Conectate con nosotros

Ciencia

Cometa verde: cuándo, dónde y a qué hora se podrá ver en Colombia

Community Totus

Publicado

en

Un cometa descubierto en el 2022 por astrónomos norteamericanos aparecerá muy ponto en el cielo. ¿Dónde lo podemos ver? Aquí te contamos más del tema.

El pasado 2 de marzo de 2022, astrónomos del Observatorio Palomar del condado San Diego, California, utilizaron la cámara de sondeo de campo amplio del Zwicky Transient Facility, quien hizo su aproximación más grande al sol el pasado 12 de enero, descubrió el cometa verde, también conocido como el Cometa C 2022 E3 ZTF.

Según la NASA, el cometa verde será visible con binoculares en el cielo matutino para los observadores del hemisferio norte durante la mayor parte de enero y para los del hemisferio sur a principios de febrero.

¿Cuándo podrá verse desde Colombia?

Según, EarthSky el cometa verde ha ido aumentando su brillo a medida que se acerca el sol. Su paso por la Tierra será entre el 1 y 2 de febrero, a unos 42 millones de kilómetros de distancia.

Los interesados podrán verlo cerca de la brillante estrella Polar, también llamada Estrella del Norte, y debería ser visible más temprano en la noche del 1 de febrero y la madrugada del 2 de febrero.

Dependiendo de su brillo en las próximas semanas, el C/2022 E3 (ZTF) podría incluso ser visible a simple vista en cielos oscuros hacia finales de enero.

El mejor momento para verlo será esta noche a la madrugada del 1 de febrero, a las 4:00 a.m. y después de que se haya puesto la Luna. Pero el cometa también se ha podido observar en las noches anteriores y posteriores a esta hora a partir de las 11:00 p.m.

Aunque todo dependerá de las buenas condiciones climáticas ya que el cielo deberá de estar muy despejado para que pueda observarse el cometa.

Lo ideal es que puedas estar en espacios más oscuros para que se logre apreciar el brillo del cometa, también se recomienda esperar unos minutos para que la vista se adapte y pueda apreciar mejor el cielo.

Transmisión en Vivo del cometa verde

Algunos canales especializados han seguido la trayectoria del Cometa Verde en el espacio desde que este se fue acercando (26 de enero), Puedes ver el en vivo por medio de esta transmisión.

También pueden ver la transmisión en vivo del Virtual Telescope Project

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Ciencia

La Hora del Planeta 2023: un llamado global para apagar las luces y salvar el planeta. ¿Cuándo se llevará a cabo?

Community Totus

Publicado

en

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) volvió a convocar este próximo sábado 25 de marzo al planeta entero a apagar las luces como muestra de su responsabilidad y compromiso con la protección del futuro del planeta.

Para conmemorar la ocasión, el planeta apagará todas las luces que no estén operativas en sus edificios y hogares a las 8:30 p. m. del sábado 25 de marzo de 2023 durante una hora.

Según la organización no gubernamental, a medida que los puntos de referencia y los hogares participen en el icónico momento de apagado de la Hora del Planeta, se instará a las personas de todo el mundo a ‘desconectarse’ antes de pasar 60 minutos haciendo algo, cualquier cosa, positivo para nuestro planeta.

Los simpatizantes en más de 190 países y territorios crearán la hora más grande para la Tierra, parte de los esfuerzos de WWF para convertir una sola Hora del Planeta en miles y millones de horas de acción y concientización.

La Hora del Planeta ha presentado muchos de los lugares más emblemáticos del mundo apagando sus luces, desde el London Eye en Inglaterra hasta la Torre Eiffel en Francia y el Coliseo de 2000 años de antigüedad en Italia.

WWF advirtió que los próximos siete años son cruciales para detener la pérdida irreversible de la naturaleza y el cambio climático. La Hora del Planeta de este año, dice que es más necesaria que nunca, para inspirar a millones más a actuar y hacer que millones más se den cuenta.

La Hora del Planeta llama a apagar las luces durante 60 minutos, en un acto simbólico de reconciliación con la naturaleza.© Proporcionado por Semana

La Hora del Planeta 2023 llega inmediatamente después del histórico Acuerdo Kunming-Montreal en la COP15, que en diciembre del año pasado comprometió al mundo a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030.

WWF-Mongolia albergará este año un desfile de moda sostenible que tendrá lugar con diseñadores de moda locales, presentando ropa reciclada y rediseñada. Mientras tanto, WWF-Letonia volverá a organizar su tradicional concierto La Hora del Planeta junto con varias caminatas por la naturaleza con sus socios y simpatizantes.

Esta iniciativa, que se ha llevado a cabo cada año desde el 2007, ha puesto de relieve los problemas del cambio climático y la pérdida de la naturaleza, llegando a más de 190 países y territorios y a millones de personas en todo el mundo.

Ahora en su decimoséptimo año, después de haber sido conocido por el momento de “apagar las luces”, un evento simbólico para mostrar nuestro apoyo colectivo al planeta, WWF está intensificando este año las cosas, dando nueva vida al movimiento y la misión de la Hora del Planeta.

Fuente: Semana.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Ciencia

Desde un eclipse solar hasta uno lunar, este 2023 habrá cuatro fenómenos astronómicos

Avatar

Publicado

en

En 2023 se darán varios eclipses según el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El primer eclipse solar se podrá apreciar el 20 de abril y será del tipo híbrido, que se presenta entre una y dos veces al año. Durante unos segundos, se observará una silueta oscura y redonda.

“Debido a que la superficie de la Tierra es curva, a veces un eclipse puede cambiar entre anular y total a medida que la sombra de la Luna se mueve a través del mundo. Esto se llama un eclipse solar híbrido” Menciona la NASA.

Foto: NASA / Shannon Reed

Sin embargo, la NASA recomienda no mirar directamente estos eclipses, ya que pueden causar lesiones oculares graves como daños a la córnea. Advierte que las gafas de sol no sirven para observar estos eventos astronómicos, durante todo el eclipse las personas que quieran verlo, deberán usar gafas de eclipse y solo se las podrá quitar en el periodo de totalidad cuando la Luna oscurece completamente el sol.

Es importante destacar que este tipo de eclipses no se pueden ver desde todas las partes del mundo y se calcula que el eclipse solar de abril será visible en el Hemisferio Sur desde el Océano Pacífico, Océano Índico, Australia, Asia sudoriental y la Antártida.

Además, habrá otros tres eclipses durante el año. El eclipse penumbral de Luna será el 5 de mayo y se podrá apreciar en África, Asia y Oceanía. El eclipse anular de Sol se podrá ver el 14 de octubre y será visible desde países como Colombia y Brasil. Allí se podrá apreciar un efecto como si se tratara de un anillo de luz o anillo de fuego donde la Luna no cubrirá completamente al Sol. 

Finalmente, el 28 de octubre se dará un eclipse lunar que podrá ser apreciado en América, Europa, África, Asia y Oceanía. En este caso, la Luna cubrirá parcialmente al Sol y se podrá ver especialmente en territorios ubicados al oriente.

Entre los próximos eclipses, la Nasa anuncia un eclipse solar total para el 8 de abril del año 2024 el cual pasará por, México, Estados Unidos y Canadá donde El cielo se oscurecerá como si fuera el amanecer o el anochecer, y uno más el 23 de agosto del mismo año 2024.

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa