Antioquia
Bancada antioqueña respalda proyectos del departamento para que sean incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo

Alrededor de 31 propuestas, que desde Antioquia se espera puedan ser incluidas en el articulado del Plan Nacional de Desarrollo, fueron analizadas esta tarde entre la Gobernación de Antioquia y la bancada antioqueña de Congresistas; además de los proyectos estratégicos más importantes que se pretende sean incluidos en el Plan Plurianual de Inversiones.
Según explicó la directora de Planeación del Departamento, Claudia García Loboguerrero, temas importantes como los sistemas masivos de transporte, el fortalecimiento del IDEA, coberturas en distintas áreas para las poblaciones, entre otros, serían expuestos ante el Gobierno Nacional con miras a que integren el articulado del Plan, mientras que proyectos estratégicos como el Tren del Río, los Circuitos Viales Estratégicos, el mejoramiento de los aeropuertos, Antioquia LED, la Conexión Férrea, el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar, entre otros, se analizan para que sean incluidos en el Plan Plurianual de Inversiones.
García Loboguerrero, expresó que el gobierno de Antioquia tiene confianza en que estos temas avancen de manera positiva dentro del Gobierno Nacional: “Tenemos muy buen ambiente para presentar estas propuestas. La bancada antioqueña está respaldando los proyectos porque tienen madurez, legitimidad, tienen el respaldo de los alcaldes, también hicieron parte de los Diálogos Regionales Vinculantes con los cuales se construyó el Plan Nacional de Desarrollo y en muchos casos tienen una alineación muy importante con los propósitos del Plan Nacional, porque eso también hemos tenido muy en cuenta, en que estén relacionados con esos propósitos del Plan Nacional. Entonces estamos muy confiados de que seguirá avanzando el tema”.
Igualmente se informó que este martes 28 de febrero el Gobernador Aníbal Gaviria y la bancada antioqueña, sostendrán una reunión con el Director Nacional de Planeación y el Ministro de Hacienda para poner a consideración del Gobierno Nacional estas propuestas.
El senador Germán Blanco felicitó al gobernador de Antioquia por este trabajo que busca incluir propuestas desde el departamento. “Hay que felicitar al señor Gobernador de Antioquia y a su equipo de trabajo, creo que están haciendo un ejercicio muy serio con la bancada antioqueña que permite llevar propuestas realizables al Congreso de la República, bien sea en las audiencias iniciales o en los debates conjuntos o en las plenarias, cuando nos corresponde, entre los meses de marzo, abril y mayo”. El senador destacó también que se trata de proyectos estratégicos muy importantes para el departamento y para el país que requieren recursos importantes de la Nación y la bancada está en disposición de salir a defender para conseguir parte de dichos recursos.
Para el senador Andrés Guerra, el punto más importante de los avances de estas reuniones “es la confluencia de parte de una bancada alrededor de un gobernador como Aníbal Gaviria para buscar el contexto y el músculo financiero, especialmente en este último año de su administración y en proyectos claves para las regiones de Antioquia”.
Antioquia
Familia de mujer atacada por expareja con sustancia letal en Sabaneta demandará al Estado

Han pasado apenas unos días de la escalofriante muerte de una mujer de 40 años en Medellín a manos de su antigua pareja sentimental que le lanzó un letal químico que le produjo la muerte después de combatir y mantenerse aferrada a la vida en una clínica de la zona metropolitana del Valle de Aburrá.
Maryori Muñoz, la administradora de una clínica de estética en un centro comercial de Sabaneta en Antioquia, fue la víctima de Luis Carlos Aguirre Echeverry de 68 años, quien la acosaba permanentemente desde que ella había decidido terminar su relación sentimental, un lapso en el que hubo malos tratos por parte de él.
Aguirre Echeverry murió luego de lanzar la sustancia tóxica contra Maryori Muñoz, pero contrario a lo que muchos creen y han informado, la familia de la mujer de 40 años y madre de una adolescente y un niño, cree que el agresor no se suicidó, sino que de manera accidental terminó con la sustancia letal en su cuerpo.
El hermano de Maryori Muñoz, Frank Muñoz, dijo en entrevista a Noticias Caracol que por lo que encontraron en el apartamento de Luis Carlos Aguirre, este tuvo tiempo de planear y asesorarse bien sobre la manera en la que acabaría con la vida de su expareja.
Demandarán al Estado
Muñoz dice que su hermana sí se presentó a denunciar a Aguirre en varias oportunidades y que también lo hizo para recibir la notificación de protección que le había sido asignada, contrario a lo que dice el Gobierno del municipio de Sabaneta y un fiscal que aseguró que la mujer no se hizo presente.
De acuerdo con las declaraciones de la familia de Maryori, ella ya contaba con protección ante el acoso y agresiones de Aguirre, por lo que la protección asignada no apareció por ningún lado, y por tal razón demandarán al Estado, garante de su seguridad por orden de la justicia.
El rastreo a las cámaras de seguridad y testigos de la escena en la que Aguirre atacó con sustancia letal a Maryori determinaron que el hombre ingresó inmediatamente después del ataque a un baño, luego descendió por el ascensor y murió en uno de los pisos de la edificación comercial.
Fue precisamente la entrada al baño el hecho que parece demostrar que Aguirre nunca quiso suicidarse, sino que posiblemente el viento empujo parte de la sustancia tóxica hacia él y por eso fue desesperado a un baño buscando liberarse del polvo mortal con agua salida de un grifo.
Fuente: Colombia.com
Antioquia
Ordenaron arresto domiciliario contra obispo de la Arquidiócesis de Antioquia

Fidel León Cadavid Marín, obispo de Sonsón-Rionegro, deberá cumplir con la medida por negarse a cumplir una orden judicial que tenía en su contra.
Fidel León Cadavid Marín, obispo de la Arquidiócesis Sonsón-Rionegro (Antioquia), deberá cumplir un arresto domiciliario por negarse a cumplir una orden judicial. Este viernes el Juzgado Segundo Penal Municipal de Rionegro publicó la decisión en contra del religioso quien, además, deberá pagar una multa económica.
“Imponer sanción de arresto domiciliario por dos días y una multa de tres salarios mínimos legales mensuales vigentes en disfavor del señor Fidel León Cadavid Marín, representante legal de la diócesis de Sonsón Rionegro”, señaló el tribunal en su orden de desacato.
La sanción en contra del religioso tiene que ver con su posible responsabilidad al no entregar información a un periodista que había logrado acceder a ella por medio de la justicia.
El pasado 11 de marzo de 2022 la justicia falló en favor del periodista Juan Pablo Barrientos –investigador de casos de pederastia al interior de la iglesia Católica– para que accediera a información que debía ser entregada y gestionada por el obispo Cadavid.
De acuerdo con el fallo de tutela, el obispo tenía un plazo de dos meses para entregar las respuestas al derecho de petición que había radicado el periodista. La solución al cuestionario nunca llegó.
“Ante el presunto incumplimiento de las órdenes emitidas por la Judicatura, el accionante envió correo electrónico el día 09 de agosto de 2022, mediante el cual solicitó la apertura del incidente de desacato en contra de los responsables de cumplir las mencionadas decisiones”, recordó el tribunal.
La Diócesis se negó a responder el derecho y apeló en primera instancia. Luego, entregó un informe y alegó que no podía suministrar más información porque no estaba en su poder.
Ahora el obispo y la Diócesis deberán responder, por orden del tribunal, al periodista en los tiempo que se le ordene.
Fuente: Pulzo