Nacionales
Dian le pone un alto a Nequi y Daviplata y «beneficiará al usuario» que usa el servicio

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se volvió a referir a las plataformas de este tipo. Conozca todos los detalles.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se volvió a referir a las plataformas tipo Nequi y Daviplata en Colombia.
Esto se da unos días después de que la entidad emitiera un concepto, en el cual detalló que estos depósitos de bajos no podían acceder a unos beneficios tributarios que existen en la ley.
En plata blanca, no les permitía a las plataformas tipo Nequi y Daviplata reconocer costos, deducciones, pasivos e impuestos descontables.
De acuerdo con expertos del sector, esto afectaba a millones de usuarios de las aplicaciones, al no poder aplicar ese beneficio en su impuesto de renta.
No obstante, la Dian ajustó su normativa relacionada con las transacciones de plataformas como Nequi y Daviplata.
Así lo confirmó Colombia Fintech, que este jueves, 9 de febrero, emitió una comunicación, señalando que se cambiaría la norma, de tal modo que no se afectara a dichos productos financieros.
Gabriel Santos, presidente del gremio, aseguró: “En días pasados, se había sacado un concepto que limitaba algunos descuentos tributarios que luchaban en contra del efectivo y que favorecían a jugadores como Nequi, Daviplata y Ualá”.
Y agregó que esto se cambió, luego de un trabajo conjunto entre Colombia Fintech, la DIAN y la Superintendencia Financiera.
Cambios para plataformas tipo Nequi y Daviplata
De esta forma, se reconsideró el mecanismo y, ahora, los movimientos por plataformas tipo Nequi y Daviplata sí permiten reconocer costos, deducción, pasivos e impuestos descontables.
En la práctica, “más allá de beneficiar a las fintech, esto beneficiará al usuario final que utiliza estos servicios financieros”, agregó Santos.
Según el nuevo concepto emitido por la DIAN, el beneficio que existe en la ley busca desestimular el uso de efectivo en Colombia, en lo cual son clave este tipo de plataformas.

Además, señala que es necesario que el sistema se actualice, teniendo en cuenta que, cuando salió la norma, estas apps no existían en Colombia.
De allí que la DIAN asegurara que “es imperativo considerar la evolución de las operaciones, es decir, reconocer la modernización y simplificación de las transacciones financieras a lo largo de los años”.
Así las cosas, las plataformas tipo Nequi y Daviplata sí podrán aplicar al beneficio tributario y cruzarse en la declaración de renta.
Entre estos se encuentran pagos a contratistas, servicios de restaurante, transporte, servicios públicos y compra de materias primas, por mencionar algunos.
Fuente: Pulzo
Nacionales
Jessica Bermúdez: la joven con síndrome de Down que sueña con ser presentadora

a joven de 28 años estudia actualmente en una academia inclusiva de comunicación, en la que se forma para lograr ser periodista.
De acuerdo con Mayo Clinic, el síndrome de Down es “un trastorno genético que se origina cuando la división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del cromosoma 21. Este material genético adicional provoca los cambios en el desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de Down”.
Igualmente, este síndrome varía en gravedad de un individuo a otro, “y provoca incapacidad intelectual y retrasos en el desarrollo de por vida. Es el trastorno cromosómico genético y la causa más frecuente de las discapacidades de aprendizaje en los niños. También suele ocasionar otras anomalías médicas, como trastornos digestivos y cardíacos”.
La mujer con síndrome de Down que quiere triunfar
“Mi sueño es ser una presentadora de farándula y ser reconocida por muchas personas; ser una gran estrella”, aseguró Jessica Bermúdez, una bogotana de 28 años con síndrome de Down y quien actualmente estudia comunicación en una de las academias inclusivas de la capital del país.
Jessica vive con su madre en el nororiente de la ciudad y, tres días a la semana, se conecta desde su computador a las 9:00 a.m. para recibir sus clases de presentación, locución y redacción que le brindan en la institución. Ella asegura que desde que inició con sus cursos, después de graduarse del programa Enlaces de Compensar, el cual aporta a la inclusión, pedagogía y atención de la población con discapacidad intelectual, ha visto más cerca esa posibilidad de cumplir su sueño de ser reportera.
“Además de las clases virtuales, puedo ir dos veces al mes a recibir instrucciones de manera presencial y fortalecer mis capacidades. Realmente, estoy muy feliz porque después de haber estado en Compensar, en donde creo que dejé una huella, puedo trabajar para intentar cumplir ese sueño que tanto anhelo. Quiero lograrlo y así seguir siendo el orgullo de mi familia, pero especialmente de mi mamá”, agregó Jessica.
Adriana es la mamá de Jessica y, como ellas mismas lo cuentan, su complemento en cualquier ocasión. Ella manifiesta que en 2014 y 2019 fue diagnosticada con cáncer y, en muchos momentos en los que creía desfallecer, su hija se convirtió en su única razón para luchar y levantarse de una camilla. Hoy en día, después de superar una cirugía en la que le extirparon un tumor en el páncreas, celebra y se entusiasma por apoyarla en todos sus sueños y poder estar presente para ser testigo de ello.
Ella es un ejemplo de demostración de que sí se puede hacer todo. Las personas creen que la población con discapacidad intelectual necesita apoyo de nosotros y la realidad es que ellos terminan siendo nuestro apoyo; el síndrome de Down realmente no es la trisomía 21, sino la trisomía del amor, la valentía y la fuerza. Ella me da la fortaleza y el entusiasmo para salir adelante y siempre será mi orgullo”; manifiesta Adriana Rojas, Mamá de Jessica Bermúdez
Jessica y Adriana, además de ser madre e hija, son socias en el emprendimiento de bisutería que crearon cuando ‘Jessi’, como le dice su familia, tenía 15 años. Por esta razón, día a día complementan las clases de comunicación con sus deberes de la pintura en madera, confección de anillos, entre otros productos.
21 de marzo: día mundial del síndrome de Down
La Asamblea General de la ONU designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración se busca generar un incremento en la conciencia pública sobre la dignidad, el aprecio y la contribución de las personas con discapacidad intelectual, como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
Fuente: Cromos.
Nacionales
Mujer fue condenada a 14 años de prisión por no pagar un pollo asado

La mujer asegura que tomó el producto porque atravesaba una difícil situación.
Sandra del Pilar se encuentra recluida en la cárcel El Buen Pastor luego de comerse un pollo asado y no pagarlo. La mujer contó su testimonio al medio de comunicaciónCity Tv.
Sandra del Pilar inició su relato contando las razones que la llevaron a tomar el pollo asado sin pagarlo, “Me llaman del colegio del niño a decirme que se había desmayado, y yo sé que él se desmayó por hambre”. Luego de ingresar al establecimiento comercial y tomar el pollo asado, los guardas de seguridad se percataron del hurto, la abordaron y la llevaron hacia una de las bodegas donde llamaron a las autoridades.
“Me llevan a la parte de seguridad, llega la Policía y me dicen que me tengo que ir para la unidad de Paloquemao”, narró. Sandra del Pilar fue dejada en libertad horas después y se dedicó a emprender para llevar el sustento a su hogar.“Hacíamos empanadas y me hice conocer en Mazuren. Entonces yo hacía desayunos, almuerzos, lasañas, fiesta de quince, bueno, qué no hacía”
Mientras Sandra se encontraba trabajando fue llamada por agentes de la Policía, quienes solicitaron las cédulas de ella y su esposo: «El agente me dice, ‘doña Sandra, permítame la cédula’, después de verla me comenta ‘póngase un saco, unos zapatos, porque nos vamos’”.
Tras ser retirada de su vivienda la mujer fue notificada de un llamado a 13 años y 8 meses de prisión por haber ingerido el pollo sin haberlo cancelado. El delito por el que se le acusa es utilización de menores de edad para efectuar un robo.
Su esposo también fue condenado por este delito y se encuentra recluido en La Picota con un estado de salud poco favorable.
Fuente: El Tiempo.