Economía
Bavaria se lució previo al Día de la Mujer: les dará detallazo a 3.000 de ellas

La empresa cervecera y el Ministerio de Comercio lanzaron una iniciativa para impulsar los micronegocios de 3.000 mujeres víctimas del conflicto armado.
La iniciativa se llama ‘Mujeres Más Productivas’, y en ella están el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (a través de Colombia Productiva) Bavaria y Fenalco, que darán apoyo a 3.000 tenderas para que accedan a la formación financiera, atención al cliente y uso de herramientas digitales.
Esta iniciativa, que se pone en marcha el Día Internacional de la Mujer, busca ayudar al empoderamiento de estas mujeres de la economía popular, de la tienda, del día a día, como líderes en sus comunidades.
Encima, esto les permitirá aumentar su productividad e ingresos, señaló la compañía cervecera.
Día de la mujer llega con regalo de Bavaria
La iniciativa, según la firma, busca impulsar el crecimiento de los micronegocios, en especial tiendas de barrio lideradas por mujeres víctimas del conflicto armado.
Sergio Rincón, presidente de Bavaria, “el 60 % de las tiendas en Colombia es manejado por madres cabeza de familia”, por lo que la iniciativa busca impulsar “el empoderamiento financiero”.
Así pues, las tenderas podrán desarrollar habilidades para organizar su tienda y relacionarse con sus clientes; además, se capacitarán en liderazgo femenino y aprenderán sobre el Régimen Tributario Simple.
Las mujeres interesadas podrán postularse en: www.colombiaproductiva.com/mujeresmasproductivas
Fuente: Pulzo.
Economía
Orden público es la principal razón de las petroleras para pedir finalizar 67 contratos

Hay 392 contratos a la fecha según la Agencia Nacional de Hidrocarburos y algunas petroleras pidieron cancelar contratos por conflictos
La semana pasada se dio a conocer que petroleras pidieron cancelar 67 contratos en el último año. De acuerdo con Andrés Bitar, vicepresidente de Promoción y Asignación de Áreas de la ANH, las solicitudes de cancelación coinciden con la cantidad de contratos que fueron firmados en el periodo de gobierno de Iván Duque.
Según información suministrada por la ANH, en el gráfico se puede observar la situación por año y las causas de que las petroleras hayan tomado esta decisión radican en «conflictividad social, orden público y temas ambientales son las causas por las que tenemos esos contratos en terminación». Además, la ANH confirmó que los contratos a la fecha son 392.
Ante los problemas de orden público y los demás motivos, el vicepresidente Bitar dijo que es una problemática que se ha presentado por décadas a partir de las brechas sociales en las regiones, las cuales no han logrado ser cerradas.
“Algo como industria estamos haciendo mal si por un lado firmamos en cuatro años 60 contratos, pero en un solo año estamos recibiendo solicitudes determinación de múltiples contratos”, dijo Bitar.
“Es positiva la unificación de los criterios sobre transición energética en el Gobierno”
También mencionó que no se debe seguir pensando en que los hidrocarburos van a salvar el resto de la vida y hay que empezar a pensar en otras fuentes de energía, pero que no hay que cortar la exploración de golpe.
Fuente: La República.
Economía
Jóvenes en Acción 2023: así será el nuevo pago que recibirán los beneficiados

El programa, que apoya a jóvenes de bajos recursos con un subsidio para solventar las necesidades básicas, incentiva el acceso a la educación superior.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) anunció las nuevas fechas de pago en las que se empezarán a consignar los montos del subsidio Jóvenes en Acción en el primer ciclo de este 2023.
Fue el pasado 9 de marzo, cuando la directora del DPS, Cielo Rusinque, informó que durante este mes los beneficiarios podrán acceder al apoyo económico.
Cuándo pagan Jóvenes en Acción para estudiantes y cuánto es
De acuerdo con Prosperidad Social, los pagos comenzaron a hacerse este lunes 13 de marzo cumpliendo con el primer ciclo de transferencias del año y corresponden a 400 mil pesos.
Cabe mencionar que hasta enero los beneficiarios recibieron un pago, pero este correspondía al último periodo de 2022.
Son más de 120 mil ciudadanos entre los 14 y los 28 años que reciben este auxilio monetario que busca incentivar la educación superior, pues uno de los requisitos para acceder es estar inscrito a una institución técnica, tecnológica o profesional.
Requisitos para recibir el subsidio de Jóvenes en Acción
Tal como se informa en el sitio web oficial del Departamento de Prosperidad Social, para acceder al subsidio los interesados deben cumplir con los siguientes puntos:
Ser bachiller.
Tener entre 14 y 28 años.
No contar con un título universitario.
Estar inscrito en una institución de educación superior pública o entidades en convenio con Prosperidad Social.
Estar en el Sisbén clasificado en los subgrupos A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, C1; estar en listados censales indígenas; o tener medida de protección del ICBF.
Cómo registrarse en Jóvenes en Acción
A continuación, encontrará el paso a paso para inscribirse en el programa:
Registrar completamente la información de ubicación y contacto.
Seleccionar la universidad o institución de educación superior pública donde está adelantando estudios.
Al recibir usuario y contraseña del portal del joven en acción complete el proceso de registro.
Cambiar contraseña por una de fácil recordación.
Cargar documento de identidad por doble cara y diploma o acta de grado de bachiller académico en formato PDF de máximo 512KB (cada uno), a través del usuario y contraseña que fue enviado al correo electrónico registrado en los primeros pasos.
El proceso de inscripción se completará cuando la institución que se registró confirme la matrícula del estudiante.
Fuente: Pulzo