Nacionales
Animal Bank e IDEA se unen para impactar con proyectos sostenibles en los territorios

Hoy 22 de abril de 2021, en el día de la tierra se firma alianza entre el IDEA y Animal Bank, primer banco enfocado en el desarrollo sostenible.
El IDEA será aliado fundador de Animal Bank convirtiéndose en la primera entidad pública que respalda esta iniciativa.
La alianza permitirá apoyar el diseño, estructuración y desarrollo de proyectos enfocados en la conservación de la biodiversidad.
El observatorio móvil de biodiversidad, en la cual están aliados Animal Bank y Bancolombia, por medio de un aplicativo móvil, permite a las personas registrar los animales atropellados que se encuentren en las vías. Esta información es el principal insumo para diseñar estrategias para conservar la fauna que transita en estas carreteras.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- un aliado fundador de esta iniciativa que tiene como fin apoyar el diseño, estructuración y desarrollo de proyectos que aporten a la conservación de la biodiversidad.
Esta alianza se enmarca en la misión institucional del IDEA que busca contribuir al desarrollo sostenible y equitativo para mejorar la calidad de vida de la población del Departamento.
El gerente general del IDEA, Julián Vásquez Roldán, expresa que “cuando se habla de un desarrollo económico sostenible es importante entender que debe existir un equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico, garantizando acciones de conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
El IDEA, como banca aliada que mira al futuro y busca el bienestar de todos, y ejecutar proyectos en el territorio antioqueño de la mano de grandes aliados como lo es la Gobernación de Antioquia. Quienes asumen el reto de sumarse al proyecto del Animal Bank y se convierte en la primera entidad pública que respalda este tipo de iniciativas”.
El Animal Bank, también denominado banco de la biodiversidad, está respaldado por Portafolio Verde, firma consultora para el desarrollo sostenible con más de 15 años de trayectoria en la creación, desarrollo e implementación de iniciativas y soluciones innovadoras y efectivas, que maximizan el impacto positivo de gobiernos, empresas, comunidades e individuos.
Como aliado fundador y banca pública de desarrollo, el IDEA asume la responsabilidad de trabajar con actores comprometidos con la protección de nuestro planeta para hacer de Antioquia “un territorio sostenible y resiliente al cambio climático”.
Animal Bank cuenta también con la participación como socios fundadores de Renting Colombia, filial de Bancolombia, Continental Gold y el apoyo del Instituto Humboldt de Colombia, Universidad de Vanderbilt y B Lab; además, de un consejo directivo integrado por miembros de alto perfil como la experta en biodiversidad y sostenibilidad Brigitte LG Baptiste, rectora de la Universidad de EAN.
Según el director ejecutivo de Portafolio Verde, Alejandro Zapata Arango, “por medio de la gestión de organizaciones aliadas, el Animal Bank establece fuentes de operación y financiación que le permiten avanzar en el cumplimiento de su propósito.
En esta ruta, hemos identificado la importancia de contar con el acompañamiento de una empresa del sector público como el IDEA, entidad que comparte los principios y el sentido de la banca y que actúa desde el compromiso con el desarrollo de la sociedad”. Afirma Zapata Arango.
La alianza entre el IDEA y Animal Bank contribuirá al futuro de los territorios y de las próximas generaciones creando consciencia social con acciones encaminadas al uso eficiente de los recursos naturales y realizando un trabajo colectivo para la conservación de la biodiversidad, tan necesario y urgente en este momento histórico de la humanidad.
Nacionales
Tres personas fueron capturadas tras desmantelar un desguazadero de motos en Cesar

En una diligencia de registro y allanamiento en el municipio de La Paz (Cesar), la Policía Metropolitana halló un desguazadero de motocicletas.
Gracias a la intervención de personal de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional, Batallón la Popa, en el lugar se dio con la captura de tres personas señaladas de comercializar las partes de las motocicletas, presuntamente hurtadas.
De acuerdo con las autoridades, los capturados fueron identificados como Franklin Quijada Arreza de 41 años; Alejandro Romero Suárez, de 31 años; y Alber Romero Suárez, de 31 años, todos de nacionalidad Venezolana, quienes deberán responder por el delito de falsedad marcaria.
Según las autoridades, el modus operandi consistía en comercializar elementos o partes de motocicletas que podrían ser hurtadas y luego comercializadas a un menor valor.
“Esta banda delincuencial tenía en su poder más de 15.000 autopartes de motocicletas (motores, chasis, rines exostos, barras y tijeras) de los cuales se tienen números de identificación borrados, avaluadas en más de $360.000.000 millones”, detalló la Policía.
De otro lado, un juez de Cesar envió a la cárcel a siete presuntos integrantes del grupo delincuencial Los Detoditos, señalados de ser responsables de hurtos a residencias, locales comerciales, y de tentativas de homicidios en hechos ocurridos en varios sectores de Valledupar.
Fueron cobijados con la medida de aseguramiento Mabellis Camargo Zamera, alias Gorda, a quien el juez impuso medida privativa de la libertad en su lugar de residencia; y a Andrés David Rojas Luna, alias Monopower; Luis Fernando Remolina Jaimes, alias Luifer; Mingo Alejandro Castillo León, alias Mindo; Enrique Alberto Escobar Acuña, alias Godo; Gonzalo Arturo Rico Aragón, alias Gonzalo; Jeiner Camilo San Martín Mejía, alias El Ojón y Eduardo José Ustariz Montes, alias Eduardo.

Eduardo José Ustariz Montes, fue notificado en la sede del Establecimiento Penitenciario y Carcelario de Sincelejo (Sucre).© Proporcionado por Semana
Las capturas se llevaron a cabo en Valledupar, El Paso (Cesar) y Sincelejo (Sucre). Las autoridades decomisaron siete teléfonos celulares, una motocicleta y dos armas de fuego, también se adelantaron dos notificaciones, una en la estación de Policía del corregimiento de La Loma (Cesar) y otra en Sincelejo.
“La captura de los hoy procesados se produjo gracias al trabajo articulado entre la Fiscalía y la Policía Nacional”, señaló la Fiscalía.
Por estos hechos, la Fiscalía les imputó cargos como presuntos responsables de los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con hurto calificado agravado y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego y municiones.
Fuente: Semana
Nacionales
Estudiante fue atacado por compañero mientras hacía fila para el refrigerio en Bogotá

En un restaurante escolar del colegio Unión Europea terminó en duelo a cuchillos de dos alumnos. Durante la batalla, uno de los menores resultó herido.
La fila para acceder a los servicios del restaurante escolar en Bogotá terminó en duelo de dos estudiantes. Durante la batalla, uno de los menores resultó herido y los padres de familia hicieron un llamado a las directivas para que ejerzan control.
Los hechos se registraron en el establecimiento del colegio Unión Europea de la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá. Una de las madres de familia relató que su hijo estaba en la fila para el refrigerio cuando uno de sus compañeros le entregó un cuchillo.
A partir de ahí se desató un duelo que terminó con la herida en un brazo de uno de los estudiantes. Los padres de familia expresaron su preocupación ante la facilidad que tienen los estudiantes para ingresar armas blancas al plantel educativo.
“Efectivamente, se presentó un incidente de agresión de un estudiante a otro. En versión de los mismos estudiantes, argumentan que estaban jugueteando al recibir el refrigerio y de esta acción sale lesionado en un brazo uno de ellos. En este sentido, se activa la ruta de atención”, detalló el Colegio en un comunicado.
El menor herido tuvo que ser internado en un centro hospitalario para su atención. Se sabe que en las últimas horas recibió el alta médica y que se encuentra en recuperación con su familia.
Los padres del joven herido decidieron retirarlo del colegio y denunciaron que después del incidente han recibido amenazas.
“Se están generando los informes correspondientes para trabajar, a través de todos los entes de gobierno escolar, en pro de la búsqueda de estrategias de promoción y prevención para alcanzar una sana convivencia escolar”, puntualizó el centro educativo.
Fuente: Pulzo
Nacionales
Colombia inicia la construcción del Canal del Dique, el megaproyecto que supone un hito para el país

Con la firma de un acta entre Sacyr Concesiones Colombia y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para la recuperación de los ecosistemas degradados, arranca oficialmente la megaobra del Canal del Dique, dando así Colombia un paso clave de cara a la protección de ecosistemas en el país.
De ejecutar obras en el Canal del Dique se viene hablando hace más de 50 años en el país. De hecho, la prioridad surgió hace 12 años, luego de la tragedia que ocasionó el desbordamiento de sus aguas, más exactamente el 29 de noviembre de 2010, y que dejó más de 100 mil damnificados en la zona.
“Estamos muy felices y entusiasmados por iniciar estas obras. Con la ANI y las comunidades vamos a trabajar en equipo por el desarrollo, el bienestar y el progreso de la gente y la recuperación de los ecosistemas, con un enfoque ético, transparente y organizado, siempre dispuestos al diálogo y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas”, aseguró Carlos Rosado, vocero de la Concesionaria.
Sobre el Canal del Dique
El proyecto tiene una longitud total de 115,5 km, que abarca la hidrovía, entre Calamar y la bahía de Cartagena. La ejecución de las obras incluye, entre otros, un sistema de esclusas y compuertas para evitar la entrada no controlada de grandes cantidades de sedimentos y caudal. Dos esclusas estarán en Calamar y Puerto Badel; también tendrá compuertas en Calamar.
La ejecución de estas obras, como su respectivo mantenimiento, se hará a través de una concesión que tendrá un plazo de 15 años y estima la generación de 61.766 empleos entre directos e indirectos en la zona.
La población beneficiada con este proyecto será de 1.5 millones de habitantes de 19 municipios: ocho del Atlántico (Campo de La Cruz, Candelaria, Luruaco, Manatí, Repelón, Sabanalarga, Santa Lucia y Suan); diez de Bolívar (Arjona, Arroyohondo, Calamar, Cartagena de Indias, Mahates, María La Baja, San Cristóbal, San Estanislao, Soplaviento y Turbana); y uno de Sucre (San Onofre).
Ubicación y costo del proyecto
El proyecto se encuentra ubicado en la región caribe de Colombia, específicamente en los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre. Este brazo artificial del río Magdalena inicia en el municipio de Calamar, en donde el río Magdalena se bifurca con el Canal del Dique y continúa hasta su desembocadura en el mar Caribe en la bahía de Cartagena.
El proyecto tiene previsto un valor de inversiones (CAPEX + OPEX) cercanos a los $3.1 billones; distribuidos en $2.1 billones en obra CAPEX y $0.90 en operación y mantenimiento OPEX (Cifras en pesos constantes de diciembre del año 2021).
Fuente consultada: Colombia.com
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Entretenimientohace 4 semanas
Anuel AA le dedicó canción sin tapujos a Karol G con picante recuerdo sobre su noviazgo
-
Deporteshace 4 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha