Internacionales
Claves para entender desmanes de seguidores de Bolsonaro en Congreso de Brasil

Cientos de simpatizantes del expresidente de derecha intentaron tomarse las tres sedes del poder en ese país, en actos que le dieron la vuelta al mundo.
Desde Estados Unidos a China, pasando por la Unión Europea, Rusia y América Latina, numerosos países condenaron el asalto de simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro al Congreso, el Tribunal Supremo y el palacio presidencial, que algunos consideran como un intento de golpe de Estado y fascista, y expresaron su apoyo inquebrantable al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
Sin embargo, hay varias claves para entender de qué se trata el conflicto que vive Brasil entre seguidores de Bolsonaro y Lula, quienes protagonizaron una ardiente contienda electoral camino a la presidencia de ese país.
Claves para entender conflicto en Brasil, después de las protestas
Los manifestantes protestan contra el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva, quien derrotó a Bolsonaro en la segunda vuelta el 30 de octubre y se posesionó hace una semana como nuevo presidente de Brasil por tercera vez —antes había gobernado entre 2003 y 2010—.
Simpatizantes del expresidente brasileño manifestaban ante cuarteles militares desde que fue derrotado Bolsonaro para reclamar la intervención del Ejército, con el objetivo de impedir la vuelta al poder de Lula para un tercer mandato.
En un tuit, Bolsonaro, que partió a Estados Unidos dos días antes de la investidura de Lula, condenó los saqueos e invasiones de edificios públicos y aseguró que esos manifestantes no representaban sus ideas como líder político.
El gobierno del veterano líder izquierdista necesitará esmerarse para conseguir el apoyo de una Cámara de Diputados y un Senado aún más inclinados a la derecha luego de las elecciones de octubre pasado, para avanzar con su agenda.
Además, deberá convencer a la oposición, que es una gran mayoría en el país, de que su Gobierno también atenderá los reclamos de ese sector. La polarización es quizás uno de los grandes desafios que tiene el actual mandatario.
Fuente: Pulzo
Internacionales
Periodista venezolana en Bogotá pide refugio al Gobierno colombiano

Varios periodistas de El Nacional han sido citados por las autoridades venezolanas.
La periodista venezolana Carolina Briceño solicitó a Colombia que le ortorgue el estatus de refugiada luego de recibir amenazas tras la publicación de un reportaje en el diario El Nacional que involucra a funcionarios del Gobierno de Venezuela.
Sin embargo, Briceño le contó a este diario que desde el 25 de enero solo ha encontrado trabas por lo que se encuentra en huelga de hambre en la sede de Acnur en Bogotá y pide protección a la Cancillería colombiana.
Briceño narró a EL TIEMPO que dejó su casa en Villa del Rosario luego de que recibió información de que el gobierno venezolano la estaría buscando. El 25 de enero renunció al Permiso de Protección Temporal (PPT) para poder solicitar el refugio, sin embargo, asegura que Cancillería insiste en que el proceso no se ha ejecutado y por ende no se puede otorgar aún el estatus de refugiado.
De Villa del Rosario se trasladó a Bogotá. Ahí fue atentida por varias organizaciones que le brindaron refugio. Sin embargo, insiste que no le dan una respuesta en concreto sobre su protección y por eso emprendió la huelga de hambre por «temor» a ser enviada a Venezuela.
El exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos, escribió en Twitter que la Cancillería está al tanto del caso y que «con total disposición de comenzar el proceso de refugio, solo que la renuncia del PPT no se hace efectiva de inmediato. La vicecanciller
@Lauraggils me aseguró que el lunes se ocupará directamente. Nadie la entregará a la dictadura».
La semana pasada varios periodistas de El Nacional fueron citados por la policía venezolana luego de la publicación de varios reportajes que involucran a funcionarios del gobierno.
Varios de ellos están en el exilio, como el caso de Carolina Briceño y de Miguel Henrique Otero, director del medio, quien fue incluso imputado, pero se desconoce el delito.
Fuente: El Tiempo.
Internacionales
Estados Unidos derribó con avión de combate un globo espía chino que llevaba días volando

El país norteamericano consideró la presencia del globo chino como un acto claro de vulneración a su soberanía.
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd J. Austin, confirmó este sábado que Estados Unidos, por una orden dada por el presidente Joe Biden el pasado miércoles, ha derribado “con éxito” el “globo espía” chino que llevaba días sobrevolando el territorio.
A través de un comunicado, precisó que el artefacto, “que estaba siendo utilizado por la República Popular China en un intento de vigilar sitios estratégicos en los Estados Unidos continentales” fue derribado con dos aviones de combate sobre las aguas, frente a la costa de Carolina del Sur.
Minutos después ha hablado brevemente el propio Biden, quien ha declarado a los medios que lo acompañan que el globo ha sido derribado “con éxito” y que la orden la dio él mismo el pasado miércoles.
Así lo explica también el comunicado de Defensa: “El miércoles el presidente Biden dio su autorización para derribar el globo de vigilancia tan pronto como la misión pudiera cumplirse sin un riesgo indebido para las vidas de los estadounidenses que se encuentren en la trayectoria del globo”.
Después de “un análisis cuidadoso”, los comandantes militares estadounidenses “determinaron que derribar el globo mientras se encontraba en tierra representaba un riesgo indebido para las personas en un área amplia debido su tamaño y a la altitud del globo y su carga útil de vigilancia”.
El Departamento de Defensa desarrolló opciones para derribar el globo “de manera segura” sobre el agua y decidió llevar a cabo finalmente la acción este sábado, que “se tomó en coordinación y con el pleno apoyo del Gobierno canadiense”.
“La acción deliberada y legal de este sábado demuestra que el presidente Biden y su equipo de seguridad nacional siempre pondrán la seguridad del pueblo estadounidense en primer lugar mientras responden de manera efectiva a la inaceptable violación de nuestra soberanía por parte de la República Popular China”, finaliza el comunicado.
Fuente: Pulzo
-
Internacionaleshace 4 semanas
Homilía del Papa Francisco en la Misa por la Epifanía del Señor 2023
-
Deporteshace 2 semanas
Inteligencia Artificial convirtió equipos del FPC en villanos y el resultado es brutal
-
Internacionaleshace 4 semanas
Avianca confirmó macabro hallazgo en avión que llegó a Bogotá y dio detalles del caso
-
Nacionaleshace 2 semanas
Medicina Legal reveló respuesta clave sobre la muerte de la DJ Valentina Trespalacios