Antioquia
Con 2.386 casos nuevos registrados, hoy el número de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 516.407

El informe de hoy registra 2.386 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medellín hay (1.238), Bello (253), Itagüí (150), Apartadó (97), Rionegro (88), Envigado (82), Caldas (38), Remedios (34), Turbo (29), Yarumal (25), Chigorodó (23), Segovia (22), Sabaneta (21), Carepa (21), El Bagre (21), Marinilla (19), La Estrella (18), Copacabana (18), Caucasia (16), Guarne (16), Carmen de Viboral (14), La Ceja (11), Santa Rosa de Osos (10), Amalfi (8), Mutatá (6), Dabeiba (6), Barbosa (6), El Retiro (5), Santa Bárbara (4), Santa fe de Antioquia (4), Fredonia (4), Zaragoza (4), Girardota (3), Giraldo (3), Cisneros (3), Ituango (3), Anorí (3), Jardín (3), Granada (3), Donmatías (3), Heliconia (3), Yolombó (3), Urrao (3), Tarso (2), San Rafael (2), El Peñol (2), Arboletes (2), Yondó (2), El Santuario (2), Nechí (2), Amagá (2), Puerto Berrío (2), San Pedro de los Milagros (2), Concepción (2), Andes (2), Concordia (2), Murindó (1), Venecia (1), San Carlos (1), Hispania (1), San Pedro de Urabá (1), Cáceres (1), Cocorná (1), Maceo (1), Vegachí (1), Ebéjico (1), Frontino (1), Angostura (1), Sonsón (1), Cañasgordas (1), Alejandría (1) y Guatapé (1).
Hoy se reportan 54 fallecidos. En Medellín hay (26), Bello (4), Itagüí (4), Copacabana (1), Zaragoza (3), Caucasia (2), El Bagre (2), Chigorodó (2), Apartadó (1), Necoclí (1), Turbo (1), Jardín (1), Tarso (1), Urrao (1), Yarumal (2), Carmen de Viboral (1) y Rionegro (1). Así la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 11.422.
A la fecha Antioquia tiene un porcentaje de ocupación de camas UCI de 96.53%.
Para este 22 de mayo el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.386 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiológica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 516.407. De ellos 271.172 son mujeres y 245.235 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 13.878 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 489.819.
De los activos, en Medellín hay 7.189 casos y los 6.689 restantes están distribuidos así en los siguientes municipios: Bello (1.299), Itagüí (1.063), Rionegro (502), Apartadó (469), Envigado (346), Caldas (292), Segovia (190), Caucasia (183), Sabaneta (139), Turbo (139), Chigorodó (130), Copacabana (120), La Estrella (119), Guarne (102), El Bagre (102), Marinilla (88), Carepa (84), Remedios (76), Yarumal (71), La Ceja (71), Carmen de Viboral (56), San Rafael (51), Santa Rosa de Osos (37), Sopetrán (36), El Santuario (33), Dabeiba (33), Mutatá (32), Santa fe de Antioquia (32), Puerto Berrío (30), Amalfi (30), Fredonia (29), Zaragoza (28), Yolombó (28), Jardín (26), Girardota (25), Barbosa (25), Ciudad Bolívar (21), Santa Bárbara (21), Tarazá (19), Buriticá (17), Nechí (16), San Luis (16), Amagá (16), El Retiro (16), La Unión (16), Donmatías (15), Cáceres (15), Armenia (15), El Peñol (14), Ebéjico (14), Frontino (13), San Carlos (12), Támesis (12), Giraldo (12), Sonsón (12), San Pedro de los Milagros (11), Concordia (11), Necoclí (10), Urrao (10), Andes (10), Ituango (9), San Roque (9), Cisneros (9), Tarso (9), La Pintada (9), Alejandría (9), Puerto Nare (8), Vegachí (8), Pueblorrico (8), Granada (7), Arboletes (7), Cocorná (7), Venecia (7), Concepción (7), Guatapé (7), Cañasgordas (7), San Jerónimo (7), San Pedro de Urabá (6), Yondó (5), San Vicente (5), Anorí (5), Belmira (5), Heliconia (4), Gómez Plata (4), Sabanalarga (4), Entrerríos (4), Valparaíso (4), Montebello (4), Abejorral (4), Hispania (3), Vigía del Fuerte (3), Yalí (3), Caracolí (2), San Andrés de Cuerquia (2), Jericó (2), Angostura (2), San Juan de Urabá (2), Maceo (2), Uramita (2), San Francisco (2), Anzá (2), Valdivia (2), Puerto Triunfo (2), Caicedo (1), Titiribí (1), Olaya (1), Betania (1), Santo Domingo (1), Salgar (1), Caramanta (1), Peque (1), Angelópolis (1) y Murindó (1).
