Política
Duque debe derogar la reforma tributaria del 2019 que hizo caer a un abismo al país: Petro

El senador Gustavo Petro propuso al Gobierno además de retirar la reforma tributaria, derogar la del 2019 que, según él, trajo como consecuencia que Colombia cayera a un abismo económico.
Gustavo Petro considera que el decaimiento en las finanzas públicas provienen de una reforma que trajo como consecuencia el endeudamiento, porque se dieron beneficios más allá de lo que se podía a unos sectores.
Por su parte, el senador Roy Barreras anunció que radicarán una propuesta para declarar una sesión permanente de un Congreso abierto donde sean escuchadas las diferentes voces que participan en el paro nacional .
Mañana será presentada una proposición solicitando que el Congreso que se convierta en una sesión permanente, abierta y amplia los días y horas que sean necesarios para escuchar a todos los sectores, sindicatos y estudiantes
DIJO BARRERAS
Entre tanto, el partido de Gobierno atribuyó a un macabro plan de la izquierda radical y criminal financiada por el narcotráfico, para desestabilizar la democracia colombiana, los hechos de violencia de los últimos 4 días.
En un comunicado el Centro Democrático asegura que respalda al Gobierno Nacional y piden que siga actuando con toda la contundencia para recobrar la seguridad de los colombianos en todo el territorio. Debemos rodear a nuestras instituciones democráticas y apoyar irrestrictamente a nuestra fuerza pública.
Al tiempo, el senador vallecaucano Alexander López dijo que el presidente Duque no puede darle la espalda al país y pidió la instalación de una mesa de diálogo con todos los actores sociales con verificación internacional para encontrar consenso real que pueda plantear salidas al conflicto económico que enfrenta el país
Tomado de: Asdrúbal Guerra – Blu Radio
Política
Medellín exige un nuevo liderazgo: Paulina Aguinaga entrega 140.000 firmas que respaldan su lucha por la Alcaldía

En un acto ante la Registraduría, Paulina Aguinaga se convirtió en la primera precandidata en entregar un respaldo contundente de 140.000 firmas para postularse como candidata a la Alcaldía de Medellín. Este hito marca el inicio de una campaña política basada en propuestas sólidas y el compromiso real de mejorar la ciudad.
Con una destacada trayectoria como concejal de Medellín durante más de seis años, Aguinaga ha demostrado su carácter y capacidad profesional, convirtiéndose en una líder comprometida con el bienestar de los ciudadanos. Su preparación académica y su experiencia en organismos internacionales respaldan su capacidad para liderar la ciudad hacia un futuro próspero y seguro.
A diferencia de otros precandidatos, Aguinaga ha dejado claro que su candidatura es seria y no está condicionada por las ambiciones presidenciales de otros políticos como FICO. Enfatiza que Medellín necesita una alcaldesa enfocada exclusivamente en resolver los problemas de la ciudad y no en aspiraciones presidenciales frustradas. Además, rechaza los desaciertos del pasado y argumenta que es necesario evaluar a cada candidato en sus méritos individuales.

En un llamado a la unidad y al respeto, Aguinaga insta a que la contienda electoral se desarrolle en un ambiente de altura, evitando la polarización, las encuestas amañadas y los ataques personales. Para ella, la campaña debe centrarse en propuestas concretas y argumentos sólidos que aborden los problemas apremiantes de la ciudad, como la seguridad, la movilidad, la educación y la infraestructura.
Ahora, con el trámite de inscripción completado, Paulina Aguinaga se enfocará en profundizar su Plan de Gobierno, escuchando a la ciudadanía, los empresarios, la academia y los diversos sectores culturales y sociales. Invita a todos aquellos que deseen formar parte de su proyecto «Por Medellín» a unirse a ella en la construcción de una ciudad próspera y llena de oportunidades.
Paulina Aguinaga se presenta como la opción comprometida y preparada para liderar la Alcaldía de Medellín. Con el respaldo masivo de 140.000 firmas, su candidatura representa la voz del cambio y la esperanza de una ciudad que anhela un futuro mejor. Medellín tiene la oportunidad de abrir un nuevo capítulo en su historia, guiada por una líder dispuesta a trabajar incansablemente por el bienestar de sus habitantes.
Política
Congreso cerca de ajustar su receso gracias a avance del proyecto de ley

La Comisión Primera de Cámara, en su sesión de este martes, aprobó con éxito un proyecto de acto legislativo con el objetivo de reducir el tiempo de receso de los congresistas. Con esta decisión, solo queda un debate pendiente para que la iniciativa pueda modificar la Constitución y convertirse en ley.
El propósito fundamental de este proyecto es acortar las vacaciones de los congresistas de cuatro meses al año a tres meses, eliminando así un mes de receso. Esta medida implicaría un cambio significativo en el calendario legislativo, ya que las sesiones legislativas comenzarían el 16 de febrero en lugar de la fecha previamente establecida, el 16 de marzo.
La noticia del respaldo parlamentario ha generado reacciones positivas entre varios representantes políticos. Catherine Juvinao, representante por la Alianza Verde, fue una de las primeras en celebrar este apoyo.
«Nuestra agenda de reforma al Congreso sigue avanzando. Es un compromiso que le debemos a la ciudadanía el transformar las instituciones para demostrar que estamos dispuestos a trabajar más. Ahora tendremos un mes adicional para hacer control político y tramitar iniciativas de los y las congresistas. Gracias a mis compañeros por respaldar esta iniciativa y cumplirle al país».
Es importante resaltar que este proyecto se destaca entre los pocos actos legislativos que han logrado avances significativos en los últimos días y que cuentan con el tiempo necesario para su aprobación en la plenaria.
De acuerdo con lo establecido en el proyecto, durante ese mes adicional de sesiones, se podrán llevar a cabo debates de control político y el trámite de proyectos de ley. Sin embargo, es importante destacar que los proyectos de acto legislativo y de leyes estatutarias no estarán incluidos en las discusiones de ese mes extra.
Los defensores de esta iniciativa argumentan que el objetivo principal es mejorar la percepción ciudadana del Congreso y aumentar la productividad legislativa. Consideran que los cuatro meses de receso que actualmente tienen los congresistas son excesivos y limitan la capacidad de discutir y aprobar proyectos de interés público.
Jorge Eliecer Triana, representante y ponente de la iniciativa, afirmó: «Justamente, de aprobarse esta iniciativa, el Congreso tendría mucho más tiempo para darles discusión a los proyectos que, precisamente, son de interés ciudadano. Aproximadamente, el 57,14 % de los actos legislativos y proyectos de ley que se presentan en el Congreso resulta archivado por falta de tiempo en su trámite».
Con esta aprobación en la Comisión Primera de Cámara, el proyecto se encuentra cada vez más cerca de su implementación, lo que supondría un cambio significativo en el calendario legislativo y en la forma en que se desarrollan las sesiones en el Congreso.
Fuente consultada: Colombia.com
Política
Carta abierta a los Antioqueños: Un llamado de Eugenio Prieto a la unidad política por el futuro de Antioquia

En una carta abierta dirigida a los antioqueños, el aspirante a la Gobernación de Antioquia Eugenio Prieto Soto hace un llamado a la unidad y al consenso entre los precandidatos Andrés Julián Rendón, Juan Diego Gómez y Mauricio Tobón. En su misiva, Prieto expresa su preocupación por la falta de un mecanismo de selección claro y una propuesta programática unificadora en el marco de las próximas elecciones y el cuatrienio venidero.
Durante los últimos encuentros y reuniones sostenidos con los equipos de trabajo de los precandidatos, así como con sectores políticos y sociales que respaldan su iniciativa, no se ha logrado definir un camino claro hacia la unidad, lo que ha generado interrogantes sobre las propuestas individuales presentadas hasta el momento. Prieto subraya la necesidad de abordar estas inquietudes y aclarar cualquier duda en aras de la transparencia y el interés público.
Con el objetivo de superar estas diferencias y construir una propuesta programática integral que refleje los intereses políticos, económicos y sociales de la región, Prieto propone que los facilitadores y compromisarios avancen en un diálogo que permita consolidar un documento unificador. Este documento buscaría establecer puntos de acuerdo fundamentales y delinear las líneas rojas de cada candidatura, fomentando así la cohesión de la coalición.
En este sentido, Prieto destaca que, aunque valora el diálogo y la diversidad de propuestas, no puede respaldar iniciativas que planteen una Antioquia Federal, ya que esto contradice sus principios y su postura en favor de la descentralización política, fiscal y administrativa sin necesidad de recurrir a una constituyente en el presente momento.
Con la intención de avanzar hacia una propuesta integradora, Prieto propone que, para la primera semana de julio, se alcance un acuerdo que consolide esta Gran Alianza basada en el documento programático construido conjuntamente con los diversos sectores que respaldan la iniciativa. Asimismo, sugiere que el mecanismo acordado incluya la posibilidad de consenso entre los cuatro precandidatos y las colectividades que representan, con el fin último de ganar y liderar de manera conjunta el proceso de defensa y transformación de Antioquia.
Esta carta abierta de Eugenio Prieto se erige como un llamado a la unidad política en Antioquia, resaltando la importancia de construir consensos sólidos para enfrentar los retos que el departamento afrontará en los próximos años. Los ojos están puestos en los precandidatos y en su disposición para establecer un diálogo constructivo y encontrar puntos de encuentro que permitan impulsar el desarrollo y bienestar de la región. La consolidación de la Gran Alianza por Antioquia se convierte así en un objetivo trascendental para el futuro político de la región.
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo