4G y de vías secundarias, lo otro se da por añadidura”, aseguró Gaviria.
Entre otros proyectos que mencionó el Gobernador a los congresistas asistentes a la reunión, están: la pavimentación de cabeceras municipales que aún requieren recursos, el proyecto de iluminación de los municipios denominado Antioquia LED, el Tren del Río, inversión para la ampliación del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, entre otros.
El senador Juan Felipe Lemus dijo que este tema se seguirá revisando con detenimiento para avanzar de manera conjunta en esta discusión. “La bancada antioqueña está unida y con el apoyo de toda la bancada y seguramente con la voluntad del Gobierno Nacional y con el apoyo del Gobernador de Antioquia y su equipo, seguramente podremos incorporar estos elementos que hoy no están considerados en el Plan”, expresó.
El representante Oscar Darío Pérez, por su parte, indicó que es preciso garantizar para Antioquia que los proyectos que vienen en marcha del plan de desarrollo anterior continúen, como las vías 4G y el túnel Guillermo Gaviria Echeverri y en general los relacionados con todas las obras de infraestructura que han tenido financiación del gobierno nacional y destacó la importancia de los nuevos proyectos que se deben incluir: “Se debe buscar incluir otros nuevos como el Tren del Río, Antioquia LED, los circuitos estratégicos que sin lugar a dudas es fundamental para hacer una red que permita decir que Antioquia está unida, no solo con las troncales, sino que haya comunicación entre los municipios y por supuesto las grandes necesidades del departamento en materia social, del sector agropecuario, minería, subsidios para las personas más vulnerables”. Al mismo, tiempo destacó la importancia de retomar el tema de los ferrocarriles el cual insistió, también debe quedar en el Plan Nacional de Desarrollo.
El propósito es que estas reuniones continúen, y según explicó el Gobernador, se prepara un documento con los proyectos en cada frente que el gobierno departamental busca que se tengan en cuenta en el Plan para que sean estudiados por los congresistas y continuar con las reuniones, ya con la participación de toda la bancada antioqueña, para escuchar las proposiciones de los congresistas y poder contar con un trabajo conjunto.
A este respecto, Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación Departamental, dijo: “Hay que entender que es un proceso y que lo que sigue ahora es con el acompañamiento de la bancada antioqueña, la discusión en el Congreso de la República”.
Antioquia
CONTRALORÍA GENERAL DE ANTIOQUIA RENDIRÁ CUENTAS ANTE LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL

Este miércoles 22 de marzo de 2023, desde las 8:00 a.m. la Contralora General de Antioquia, Enedith González Hernández, presentará frente a la honorable duma departamental el informe de gestión de la vigencia 2022.
Apostando por la transparencia y la eficiencia de las entidades públicas de Antioquia, la Contraloría Departamental entregará el informe consolidado del accionar fiscal en cada uno de sus 479 sujetos de control, dónde entregará detalles de los 12,4 billones de pesos auditados.
Es importante resaltar que frente a los 26 diputados, se rendirá cuentas sobre las actuaciones fiscales que permitieron dar con 285 presuntos hallazgos por valor de 71.458 millones de pesos, además de informar de manera detallada el avance en el plan estratégico corporativo y los retos que depara el año 2023.
“Rendir cuentas, además de una obligación legal, se constituye en una oportunidad ineludible para continuar construyendo confianza con toda la ciudadanía y las entidades que de alguna forma, velan por cuidar, proteger y vigilar los recursos públicos en cada uno de nuestros sujetos de control y en los que destacamos el innegable compromiso de cada uno de los servidores de la entidad” señaló la Contralora Departamental, Enedith González Hernández, previo a la presentación del Informe de Gestión 2022.
Antioquia
Gobierno nacional impulsará iniciativa de la Gobernación de Antioquia de crear un distrito minero en Bajo Cauca

Esta mañana el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, entregó detalles de las decisiones tomadas en el consejo de seguridad que se cumplió en el Bajo Cauca en cabeza del presidente de la República, Gustavo Petro.
El mandatario resaltó, que además de las decisiones de orden público mencionadas por el presidente para restablecer el orden en la zona que ya completa 21 días en paro, se avanzó en propuestas a mediano y largo plazo que permitan mitigar los impactos de los grupos ilegales.
En ese sentido resaltó la decisión del Gobierno nacional de apoyar la creación de un distrito minero en el Bajo Cauca, propuesta que desde hace más de un año se vine impulsando desde la Gobernación, la cual busca legalizar al mayor número de mineros de la región.
“Ese distrito minero siempre hemos creído que debe ser el corazón de la hoja de ruta para solucionar y avanzar en la formalización de una gran cantidad de mineros para que salgan de informalidad o ilegalidad y puedan avanzar a una minería que respete y cuide el medio ambiente, que, además, no contamine los ríos y que, adicionalmente, no se convierta de alguna forma a través de la extorsión y de la ilegalidad en el alimento de los grupos criminales”, explicó el gobernador.
Esta tarde a las 4:00 p.m., se cumplirá la primera reunión con los alcaldes del Bajo Cauca, un equipo de la Gobernación de Antioquia, los ministerios del Interior, Minas, Ambiente y Agricultura entre otros miembros del Gobierno nacional, para avanzar en cómo se pondrá en marcha la primera fase de este distrito. Allí el gobernador insistirá en su otra propuesta. El laboratorio de vida.
“Ese laboratorio de vida para convertir estas regiones que han estado sometidas a destrucción, a degradación, a criminalidad, a muerte, en un ejemplo de vida para esos territorios y ojalá una ruta para otros territorios del país. Ese laboratorio de vida como lo hemos impulsado en la Gobernación, tiene como una de las columnas vertebrales El distrito minero, pero hablamos también de un distrito forestal y, por supuesto, inversiones en otros frentes”, manifestó el gobernador.
Adicionalmente, y en esa línea de realizar más inversiones y brindar mayores alternativas para los jóvenes, se avanzará en la puesta en marcha de un multicampus educativo.
“La puesta en funcionamiento de un multicampus para la educación técnica, tecnológica y superior en el Bajo Cauca. Este multicampus estaría impulsado por Gobierno nacional, Gobierno departamental y empresa privada y allí esperamos que pueda asentarse universidades públicas y privadas para aumentar en forma sustancial la oferta de educación para los jóvenes en el Bajo Cauca”, dijo el mandatario.
El gobernador destacó que, durante esta semana, con cada una de las alcaldías, se estarán analizando las condiciones para el retorno de los estudiantes a las aulas. Dijo que, continúan las caravanas, de las que ya se han realizado 60, para garantizar el normal tránsito por la troncal a la costa.