Política
Como Petro por su casa: hombre armado entró a Palacio de Nariño; llegó hasta el presidente

Noticias Uno indicó que fuentes de la Casa de Nariño confirmaron que el hombre pasó por 6 anillos de seguridad sin que le detectaran un arma.
En las últimas horas se conoció que un hombre logró pasar todos los filtros de seguridad de la Casa de Nariño con un arma en la cintura, hasta llegar al despacho del presidente de la República sin ser descubierto.
La Casa de Nariño está designada para que Gustavo Petro gobierne pero, también, para que viva con su familia en el ala de la Casa Privada. Por esto, es uno de los sitios más custodiados del país.
Sin embargo, hay ocasiones en donde funcionarios, políticos, periodistas y ciudadanos obtienen acreditaciones especiales para ingresar y deben pasar por una serie de filtros que contienen detectores de metales para garantizar la seguridad del mandatario, indicó Noticias Uno.
De acuerdo con el informe del noticiero, la Casa de Nariño tiene 6 anillos de seguridad antes de llegar al presidente Petro.
Primer anillo: ubicado en la carrera octava donde comienza la Plaza de Armas. Allí miembros de la Policía y la guardia presidencial verifican los datos de quien ingresa.
Segundo anillo: está sobre la misma carrera octava justo al frente del Ministerio de Cultura.
Tercer anillo: se encuentra en la puerta peatonal del Palacio. Aquí agentes de seguridad vuelven a revisar los datos del visitante, solicitan la autorización y se hace una requisa.
Cuarto anillo: es a 8 metros del interior. En este punto la persona tiene que pasar por una cápsula que detecta objetos metálicos y si lleva maleta esta tiene que pasar por una máquina escáner para mirar lo que hay en el interior. De igual forma, el visitante tiene que indicar a qué dependencia se dirige y una vez verificada la información se acepta su entrada.
Cuando la persona se dirige al despacho del presidente tiene que atravesar 2 anillos de seguridad más:
Quinto anillo: ubicado al interior con personal permanente.
Sexto anillo: es el círculo de protección del jefe de Estado.
El pasado jueves 2 de marzo Petro tuvo varias entrevistas y reuniones en Casa de Nariño, una de ella con los integrantes del Partido Conservador para hablar sobre la reforma a la salud. El medio explicó que fue durante la rueda de prensa que el cuerpo de seguridad incrementó “intempestivamente” los controles y se conoció que un hombre armado había llegado hasta donde el gobernante.
“Un hombre armado con una pistola automática de uso personal había llegado al despacho del presidente. El visitante logró pasar los 6 anillos de seguridad sin que detectaran su arma y solo cuando estaba frente al mandatario se conoció lo increíble. Petro llamó a su equipo de seguridad y ordenó revisar exhaustivamente los aparatos y el personal que estaba a cargo de los accesos”, dijo el canal citando fuentes de Casa de Nariño.
En el video del informe también se evidenciaron varios momentos en el que un oficial de la Policía le llamó la atención a los uniformados que se encontraban en el lugar.
“Las 24 horas del día, llueve, truene o relampaguee esto tiene que quedar así. Yo no quiero gente reunida acá, su función es pensar en seguridad”, dijo.
Fuente: Pulzo.
Política
Del abandono a la renovación: el sueño de un centro de Medellín lleno de vida y oportunidades

El precandidato Rodolfo Correa, precandidato a la Alcaldía de Medellín, ha expresado la importancia de construir una nueva historia para el centro de Medellín, y de pasar de la tristeza que nos da ver su deterioro, a la alegría de un proceso de renovación de su espacio físico que convierta al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso.
Esta idea es fundamental para entender la importancia de la propuesta de Correa. El centro de Medellín es un lugar emblemático para la ciudad, pero también es un espacio que ha sufrido el abandono y la falta de atención durante muchos años. La decadencia del centro de la ciudad es un reflejo de los problemas sociales y económicos que ha enfrentado la ciudad en el pasado.
Pero la propuesta de Correa nos invita a pensar en una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad sea un lugar que genere orgullo y esperanza en los ciudadanos.
La idea de convertir al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso es una propuesta ambiciosa, pero necesaria. Es importante que la ciudad se proyecte hacia el futuro y que los ciudadanos sientan que son parte activa de este proceso de cambio.
Para lograr esto, es necesario que se involucren todos los sectores de la ciudad. El gobierno, el sector privado y los ciudadanos deben trabajar juntos para hacer realidad este sueño. Es importante que este proceso de renovación sea inclusivo y que se tenga en cuenta a todas las comunidades que habitan en el centro de la ciudad.
En resumen, la propuesta de Rodolfo Correa es una invitación a construir una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad se convierta en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso. Este proceso no será fácil, pero es necesario y es posible si trabajamos juntos como ciudadanos comprometidos con el futuro de nuestra ciudad.
Política
Rodrigo Londoño se contradice sobre el gobierno de Iván Duque: ¿Qué dijo?

Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, ha generado revuelo por las declaraciones que entregó en el conversatorio ‘La verdad del conflicto’, que se llevó a cabo este jueves 23 de marzo en la Universidad Javeriana en Bogotá.
En el marco del evento, el líder del partido Comunes habló sobre las garantías que se le están entregando a los excombatientes de las extintas Farc que se acogieron al Acuerdo de Paz. “Yo me sentía más seguro en el gobierno de Duque que en este, porque los otros (grupos armados) están muy envalentonados”, dijo.
“Los grupos que se abrieron están tratando de ganar legitimidad diciendo que este acuerdo de paz fracasó. Quieren ganar legitimidad así y por eso las amenazas”, aseguró Londoño, quien le pidió al presidente Gustavo Petro tener en cuenta todo lo que se construyó en La Habana para la ejecución de la Paz Total.
“Esa puede ser la mayor falta que tiene la Paz Total. Es lo que casi nos pasa con el plebiscito. La gente no votó porque quería la guerra, sino porque no entendía, no la conocía. Y eso pasa con la Paz Total”, señaló el líder de Comunes.
Asimismo, el conversatorio contó con la presencia del coronel (r) del Ejército Luis Fernando Borja, quien aceptó su responsabilidad en 60 casos de falsos positivos. Londoño y el exmilitar hablaron sobre cómo sus aportes permiten garantizar la reparación de las víctimas del conflicto.
Ante el impacto que han generado sus palabras, este viernes, el exjefe guerrillero dio un revés a sus declaraciones y afirmó que “que los riesgos a los firmantes de paz se han aumentado, no por culpa de Petro, sino por la responsabilidad de Duque que permitió que los grupos armados y las expresiones violentas crecieran, se fortalecieran y se asentaran en el territorio nacional”.
“Ha sido el presidente Petro quien ha tenido que luchar y hacer frente a unos factores de violencia que se crecieron al lado de los enemigos de la paz. Esa fue la herencia que le dejó Duque en materia de orden de público”, señaló.
Finalmente, recordó que los excombatientes de las Farc han sido víctimas de grupos armados, como se ha visto recientemente en los constantes asesinatos de esta población. “Petro es un hombre comprometido con la paz, agradezco que haya aceptado nuestra invitación a visitar un Aetcr y conversar con la población firmante de paz. Sus esfuerzos por atender nuestras preocupaciones serán prenda de garantía para nuestra seguridad”.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo que la implementación del Acuerdo de Paz y la seguridad de los firmantes es una prioridad para su administración. “El primer compromiso del gabinete es el cumplimiento de lo pactado, este es el gobierno de la paz”, indicó.
Fuente: Colombia.com