Columnistas
Aprendiendo de Rusia

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Reseña del libro EL BAILE DE NATASHA,de Orlando Figues en qué lee Gardeazábal
Occidente, y Colombia si que menos, supieron muy poco de cómo funcionaba Rusia en el siglo 19. La revolución comunista de principios del siglo 20 se encargó primero de estigmatizar a ese país y sus gobernantes y después de olvidar lo que antecedió a ese estallido que organizaron Lenin, Trotsky y Stalin. A Occidente ,y a nosotros en librerías, nos llegaron las novelas de los grandes narradores rusos como Tolstoi, Dostowiesky o Gorki y la poesía de Puskhin y de algunos más, donde aprendimos ,de lejitos, a valorar esa estructura social rusa, tan misteriosa para nuestras costumbres, tan injusta para la cultura católica que nos inculcaban. El historiador Orlando Figues,el autor de ese otro maravilloso libro “Los Europeos”, nos pone ahora al tanto de lo que fue ese período del 1800 al 1900 no a través de la historia de los zares, sino midiendo desde distintos ángulos la evolución de las artes y la cultura en general bajo el yugo imperial y déspota del régimen absolutista. Entender entonces que en Rusia no había división de clases sociales sino unas brechas inhumanas entre los dueños de la tierra y los campesinos que la cultivaban en su calidad de siervos. Hurgar ,gracias a ejemplos culturales comparativos muy bien armados las brutales diferencias entre los lujos de la nobleza en San Petersburgo y la pobreza y el hambre de los habitantes de las estepas o de la extensa Siberia. Pero, sobre todo conseguir mostrar que las expresiones artísticas, en especial las literarias, influenciaron en gran medida el modo de pensar de todos los rusos así solo tres de cada 10 de ellos supieran leer, es un logro de este libro. Pero, quizás porque es mamotrético ,730 páginas ,o porque al triste y catastrófico resultado del aniquilamiento de la libertad artística en el siglo XX con el comunismo arrasador ,que oficializa bajo censura todo texto, solo alcanza a ser mirado con brochazos ,su lectura se torna en lenta y muchas veces desigual. Pero es tanto lo que se aprende sobre Rusia, sus hábitos y sus gentes en este libro de Figues ,editado por Taurus, que hasta el más desprevenido lector tendrá que mirar distinto el cómo y el por qué se está dando la guerra de estos días entre Ucrania y el heredero de los zares.
Columnistas
La magia como herramienta poderosa para estimular la imaginación y la creatividad de los niños

Por: Don Mago
Bienvenidos al maravilloso mundo de la magia para niños! Soy un mago entusiasta y apasionado por mi trabajo, y hoy quiero compartir mi opinión sobre lo importante que es la magia para los más pequeños.
La magia es una herramienta increíblemente poderosa para estimular la imaginación y la creatividad de los niños. Cuando un niño ve un truco de magia, su mente se abre a un mundo de posibilidades y aventuras, donde todo es posible y nada es lo que parece. La magia les permite soñar despiertos y estimular su curiosidad natural, lo que puede ser un gran impulso para su desarrollo cognitivo y emocional.
Además, la magia también puede ser una gran herramienta educativa. Muchos trucos de magia están diseñados para enseñar habilidades importantes como el conteo, la memoria, la coordinación y la resolución de problemas. Cuando un niño aprende a realizar un truco de magia, no solo está desarrollando habilidades importantes, sino que también está aprendiendo la importancia del trabajo duro, la práctica y la persistencia.
Pero quizás lo más importante de todo es que la magia es una gran manera de hacer que los niños se diviertan. La magia puede ser una forma entusiasta y emocionante de entretener a los niños, ya sea en una fiesta de cumpleaños, en un evento escolar o simplemente en casa con amigos y familiares. Los niños adoran la emoción y el misterio que rodea a la magia, y no hay nada más gratificante para mí como mago que ver sus rostros iluminados con asombro y admiración.
Por supuesto, como mago profesional, también creo que es importante que los niños sean expuestos a la magia de manera segura y adecuada. Esto significa asegurarse de que los trucos de magia sean apropiados para la edad y nivel de desarrollo del niño, y que se realicen en un entorno seguro y controlado. También es importante enfatizar que la magia no es real y que los trucos son solo ilusiones, para evitar decepciones o confusiones.
En resumen, la magia para niños es una herramienta maravillosa que puede estimular la imaginación, enseñar habilidades importantes y, sobre todo, hacer que los niños se diviertan. Como mago, estoy orgulloso de poder compartir mi pasión por la magia con los más pequeños y ver cómo se maravillan con cada truco que realizo.
¡La magia es realmente algo especial y espero que más niños tengan la oportunidad de experimentarla!
Aldrin Garcia Balvin
La importancia de un estratega político en una campaña electoral: la clave para el éxito

Por: Aldrin García Balvin
Para cualquier candidato que desee competir en una elección, contar con un estratega político es vital para lograr el éxito. No se trata solo de tener un equipo de trabajo, sino de tener a alguien que sea capaz de crear y ejecutar una estrategia de campaña efectiva.
El trabajo de un estratega político es mucho más que simplemente elaborar un plan de acción. Es la persona encargada de identificar los objetivos del candidato, determinar cómo conectarse con el electorado y, en última instancia, ayudar al candidato a ganar. Un buen estratega es aquel que no solo tiene experiencia en el campo, sino que también es capaz de anticipar los desafíos que podrían surgir y encontrar soluciones efectivas para superarlos.
En una campaña política, la comunicación es clave. Un buen estratega político no solo debe tener habilidades de comunicación, sino que también debe ser capaz de crear una estrategia de comunicación sólida y efectiva. Debe conocer las redes sociales, los medios de comunicación, las encuestas y las estadísticas. También debe conocer a su audiencia y ser capaz de adaptar la estrategia de campaña en consecuencia.
Un estratega político profesional es capaz de llevar al candidato al siguiente nivel. En otras palabras, no solo ayudará al candidato a ganar, sino que también será capaz de establecer una base sólida para futuras elecciones. Un buen estratega no solo ayudará a ganar la campaña, sino que también construirá una relación a largo plazo con el candidato.
En conclusión, la importancia de un estratega político en una campaña electoral no puede ser subestimada. Los candidatos necesitan a alguien que sea capaz de crear y ejecutar una estrategia efectiva de campaña, alguien que tenga habilidades de comunicación, que conozca las estadísticas y la audiencia, y que sea capaz de anticipar los desafíos que podrían surgir. Un estratega político puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una campaña electoral.