Conectate con nosotros

Nacionales

‘Aquí vamos a construir sobre lo construido’, afirmó la Ministra Carolina Corcho sobre el cambio del sistema de salud en Colombia

Leidy Garcia Balvin

Publicado

en

​• El Gobierno mantendrá en todo momento la financiación de los tratamientos de alto costo, y el proyecto de ley no altera la prestación de estos servicios, afirmó la titular de la cartera de Salud. 

• Indicó que el proyecto aboga por crear un régimen laboral especial,​ que garantice las condiciones laborales y las prestaciones de ley, como las primas y las cesantías, para los trabajadores del sector.

• “Aquí se van a requerir las capacidades del sector privado en la prestación de servicios de salud, en sus clínicas, en sus hospitales”, dijo la Ministra Corcho.

“Aquí vamos a construir sobre lo construido” y “vamos a coger lo mejor que tenga el sistema de salud”, afirmó este lunes la Ministra del sector, Carolina Corcho, en declaraciones a ‘Colombia Hoy Radio’, el informativo de la Presidencia de la República.

La Ministra se refirió al tema con motivo de la radicación este lunes en el Congreso de la República del proyecto de ley ‘Cambio hacia una salud para la vida’.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la reforma incluye –entre otros aspectos– el impulso al modelo de prevención en salud, la dignificación de los trabajadores del sector, el fortalecimiento de los hospitales públicos y la recuperación de la administración pública de los recursos, para que el sistema de salud en Colombia sea eficaz, ágil, equitativo y sostenible en sus finanzas.

En este sentido, la titular de la cartera de Salud destacó que en todo momento el Gobierno mantendrá la financiación de los tratamientos de alto costo y que el proyecto garantiza la prestación de estos servicios.

Te gustaría leer también:  Desempleo bajó en febrero y se ubicó en 11,4%, reportó el DANE

Carolina Corcho llamó la atención sobre la importancia del personal de la salud en la sociedad, por lo cual el proyecto de ley busca que los trabajadores de este sector cuenten con óptimas condiciones laborales y las prestaciones de ley, como las primas y las cesantías.

“La mayoría de trabajadores de la salud en Colombia están bajo forma de contratación de explotación laboral, de tercerización, de intermediación laboral. Este proyecto de ley aboga por crear un régimen laboral especial”, sostuvo.

De otro lado, la Ministra de Salud se refirió a un aspecto importante del proyecto, relacionado con la búsqueda de equidad y con el cierre de brechas sociales, económicas y regionales. 

“Ahí tenemos unas dificultades”, dijo y consideró que nuestro sistema de salud es “muy inequitativo”, porque, aunque “hay una oferta de servicios importante y avanzamos mucho en eso”, esa “oferta de servicios se da, sobre todo, en las grandes ciudades”.

Al respecto citó el caso de Bogotá, donde la prestación “está concentrada en el norte y en el oriente de la ciudad, pero en el sur de la ciudad, no”. 

Señaló que si se mira la situación de todo el territorio nacional, “casi que en más de la mitad del país, en la zona dispersa, rural, en los barrios populares, hay muy poca oferta de servicios de salud”.

El proyecto, precisamente, busca corregir estas inequidades que se presentan en el país desde tiempo atrás.

Mensaje de tranquilidad

​En sus declaraciones a ‘Colombia Hoy Radio’, la Ministra Corcho envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y al sector privado.

En este sentido, reiteró: “Aquí se van a requerir las capacidades del sector privado en la prestación de servicios de salud, en sus clínicas, en sus hospitales. Lo que pasa es que, inclusive, deben mejorar las condiciones del sector privado, pero se les va a pagar de manera directa para que puedan hacer mejor su atención en salud”.

Te gustaría leer también:  El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

De acuerdo con la titular de la cartera, “las evoluciones de los sistemas de salud son normales y no tienen por qué afectar la prestación de servicios”.

Puntualizó que “son cambios graduales” y que el proyecto de ley establece un “periodo de transición para ir haciendo los cambios de manera gradual, de tal manera que no se afecte a los colombianos y colombianas”.

Diálogo abierto y construcción colectiva

​Cabe indicar que el proyecto de ley contiene el articulado y la exposición de motivos que fundamentan este proceso de transformación del sistema a la salud en Colombia, y que ha sido fruto del consenso entre diversas organizaciones sociales, sindicales y los gremios de la salud.

La iniciativa se ha presentado, debatido y consultado en 9 audiencias regionales, 12 mesas temáticas, 35 diálogos por la salud, un Acuerdo por la Prosperidad en Salud, y múltiples reuniones con los actores del sistema.

El debate legislativo del proyecto de ley se iniciará, luego de su radicación, en las comisiones séptimas de Cámara y Senado.

A su vez, el Ministerio de Salud ha invitado a la ciudadanía y a los gremios médicos, académicos, sociales, administrativos y de profesionales a participar en las audiencias públicas y en los diálogos regionales, foros y demás actividades abiertas, diseñadas para dialogar y construir de manera colectiva un modelo de salud incluyente, que escuche, evolucione y brinde respuestas oportunas orientadas siempre al cuidado de la vida.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

Al recibir Doctorado Honoris Causa, Presidente Petro insta a la sociedad colombiana a elegir la libertad frente a una historia esclavista

Community Totus

Publicado

en

El Presidente de la República, Gustavo Petro, invitó este viernes a la sociedad colombiana a abandonar las secuelas de una tradición nacional esclavista y elegir la libertad para superar problemas comunes como la violencia.

“Nuestras trabas tienen que ver con ese camino ambivalente, incluida nuestra violencia actual, que aún no hemos escogido en sus diferencias: si la esclavitud o la libertad”, aseguró el mandatario durante el acto académico en el que recibió el Doctorado Honoris Causa en la sede de la Universidad de Cartagena.

En su discurso, el Presidente hizo un repaso histórico en torno a la esclavitud y los esfuerzos por dejarla atrás, e invitó a los colombianos a superar el dilema entre seguir permitiendo prácticas que atentan contra de la libertad individual y ser personas libres para transformar una realidad nacional de injusticia social.

“Nuestro país se construyó de una forma Republicana y en una forma de esencia esclavista. Así, ¿ cómo podíamos construir esas narrativas políticas, sus formas, una nación soberana, etcétera y, al mismo tiempo, tener un corazón libre?”, añadió el Presidente Gustavo Petro desde Cartagena de Indias.

Haciendo un símil con la época de la esclavitud, el Presidente lamentó que hoy en Colombia algunas personas, especialmente desde el campo laboral, envíen a sus trabajadores mensajes que atentan contra su libertad: “Huyan de la libertad, no rompan las cadenas porque en nuestra casa de esclavistas tendrán la comida que les faltará si se hacen libres”, puntualizó.

El Mandatario recibió el Doctorado Honoris Causa de manos del Consejo de Rectores -del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó- por sus “invaluables aportes a Colombia en gestión pública”, según el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe.

Te gustaría leer también:  La adorable historia de un perro y una cabra que buscan ser adoptados juntos

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.

Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Nacionales

El Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal, capítulo Caribe, entrega el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro

Community Totus

Publicado

en

Por sus invaluables aportes a Colombia en gestión pública, especialmente en Bogotá, cuando fue Alcalde Mayor de la ciudad, el Consejo de Rectores del Sistema Universitario Estatal (SUE), capítulo Caribe, entrega este viernes el título de Doctorado Honoris Causa al Presidente Gustavo Petro, en acto que tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad de Cartagena.

El otorgamiento de Doctorado Honoris Causa al Jefe de Estado se aprobó por unanimidad, en sesión ordinaria del Consejo de Rectores del SUE Caribe —del que hacen parte las ocho universidades públicas del Caribe, incluida la del Chocó— llevada a cabo el 21 de enero del 2023.

El Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento honorífico que otorga la universidad a personajes notorios que han ejecutado tributos significativos en un campo específico y que han servido de manera destacada a la comunidad.

“Este título honorífico tiene doble valor pues será conferido al Presidente Petro por la universidad pública en conjunto, con presencia en la región Caribe, su tierra natal”, afirmó Jairo Torres Oviedo, Presidente del SUE Caribe.

Cabe destacar que las ocho universidades públicas del SUE Caribe que hicieron entrega del doctorado son: Universidad de Córdoba, Universidad de Sucre, Universidad de Cartagena, Universidad del Magdalena, Universidad Tecnológica del Chocó, Universidad del Atlántico, Universidad Popular del Cesar y Universidad de La Guajira.

Al evento de entrega del título asistieron rectores de las universidades públicas que conforman el Sistema Universitario Estatal SUE nacional y SUE Caribe y destacadas personalidades de la intelectualidad del Caribe colombiano.

Fuente: Presidencia de la República

Cuadro de comentarios de Facebook
Te gustaría leer también:  Ladrón robó cafetería escolar y dejó particular nota pidiendo perdón
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa