Conectate con nosotros

Internacionales

Bernardo Arévalo de León: Elegido Nuevo Presidente de Guatemala

Avatar

Publicado

en

Bernardo Arévalo de León, un respetado académico de 64 años y miembro de la agrupación política progresista, ha sido elegido como el nuevo presidente de Guatemala. Este domingo marcó un hito en la historia del país, ya que Arévalo de León superó a la ex primera dama Sandra Torres Casanova en las elecciones.

Con el 90 % de los votos escrutados, Bernardo Arévalo de León acumula un total de 2,2 millones de votos a su favor, lo que representa un impresionante 59 % del total. Por otro lado, Sandra Torres Casanova ha contabilizado 1,3 millones de votos (35 %).

El Tribunal Supremo Electoral guatemalteco se prepara para oficializar los resultados en las próximas horas, lo que permitirá que Arévalo de León sea investido el próximo 14 de enero para un mandato de cuatro años, en suceder al actual mandatario, Alejandro Giammattei.

Con una ventaja de más de 900.000 votos sobre su oponente, Torres Casanova, Arévalo de León ha dejado una marca imborrable en estas elecciones.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Una cantidad significativa de guatemaltecos, 3,7 millones en total, ejercieron su derecho al voto, lo que representa alrededor del 40 % de los 9,3 millones de ciudadanos habilitados para participar en el proceso electoral.

Según los datos preliminares del TSE, se han registrado 44.586 votos en blanco y 129.050 votos nulos.

Este evento electoral ha sido catalogado por expertos como el más controversial en la historia reciente de Guatemala desde el establecimiento de la democracia en 1986. Esto se debe a la alta judicialización y a la intervención protagonizada por la Fiscalía, la cual ha estado encabezada por fiscales sancionados por corrupción por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!

En las semanas previas, la Fiscalía de Guatemala acusó al partido de Arévalo de León de un presunto caso de firmas falsas en su proceso de creación en 2018.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

El jueves pasado, el fiscal a cargo del caso, Rafael Curruchiche, afirmó que podría emitir órdenes de captura y solicitudes de antejuicio contra miembros del partido Semilla.

Arévalo De León, actualmente diputado, llegó al balotaje respaldado por un sólido apoyo en las áreas urbanas. Ha prometido combatir la corrupción en Guatemala y sigue el ejemplo de su padre, Juan José Arévalo Bermejo, quien gobernó el país entre 1945 y 1951. Su elección marca un nuevo capítulo en la historia política de Guatemala.

Cuadro de comentarios de Facebook

Internacionales

La salud del Papa Francisco mejora, se excluye una pulmonía

Avatar

Publicado

en

El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó que la TAC a la que fue sometido el Pontífice el sábado descartó una pulmonía, pero mostró una inflamación pulmonar que provocó «algunas dificultades respiratorias». Para una mayor efectividad de la terapia, se colocó una aguja de cánula para la infusión intravenosa de la terapia antibiótica. El estado del Papa es «bueno y estacionario».

«El estado del Papa es bueno y estacionario, no tiene fiebre y su situación respiratoria mejora claramente». El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, respondiendo a las preguntas de los periodistas, ofreció una actualización sobre la salud del Papa, afectada – como afirmó el propio Pontífice, conectando ayer por la mañana desde Casa Santa Marta para el Ángelus – por una «inflamación a los pulmones».

Bruni confirmó que la TAC a la que se sometió el Papa Francisco a primera hora de la tarde del sábado en el hospital Gemelli Isola Tiberina de Roma «excluyó una neumonía, pero mostró una inflamación pulmonar que provocó algunas dificultades respiratorias». «Para una mayor eficacia de la terapia, se colocó una aguja de cánula para la infusión intravenosa de la terapia antibiótica», informó el portavoz. Finalmente, explicó que «para facilitar la recuperación del Papa, se han postergado algunos compromisos importantes previstos para estos días para que pueda dedicar el tiempo y la energía deseados. Otros, de carácter institucional o más fáciles de sostener dadas las condiciones sanitarias actuales, se han mantenido».

Ayer por la mañana, como se ha dicho, el Papa rezó el Ángelus a través de video-conexión desde la capilla de la Casa Santa Marta, para evitar resfriarse desde la ventana del Palacio Apostólico. De hecho, la temperatura de este final de otoño en Roma ha sufrido un fuerte descenso durante el último fin de semana. El propio Papa Francisco, al inicio del encuentro dominical, explicó a los más de 12.000 fieles presentes en la Plaza de San Pedro y a los conectados desde casa: «Hoy no puedo asomarme por la ventana porque tengo este problema de inflamación de los pulmones, y la reflexión será leída por Monseñor Braida que los conoce bien porque es quien los hace y siempre los hace tan bien. Muchas gracias por su presencia”. A continuación, monseñor Paolo Braida, Jefe de la Oficina de la Secretaría de Estado, leyó la catequesis.

Anuncio
Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Internacionales

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, revoca la tabla de dosis permitidas como su primera gran acción

Avatar

Publicado

en

El nuevo presidente de Ecuador, el centroizquierdista Daniel Noboa, ordenó dejar sin efecto una tabla que fija las cantidades máximas permitidas de posesión de drogas, en vigencia desde 2013 para diferenciar entre consumidores y traficantes, informó este viernes la Secretaría de Comunicación.

Noboa, quien asumió la presidencia el pasado jueves, dispuso mediante un decreto que el Ministerio de Interior derogue una resolución adoptada por el gobierno del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017) y sus reformas.

“Con esto, el mandatario cumple su promesa respecto a la tabla de consumo de drogas, que fomentaba el microtráfico y era un elemento nocivo para la sociedad ecuatoriana”, agregó la secretaría en un comunicado.

La tabla permite la posesión sin arresto de hasta 10 gramos de marihuana, 1 gramo de cocaína y 0,10 de gramo de heroína y 0,02 de gramo de éxtasis.

El Gobierno no dio más detalles sobre las consecuencias prácticas y legales de la eliminación del esquema.

El mandatario, quien en campaña propuso eliminar la tabla al considerar que es de los “elementos más tóxicos y dañinos de la sociedad ecuatoriana”, también ordenó que las carteras de Interior y de Salud desarrollen programas de información, prevención y control del consumo de drogas, así como de rehabilitación de consumidores.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

La tabla “fomenta el microtráfico en las escuelas y crea una generación entera de niños adictos”, manifestó Noboa en el debate previo al balotaje del 15 de octubre, en que obtuvo 52% de la votación para vencer a la izquierdista Luisa González, delfín de Correa.

Por medio de su cuenta de Instagram, el jefe de Estado ecuatoriano publicó un video en el que se le observa romper unos papeles en cuatro partes y echarlos al aire, esto sin pronunciar alguna palabra.

“Porque estamos comprometidos con nuestra niñez, juventud y con todas las familias ecuatorianas. Se vienen días mejores, llegó el nuevo Ecuador”, dice el mensaje en el audiovisual.

Es importante agregar que Ecuador está ubicado con Colombia y Perú, como los mayores productores de cocaína del mundo, ha decomisado más de 500 toneladas de drogas desde 2021.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cabe recordar que el expresidente Guillermo Lasso también intentó eliminar esta tabla, pero en su momento hubo resistencia por parte de la Asamblea Nacional, cuando intentó reformar al Código Orgánico Integral Penal.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  ¡GRACIAS MEDELLÍN!
Sigue leyendo

Internacionales

El papa Francisco se reúne con familiares de rehenes israelíes y prisioneros palestinos

Avatar

Publicado

en

El papa Francisco se reunió por separado este miércoles, 22 de noviembre, con familiares de rehenes israelíes en Gaza y de prisioneros palestinos en Israel, y pidió paz y el final de lo que describió como terrorismo y “las pasiones que al final matan a todos”.
Francisco habló sobre el sufrimiento de israelíes y palestinos tras sus reuniones, organizadas antes de que se anunciaran un acuerdo de canje de prisioneros de Israel y Hamás, y un cese el fuego temporal. El papa no mencionó el acuerdo, el mayor progreso diplomático desde el estallido de la guerra con la incursión de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.

Francisco dijo que se había reunido en el Vaticano con familiares de algunos de los más de 200 rehenes retenidos en Gaza, y, por otro lado, con una delegación de palestinos con familiares presos en Israel.
En los asientos de primera fila de la plaza de San Pedro había personas con banderas y bufandas palestinas, así como pequeños carteles que mostraban lo que parecían carteles en una zanja y la palabra “genocidio” escrita debajo.


“Aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer la guerra, esto es terrorismo”, dijo Francisco. “Avancemos por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz”.


También pidió a Dios que ayudara a los pueblos palestino e israelí a “resolver los problemas y a no seguir adelante con las pasiones que al final matan a todos”.
Francisco ha pedido de forma reiterada el final de la guerra y ha intentado mantener la neutralidad diplomática habitual del Vaticano en los conflictos. El Vaticano está especialmente preocupado por la situación de los cristianos en Gaza.

Adiciones 


El Gobierno de Israel publicó una lista de 300 palestinos que se encuentran en prisiones del país y que podrían ser excarcelados como parte del acuerdo con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para una tregua de cuatro días en la Franja de Gaza a cambio de la liberación de 50 rehenes en manos del grupo.
El Ministerio de Justicia israelí ha publicado en su página web una lista con los nombres de 300 prisioneros, 287 de los cuales tienen 18 años o son menores de edad –incluidos cuatro adolescentes de catorce años–, en su mayoría acusados de lanzar piedras o cocteles molotov en Cisjordania y Jerusalén Este.

Anuncio

Ahora también puedes seguir a Totus en nuestro Canal de WhatsApp y en Google News.

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  La CVC no puede hundir a Sevilla - Crónicas de Gardeazábal
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa