Política
Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, renunciará a su cargo en los próximos días

El asesor presidencial anunció su intención de dejar la Oficina del Alto Comisionado Para la Paz y aseguró que desde el año pasado había insistido en dejar el cargo.
El alto comisionado de Paz, Miguel Ceballos, en entrevista con la periodista María Isabel Rueda, anunció que presentará su carta de renuncia en los próximos días. “Yo le comenté al presidente de la República que iba a dejar el Gobierno desde diciembre del año pasado, concretamente el 22 de diciembre, y le reiteré esa voluntad el día 3 de mayo de este año, fecha en la cual formalicé esa decisión de irme a partir del 26 de mayo, mencionándole al Presidente oficialmente que mi último día en Palacio sería el 25 de mayo”.
Ceballos llegó de la mano del gobierno de Iván Duque en agosto de 2018 cuando fue nombrado para este importante cargo y había expectativa frente a cómo iba a ser su papel en la búsqueda de un acuerdo de paz con el Eln y con la implementación del acuerdo de paz con la extinta guerrilla de las Farc.
Sin embargo, sobre lo primero, desde que llegó al cargo sostuvo que el Eln “tiene que dejar de secuestrar y matar para negociar”. Así se lo dijo a El Mundo, “si dicha banda no abandona la senda de la criminalidad, no reiniciará el proceso de paz que inauguró el gobierno anterior”. Luego vino el atentado de esa guerrilla contra la escuela de policía General Santander donde murieron 23 personas, incluido el perpetrador y una cadete ecuatoriana que recibía formación policial allí.
Este acto rompió cualquier posibilidad de diálogo entre el gobierno Duque y las bases del Eln que estaban en Cuba. Duque ordenó reactivar las órdenes de captura contra la cúpula de la guerrilla y exhortó al gobierno cubano a que detenga a los negociadores que están en la isla y los entregue a las autoridades colombianas, orden que al día de hoy no se ha hecho efectiva.
Ese año el comisionado para la Paz además empezó a denunciar que guerrillas colombianas estaban en Venezuela con permisividad del régimen de Nicolás Maduro. “El 47% del ELN está en Venezuela”, dijo Ceballos en agosto de 2019.
En 2020, durante las protestas que sacudieron a Bogotá por la muerte de Javier Ordóñez, el alto comisionado para la Paz afirmó que existe una clara participación del Eln en la destrucción de los CAI de policías.
“El ELN tiene una página web que se llama insurgenciaurbana.eln.net, desde la cual orienta toda la protesta violenta contra el Gobierno nacional y los gobiernos locales. Esa página web es promocionada a través de la cuenta de Twitter Nupalom (@rock_And-Live) se reenvió un mensaje poco tiempo antes de la quema de los CAI”, señaló Ceballos.
Ya en mayo de este año, Ceballos comentó que hay posibilidad de levantar órdenes de captura al comando central del Eln en Cuba y se habló nuevamente del diálogo. “De acuerdo con la ley, la suspensión de órdenes de captura se da en el marco de un proceso de paz. Aún no hay ese proceso, pero si lo construimos, avanzaríamos. La palabra la tiene el ELN”, aseguró el alto comisionado.
Sobre el tema de darle cumplimiento de los acuerdos con las Farc, Ceballos desde el día uno criticó al gobierno anterior por dejar desfinanciada la paz en Colombia. “La implementación del acuerdo quedó desfinanciada por el gobierno anterior, que hizo una gran estructura institucional con muchas instancias en varios ministerios, pero lo que nos preocupa es que no dejaron el presupuesto suficiente para implementar”, dijo en entrevista con Colprensa.
Ceballos también acompañó a Duque en su misión por objetar a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Llegó a señalar: “si hoy estuviera vivo Pablo Escobar, podría seguir delinquiendo y en unos años recurrir a la JEP”.
En mayo de 2020, el comisionado enfrentó a la oposición que buscaba apartarlo del cargo. Por convertirse en un obstáculo sistemático para la implementación del Acuerdo Final, el senador Iván Cepeda pidió su renuncia. El congresista señaló cómo el partido Farc (Comunes) y quienes han ingresado al proceso de reincorporación están cumpliendo. Por el contrario, el balance de la gestión del comisionado Ceballos muestra claros incumplimientos.
Según el congresista, Ceballos incumplió en sus deberes como Comisionado al no promover una política de implementación de los acuerdos que, pasa por el hecho de que por ejemplo, se ha opuesto a medidas fundamentales como las dieciséis curules destinadas a las víctimas de los territorios que han sufrido el conflicto armado, modificando su propósito y cediéndole espacio a partidos políticos.
Miguel Ceballos es abogado de la Universidad Javeriana, con maestría en Filosofía Política de la Universidad Gregoriana de Roma, y Doctorado en Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.
Además fue decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, panelista y analista en la emisora Blu Radio y columnista en Semana. Fue viceministro de Justicia, director del Instituto de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad Sergio Arboleda y director del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Javeriana.
Fue también secretario Ejecutivo de la Comisión de Conciliación Nacional, entidad facilitadora de Paz en Colombia y director general del “Programa Colombia” de la Universidad de Georgetown en Washington DC y profesor durante 5 años en la misma universidad. Ha sido profesor universitario durante los últimos 28 años, en las universidades Javeriana, Georgetown y Sergio Arboleda.
Tomado de: Infobae.com
Política
Presidente Petro denuncia escuchas ilegales y rechaza acusaciones tras audios explosivos filtrados por SEMANA

En una sorprendente declaración a través de Twitter, el presidente de la nación, Gustavo Petro, arremetió contra el gobierno anterior al afirmar que una agencia de inteligencia en el gobierno Duque grabó ilegalmente todas las conversaciones realizadas a través de la plataforma Zoom durante su campaña. Estas grabaciones, según el mandatario, fueron posteriormente filtradas a la revista Semana. Sin embargo, Petro aseguró que ninguna de las grabaciones revela actividades ilegales o irregulares de su parte.
El presidente también cuestionó el progreso de la investigación en la fiscalía sobre estas supuestas escuchas ilegales, indicando que en su momento no se generó el escándalo esperado por este acto de intromisión en su campaña. Con calma y confianza, Petro afirmó que ninguna persona dentro de su gabinete, ni los directores ni los comandantes de las fuerzas de seguridad, ni los responsables de los organismos de inteligencia, han ordenado interceptaciones telefónicas, allanamientos ilegales o aceptado chantajes relacionados con cargos públicos o contratos. Además, negó rotundamente haber recibido fondos provenientes de personas vinculadas al narcotráfico o haber manejado cantidades millonarias fuera de la contabilidad de su campaña.
Con convicción, el presidente expresó que no tolera chantajes y que no ve la política como un espacio para favores personales. Su único objetivo, según sus propias palabras, es lograr una mayor justicia social en el país, una misión que lo motiva y obsesiona día a día. Además, Petro hizo un llamado a aquellos que no comparten esta visión y se encuentran en el gobierno, instándolos a separarse de él.
Por último, el mandatario mencionó al senador Armando Benedetti, quien previamente había hecho declaraciones polémicas. Petro aceptó las disculpas del senador, pero exigió que explique sus palabras tanto ante la fiscalía como ante el país, asumiendo la responsabilidad de sus declaraciones.
Política
«Los audios fueron manipulados»: Benedetti, por grabación suya madreando a Laura Sarabia

Armando Benedetti se encuentra en medio de un gran escándalo tras la revelación de audios que lo implican en el maltrato hacia Laura Sarabia, relacionada con casos de espionaje y uso ilegal del polígrafo. Estas grabaciones han generado controversia y ponen al político en el centro de atención.
En los audios filtrados, Benedetti recuerda a Sarabia que fue él quien la nombró como jefa de gabinete del Gobierno Nacional y la amenaza con revelar información comprometedora que podría afectar a «todo el mundo», utilizando un lenguaje grosero y ofensivo.
Esta conversación se habría producido después de que Sarabia supuestamente espiara a dos de sus empleadas domésticas por la desaparición de una suma de dinero, lo cual le costó su puesto. La rivalidad entre ambas partes surgió cuando una de las víctimas de las interceptaciones se reunió con Benedetti en Caracas y posteriormente dio una entrevista detallando lo sucedido con Sarabia.
Como resultado, Gustavo Petro también decidió reemplazar al embajador en Venezuela para evitar quedar en medio de esta disputa. El escándalo ha generado un impacto considerable en el ámbito político.
Armando Benedetti afirma que los audios en su contra han sido manipulados
Después de la publicación de las grabaciones, el exembajador reaccionó de forma breve en su cuenta de Twitter, desvinculándose del escándalo. Inicialmente, tuiteó: «Los audios de la Revista Semana han sido manipulados».
Además, se disculpó con Petro y Sarabia, alegando que los insultos expresados en los audios no provenían de él, aunque no negó que la voz que se escucha sea la suya.
«Quiero disculparme con el presidente Gustavo Petro y Laura Sarabia por los ataques agresivos y malintencionados que no provienen de mi parte».
Este escándalo ha generado un gran revuelo en el panorama político, y las implicaciones de las grabaciones manipuladas aún están por determinarse.
Política
¡Escándalo revelador! Audios secretos de Armando Benedetti a Laura Sarabia: insultos, reclamos y amenazas a Petro

En un giro impactante, se han filtrado audios secretos que revelan la verdadera cara del exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y su relación tensa con Laura Sarabia, jefa del gabinete. Estos escalofriantes audios, obtenidos por Semana, revelan una serie de insultos, reclamos y amenazas dirigidas a Gustavo Petro, el actual presidente.
Aunque los audios pueden carecer de contexto en algunos casos, durante 26 minutos se desencadena una tormenta de confesiones, donde se revelan secretos sobre la elección de Petro como mandatario y se desvelan detalles impactantes sobre el año de campaña y los nueve meses de su gobierno.
La grabación pone al descubierto la fachada detrás de la relación aparentemente cordial entre Benedetti y Sarabia, y arroja luz sobre las profundas divisiones y tensiones que se han mantenido ocultas durante mucho tiempo.
Los insultos y problemas que afloran en estos audios comprometedores son simplemente asombrosos. Revelan una faceta oscura de Benedetti, quien no duda en lanzar insultos e invectivas contra Petro y Sarabia. La traición, la ira y la frustración parecen ser los motores que impulsan estas explosivas grabaciones.
Con esta revelación impactante, la política colombiana se encuentra sumida en una crisis sin precedentes. Los ciudadanos exigen respuestas y claridad sobre los entresijos de estas relaciones turbias y las implicaciones que puedan tener en el gobierno actual.
La salida de Benedetti y Sarabia no fue más que la punta del iceberg de un conflicto subterráneo que llevaba mucho tiempo gestándose. Estos audios secretos han sacudido los cimientos de la política nacional y amenazan con cambiar el rumbo del país.
La nación se encuentra en vilo, esperando ansiosamente por las consecuencias que traerá consigo esta explosiva revelación. Los audios secretos de Armando Benedetti a Laura Sarabia han abierto la caja de Pandora y revelado una verdad incómoda que podría sacudir la estabilidad política del país.
En los próximos días, se espera que más detalles salgan a la luz y que las autoridades tomen cartas en el asunto para investigar las acusaciones vertidas en estos audios. La incertidumbre y el desconcierto se apoderan de la nación, mientras los ciudadanos buscan respuestas y exigen transparencia en un momento crucial para el futuro de Colombia.
Sin duda, este escándalo sacudirá los cimientos del poder y tendrá un impacto duradero en el panorama político. El destino de Armando Benedetti y Laura Sarabia pende de un hilo, y el país espera con ansias la verdad y las acciones que se tomarán para salvaguardar la integridad de la nación y su liderazgo.