Igualmente, señala que hay (1.850) pacientes hospitalizados: (1.091) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (759) en hospitalización general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos hay (4) personas hospitalizadas. Atlántico (1) en habitación general, Norte de Santander (1) en UCI y Chocó (2) en UCI.
Respecto a las camas UCI en el departamento, entre las que están las destinadas para la atención de pacientes con COVID19 y pacientes con otras patologías, Antioquia cuenta en total con 1.470 camas. De ellas hay, a la fecha, 1.419 ocupadas así: 866 con pacientes COVID, 75 sospechosos de COVID y 478 no COVID. Así las cosas, la ocupación de camas UCI en el departamento hoy es de 96.53%.
De acuerdo con el informe, las 489.819 personas recuperadas en el departamento están distribuidas así: Medellín (277.294), Bello (40.735), Itagüí (30.574), Envigado (23.105), Rionegro (16.878), Caldas (10.044), Sabaneta (8.720), Apartadó (7.993), Copacabana (5.986), La Estrella (5.078), La Ceja (4.132), Marinilla (3.964), Carmen de Viboral (3.150), Girardota (3.085), Guarne (3.010), Turbo (2.197), Carepa (2.126), Chigorodó (1.665), Caucasia (1.650), Barbosa (1.624), Santa Rosa de Osos (1.540), El Retiro (1.346), El Santuario (1.337), Yarumal (1.283), Ituango (1.255), Puerto Berrío (1.200), Segovia (1.187), Santa fe de Antioquia (1.165), La Unión (1.056), Donmatías (960), El Bagre (856), Buriticá (837), Amagá (763), San Pedro de los Milagros (700), Ciudad Bolívar (694), Urrao (692), Remedios (675), Andes (650), Necoclí (566), Sopetrán (543), El Peñol (535), Santa Bárbara (531), Sonsón (530), Dabeiba (525), Arboletes (481), Yolombó (437), Fredonia (433), Tarazá (431), San Vicente (401), San Luis (373), Entrerríos (364), San Roque (356), Salgar (345), Jardín (332), Amalfi (329), San Pedro de Urabá (319), Támesis (295), Abejorral (295), San Carlos (291), Cocorná (291), Mutatá (291), Yondó (289), San Jerónimo (287), Puerto Triunfo (287), Cáceres (270), Jericó (266), Zaragoza (264), Cañasgordas (261), Vegachí (250), Puerto Nare (249), Venecia (245), Guatapé (244), Cisneros (237), San Rafael (228), Peque (228), La Pintada (226), Giraldo (201), Nechí (198), Santo Domingo (197), Frontino (195), Titiribí (160), Tarso (158), San Andrés de Cuerquia (155), Pueblorrico (154), Heliconia (147), Anorí (145), Nariño (144), Valdivia (143), Montebello (141), Concepción (136), San Juan de Urabá (135), Uramita (134), Hispania (132), Concordia (131), Ebéjico (127), Vigía del Fuerte (127), Anzá (127), Betania (126), Briceño (115), Argelia (111), Betulia (110), Maceo (110), Toledo (109), Caicedo (106), Gómez Plata (103), Armenia (102), Alejandría (99), Liborina (91), Murindó (89), Campamento (85), Valparaíso (83), Belmira (80), San Francisco (78), Angelópolis (77), Olaya (76), Sabanalarga (73), Yalí (68), Carolina del Príncipe (67), Granada (65), Guadalupe (65), Angostura (55), San José de la Montaña (44), Caramanta (42), Caracolí (41) y Abriaquí (31).
Este reporte señala también que Antioquia ha procesado en total 2.341.996 muestras. De estas últimas, 1.788.676 han resultado negativas.
Antioquia
Aguaceros del fin de semana generaron emergencias en la ciudad de Medellín y alrededores

El agua parece no querer dejar de caer del cielo en el departamento de Antioquia y el fin de semana se presentaron aguaceros ‘eternos’ sobre diversas zonas del departamento y de la zona metropolitana de la ciudad de Medellín ocasionado numerosas inundaciones y emergencias.
Mientras los aficionados sufrían por demoras y cancelación de partidos correspondientes a la jornada futbolera, los cuerpos se socorro y atención de emergencias ‘se la jugaba toda’ por poder ayudar a superar contratiempos en diferentes lugares y poner a salvo a muchas personas afectadas por los torrenciales aguaceros que parecían no tener fin.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres y el Cuerpo de Bomberos de la capital del Departamento de Antioquia tuvieron que atender diferentes emergencias ocasionadas por la lluvia, siendo el deslizamiento de tierra que taponó una vía en el corregimiento de Santa Elena una de las más apremiantes.
El desprendimiento de tierra ocasionó derrumbes en el kilómetro 8 y el 11 de la vía que conduce al corregimiento de Santa Elena perjudicando a quienes transitaban por el lugar porque el taponamiento en estos sectores fue total.
La Comuna 13 en el sector de Las Peñitas se vio afectada por un derrumbe que hizo colapsar un muro afectando algunas viviendas, las autoridades tuvieron que declarar la evacuación total de una vivienda y temporal de otras.
Se desbordó El Caimito
En el municipio de Girardota las fuertes lluvias originaron el aumento en el nivel de las aguas de la quebrada El Caimito haciendo que esta se desbordara sobre la vereda San Andrés sin que se presentaran personas lesionadas en el suceso.
Este aumento en las lluvias en la región oriental y central del departamento de Antioquia se debe, según el Instituto de Estudios Ambientales e Hidrología, IDEAM, a una transición entre la primera y la segunda temporada de lluvias, las cuales podrían extenderse en el mes de junio, luego del cual la temperatura y la condición seca acentúan con la inminente aparición del fenómeno del Niño.
La probabilidad de que el fenómeno del Niño se presente en Colombia es alta, pero se estima que puede ser de leve a moderada, pero estas condiciones solo serán determinadas por el desarrollo y las condiciones del fenómeno en el país.
La disminución de las lluvias se sentirá después del mes de julio y la temperatura alcanzaría puntos elevados favoreciendo las sequías, por eso desde ya las autoridades de cada departamento se encuentran trazando planes de contingencia ante una situación como esta.
Fuente consultada: Colombia.com
Antioquia
Avistan una nueva especie de mamífero en áreas protegidas de Envigado

Un grisón fue captado en zona rural del municipio. Es uno de los primeros registros que se tiene.
Cámaras de monitoreo de fauna silvestre que fueron instaladas en zona rural de Envigado, Sur del Valle de Aburrá, registraron una nueva especie de mamífero en el municipio.
Se trata del grisón (Galictis vittata) también conocido como huroncito, animal de tamaño mediano con cuerpo alargado y pelaje de color gris, cola y patas cortas, que se alimenta de roedores y otros mamíferos pequeños, al igual que reptiles, anfibios, aves y frutas.
Este mamífero está presente en las áreas tropicales y subtropicales del continente, y en Colombia, es registrado en el Caribe, los Andes y la Orinoquía habitando en bosques tropicales húmedos y secos.
“Un registro muy importante para Envigado y la región, estando entre los primeros avistamientos de la especie en el área metropolitana del Valle de Aburrá y el de mayor altitud sobre el nivel del mar”, informaron desde la alcaldía
El grisón se suma a los más de 55 mamíferos registrados en Envigado, localidad donde habita más del 50% de los mamíferos del Valle de Aburrá y cerca del 11% de los registrados en el país.
Fuente: El Tiempo.
Antioquia
Buena noticia para el bolsillo de muchos en Colombia: un servicio público no subirá

EPM y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, confirmaron que bajan y congelan las tarifas en Antioquia con el fin de ayudar a la baja de la inflación.
El gerente general de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Carrillo Cardoso, y el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunciaron este martes que la compañía ha decidido bajar y congelar tarifas de energía en Antioquia.
Lo anterior con el fin, según el gerente de EPM, de impactar positivamente la inflación en el departamento y el país. Además, Carrillo destacó que esto no impactará negativamente las finanzas de EPM y que la firma actuará amparada en la regulación actual.
Hay que decir que, por ahora, no se impactarán otras regiones en las que EPM tiene operaciones.
La compañía informó que “la Junta Directiva de EPM, en su sesión de este martes 23 de mayo, dio vía libre a la Administración de la Empresa para aplicar la estabilización de las tarifas del servicio de energía eléctrica hasta el 31 de diciembre de 2023”.
De acuerdo con EPM, el alivio a las tarifas de energía beneficia a más de siete millones de colombianos en los municipios del departamento de Antioquia y en el municipio de El Carmen de Atrato (Chocó), “impactando positivamente millones de hogares, así como la cadena de producción nacional”.
“En un momento en el que los bancos, los supermercados y otros sectores de la economía están haciendo esfuerzos para contribuir a los hogares del país, agobiados por la alta inflación, nuestra Empresa se suma con esta decisión de estabilizar las tarifas de energía hasta el 31 de diciembre de este año”, indicó Jorge Andrés Carrillo Cardoso, gerente general de EPM.
Al respecto, el alcalde de Medellín indicó que esta medida se toma porque EPM está en su mejor momento.
Fuente: Pulzo
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo