Conectate con nosotros

Medellín

Centro de Medellín será eje de acciones para prevención de violencia de género

El próximo 6 de mayo, en el barrio Perpetuo Socorro, se realizará el primer taller sobre violencia y acoso callejero en contra de las mujeres y niñas en el Centro.

Totus Noticias

Publicado

en

El próximo 6 de mayo, en el barrio Perpetuo Socorro, se realizará el primer taller sobre violencia y acoso callejero en contra de las mujeres y niñas en el Centro.

Este espacio, organizado por la Alcaldía de Medellín y en el que participarán lideresas de organizaciones sociales, será un escenario para entender por qué persiste la violencia sexual contra las mujeres en el espacio público y cómo, en conjunto, se puede rechazarla y prevenirla.

En este encuentro se informará sobre como deben actuar las diferentes entidades del orden nacional, regional y local frente a la atención de casos de violencia y acoso contra las mujeres; así como de las líneas telefónicas habilitadas por las instituciones, los correos electrónicos, los números de WhatsApp, y los sitios de atención presencial para tal fin.

De acuerdo con el informe del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual CAIVAS de la Fiscalía General de la Nación, en Medellín durante el 2020 1.647 mujeres fueron víctimas de delitos sexuales. 122 de estos se registraron en la comuna de La Candelaria.

En otro esfuerzo para terminar con este flagelo, la Secretaría de las Mujeres adelanta talleres de sensibilización, activaciones pedagógicas, movilizaciones, acciones con socios dinamizadores o estratégicos, creación de la red pedagógica con las instituciones educativas, entre otras, que promueven la prevención de las violencias basadas en género.

María Adelaida Bonilla, líder de la Fundación Puntos Verdes, aseguró que con la llegada de nuevos negocios y empresas al barrio Perpetuo Socorro del Distrito Creativo del Centro de Medellín, la población tanto femenina como masculina se ha incrementado.

Te gustaría leer también:  Deportivo Pereira complica su clasificación a octavos en Libertadores tras caer ante el último del grupo F

“Esto está generando algunos problemas, como el aumento en los casos de acoso contra las mujeres que recorren la zona. Por esta razón es fundamental implementar estrategias de atención para que las mujeres no se sientan solas y, si son violentadas, sepan cómo activar el Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres”, expresó Bonilla.

Cuadro de comentarios de Facebook

Medellín

Con el inicio de obras en cuatro sedes de la comuna 9 avanza el Plan de Intervención de Infraestructura Educativa en Medellín

Avatar

Publicado

en

Con el inicio de las obras en cuatro establecimientos educativos de la comuna 9-Buenos Aires, la Alcaldía de Medellín avanza con el Plan de Intervención de Infraestructura Educativa en la ciudad, que contempla trabajos en 411 de las 421 sedes oficiales con las que cuenta el Distrito.

La ejecución en esta comuna arrancó en la institución educativa Merceditas Gómez Martínez y en las secciones escuelas Eterna Primavera, Juan Manuel González Arbeláez y Nuestra Señora del Rosario. Estas primeras sedes benefician a estudiantes, personal administrativo y docente. En los cuatro planteles se destinan recursos propios de la Secretaría de Educación.

“Nos encontramos en la Institución Educativa Merceditas Gómez Martínez, donde vamos a realizar entre la sede principal y sus tres secciones escuela una inversión en infraestructura educativa superior a los $2.200 millones, de tal manera que la comunidad educativa en general y sus casi 1.800 estudiantes tengan un servicio educativo en condiciones de seguridad, en donde puedan desarrollar todas sus actividades y su ser de la mejor manera”, aseguró el secretario de Educación, Juan David Agudelo Restrepo.

La subgerente de Ejecución de Proyectos de la Empresa de Desarrollo Urbano, Margarita Contreras, indicó que el plazo de ejecución de las obras para estas sedes es de cuatro meses. “Medellín sigue en obra y esta maratón continúa en la comuna 9, donde no solo estamos mejorando la infraestructura educativa, sino que vamos a generar empleo con la vinculación de mano de obra de los habitantes del sector en la ejecución de los proyectos”, destacó la subgerente.

Señaló que en la I. E. Merceditas Gómez ya se tiene lista la cubierta del patio y se avanza con la del auditorio, el resane en techos internos y pintura final. También, se construye el muro de contención colindante con el batallón y se mejoran las redes eléctricas y techos de la sala de sistemas.

Te gustaría leer también:  Fiscalía llama a indagatoria a seis generales por falsos positivos

“Es una intervención muy importante en mucha parte de su infraestructura, porque es una institución que lleva 35 años laborando y poco tenía de intervención. Tenemos una planta física muy deteriorada y este mejoramiento lo han acogido muy bien los estudiantes y padres de familia porque para ellos es mejorar su ambiente y su vida”, destacó el rector de la Merceditas Gómez, José William Ospina.

En la Seccional Escuela Juan Manuel González se adelanta la construcción del nuevo muro colindante con viviendas del sector, se inició el mantenimiento de cubiertas y baños y se instaló la malla de nylon. Se están diseñando los pasamanos para adaptarlos y en los próximos días comenzará la construcción de las graderías en la zona recreativa.

El avance de obras en la S. E. Nuestra Señora del Rosario se encuentra en actividades de cubierta, baños, redes hidrosanitarias, señalización de cancha polideportiva, mantenimiento de portería y cerramientos en mal estado. Una de las obras más relevantes será el ingreso a la sección con adecuación de rampa de accesibilidad.

En el caso de la S. E. Eterna Primavera se están cambiando las tejas de barro que estaban en mal estado y se desarrolla la impermeabilización de juntas en la terraza. En esta sede se tendrán obras de pintura en baños, mejoramiento de juegos infantiles, cambio de placas en cancha, instalación de pasamanos, entre otras actividades.

La intervención de estas cuatro sedes hace parte de un paquete de 13 obras en igual número de colegios, que se ejecutan con recursos propios de la Secretaría de Educación por valor de $17.754 millones.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Avanzan estudios para la construcción del Metrocable de San Antonio de Prado y cuarta línea del Metro, que sería subterránea

Avatar

Publicado

en

De manera positiva avanzan los estudios para la construcción del Metrocable de San Antonio de Prado, uno de los cinco nuevos cables que están incluidos en el Plan de Desarrollo Nacional, al igual que la cuarta línea del Metro, que tendrá varios tramos subterráneos y atravesará buena parte del Valle de Aburrá, conectando La Estrella con el municipio de Bello.

«Estos Metrocables no estaban en el Plan de Desarrollo. Teníamos el cable de Picacho, el Tren del Río, la tercera línea del Metro, Metroplús de la Oriental, la cuarta línea del Metro… Esto es la ñapa de esta administración que no deja de trabajar un solo segundo, que lo hace por ustedes, porque queremos a Medellín, porque los llevamos en el alma», manifestó el alcalde Daniel Quintero Calle.

El Metrocable de San Antonio de Prado conectará los municipios de La Estrella, Sabaneta, Itagüí, y Medellín a través de 8 estaciones en un recorrido de más de 7 kilómetros. De acuerdo con las proyecciones, serán transportados 4.000 pasajeros por sentido cada hora y más de 80 mil personas serán movilizadas diariamente desde el corregimiento.

“Estamos transformando la movilidad de Medellín. Este es el primer Metrocable de un corregimiento de Medellín, San Antonio de Prado, un proyecto que va a beneficiar a más de 150.000 ciudadanos, que va a llegar hasta el corazón de nuestro corregimiento, hasta el parque principal, ahorrando en más de cincuenta minutos el tiempo de trayecto que hoy sufren nuestros ciudadanos”, explicó el gerente de Proyectos Estratégicos, Johan Londoño.

También avanza la planeación de lo que será la cuarta línea del Metro, para la cual se tienen cinco posibles rutas que atravesarán la ciudad de sur a norte, con tramos subterráneos y otros elevados. Esta nueva línea beneficiaría a los municipios de La Estrella, Envigado, Medellín y Bello.

Te gustaría leer también:  ¡Alexander López Maya asume la presidencia del Senado en reemplazo de Roy Barreras!

“También estamos adelantando los estudios de la cuarta línea del metro, una línea que va a tener trayectos subterráneos y que va a conectar el sur y el norte por El Poblado, por la calle cincuenta, y que va a utilizar la carrera y Boulevard de La 70 y la 65 hacia el municipio de Bello”, agregó el gerente.

En noviembre iniciarán los diseños de los Metrocables de La Honda, La Cruz, Robledo y El Poblado.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Carlos Mario ‘El Flaco’ Mejía, solicita al Concejo no votar proyecto que busca aprobar transferencias extraordinarias de EPM

Johan Arenas Rueda

Publicado

en

El exconcejal de Medellín por el Partido Liberal, Carlos Mario ‘El Flaco’ Mejía, instó al Concejo de Medellín, a no votar el proyecto de Acuerdo 135 de 2023, a través del cual se busca aprobar transferencias extraordinarias de EPM, para la administración Distrital, por $330.000 millones.

En un video publicado en su cuenta de Twitter, @elflacomejiam, Mejía indicó que intereses oscuros que se mueven a nivel local, regional y nacional han impedido a toda costa que él pueda acceder a su curul, a la que tiene derecho en el Concejo de Medellín, desde el 1 de enero del año 2020.

Afirmó que acciones dilatorias durante todo el proceso, tanto en el tribunal como en el Consejo de Estado, no ha permitido que más de 11.000 ciudadanos tengan representación en el Concejo Distrital.

“Le pido a mis compañeros concejales que no le den trámite al proyecto de acuerdo 135, hasta que no tengamos los 21 concejales legítimamente electos por la ciudad de Medellín”, señaló Mejía en su mensaje.

Igualmente, hizo un llamado a la ciudadanía para que lo acompañen en la búsqueda de decisiones que beneficien las causas sociales en la ciudad de Medellín.

Recordemos que Carlos Mario Mejía Múnera, deberá asumir, en el Concejo de Medellín, la curul que dejará Aura Marleny Arcila Giraldo, a quien el Consejo de Estado le quitó su investidura.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  ¿Quién es Alexander López Maya?, el congresista de izquierda elegido como presidente del Senado
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa