Conectate con nosotros

Política

Álvaro Uribe sobre el escándalo de Nicolás Petro

Avatar

Publicado

en

Este sábado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, se pronunció sobre el escándalo que ha envuelto recientemente a Nicolás Petro, el hijo mayor del actual mandatario del país, Gustavo Petro.

En medio del Foro del Centro Democrático ‘Las regiones vuelven al centro’, que se llevó a cabo en la mañana del sábado 4 de marzo en Popayán (Cauca), Uribe aprovechó el momento para referirse al caso de Nicolás Petro, quien actualmente es acusado de recibir dineros de exnarcos y apropiarse de ellos para comprar una casa, asegurando que este es un tema que ya se encuentra en poder de las autoridades correspondientes.  

«A raíz de estas acusaciones contra familiares del presidente Petro, él ha pedido a la Fiscalía investigación. Es un tema que hoy está en poder de la entidad», subrayó Uribe.

Así mismo, el líder del Centro Democrático pidió a sus compañeros que mientras este caso es investigado y se llega a la verdad, se abstengan de utilizar adjetivos despectivos en contra del implicado.

“Lo único que yo pido es que no hayan adjetivos descalificadores, es lo único que pido a mis compañeros y lo hago desde la manera más comedida”.

Uribe Vélez también empatizó con el presidente Petro, durante su intervención recordó que sus hijos, Tomás y Gerónimo Uribe, igualmente han sido asediados y acusados por el control político de la opinión pública.

“Han soportado toda la estigmatización política y jurídica, después de muchísimos años el Consejo ha Estado en segunda instancia confirmó lo que había dicho un tribunal que sus actuaciones no habían violado la ley, ni la ética, ni la moral pública”, puntualizó Uribe.

Te gustaría leer también:  Presidente Petro reiteró su compromiso con el Catastro Multipropósito, porque es fundamental para cumplir el Acuerdo de Paz

Foto: Twitter

Finalmente, el exmandatario salió en defensa de su partido, en especial frente al ingreso de los dineros a la campaña electoral de 2014.

“Nuestro partido jamás ha tenido dineros de Odebrecht ni nuestro partido ha sido financiado indebidamente”, aseguró.

Cabe resaltar que Nicolás Petro, hijo de Gustavo Petro, está siendo investigado luego de que su exesposa, Day Vásquez, lo acusara de recibir más de 1.000 millones de pesos para la campaña presidencial de su padre por parte de Samuel Santander Lopesierra, alias el Hombre Marlboro, y Alfonso Del Cristo Hilsaca, conocido como El Turco Hilsaca, personajes señalados por narcotráfico.



Cuadro de comentarios de Facebook

Nacionales

Viajeros pagarían tiquetes solo si toman el vuelo: la propuesta de MinTransporte ante crisis aérea

Community Totus

Publicado

en

No pasó ni un mes desde la crisis de la aerolínea Viva Air, y el país ya enfrenta un nuevo cese de operaciones, esta vez de Ultra Air. Cientos de pasajeros quedaron ‘varados’ en terminales aéreas del país tras el inesperado anuncio de la empresa.

En medio de este turbulento panorama, los viajeros se enfrentan a dos problemas: el reclamo de la devolución del dinero de sus tiquetes y la reprogramación de sus viajes con otra aerolínea. 

En diálogo con Blu Radio, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, señaló que no van a “desamparar a un solo pasajero”. Además, dio a conocer varias propuestas que el Gobierno discute para enfrentar esta nueva crisis. 

Una de las posibilidades, según Reyes, es que los usuarios solo paguen el tiquete cuando efectivamente tomen el vuelo. Esto, serviría a los viajeros como «garantía». 

“Hay dos opciones que son muy interesantes, una es la que utilizan en Estados Unidos las aerolíneas y es que si usted compra los tiquetes con tarjeta de crédito, el banco se queda con la plata y solo la gira cuando el vuelo se ha hecho efectivo”, dijo en Blu. Así, en caso de que la aerolínea no cumpla con el viaje, el dinero se reintegra a la tarjeta de crédito. 

De igual manera, reveló que para proteger a los turistas también se estudia la idea de establecer un seguro o póliza de viaje para garantizar la devolución del dinero, si el trayecto aéreo no se realiza.

“Otra opción que estamos analizando seriamente con Fasecolda, es establecer un seguro, una póliza que le garantice que si algo ocurre, le reembolse sus recursos (…) Son medidas que estamos evaluando y podríamos implementar muy pronto”, explicó Reyes. 

Te gustaría leer también:  Él es el juez colombiano que tiene en sus manos el futuro de Donald Trump

Por otro lado, el Ministro anunció que, desde el Ministerio de Transporte, se llevaría una iniciativa legislativa con mensaje de urgencia, para aplicar una reducción en el IVA a los tiquetes aéreos. No obstante, insistió en que el monto de reducción aún está en estudio. 

Entretanto, se ha comenzado a asumir el transporte de pasajeros ‘varados’ en diferentes terminales aéreas. Se espera que aviones de la Fuera Aérea, de Satena y hasta el avión presidencial se encarguen del traslado de los usuarios que tenían sus vuelos programados con Ultra. 

Fuente: El País

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Registraduría Nacional pone a disposición sitio web para elecciones territoriales 2023

Avatar

Publicado

en

La Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía un sitio web con información relevante sobre las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023 en Colombia. En esta página, los usuarios pueden encontrar información sobre el registro de comités inscriptores de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y promotores del voto en blanco, así como contenidos de interés sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en estas elecciones.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, destacó que la Registraduría del siglo XXI habilitó este sitio web para que cualquier persona pueda consultar fácilmente información de interés sobre las elecciones territoriales del 2023 y garantizar así el acceso a la información de todos los actores del proceso electoral.

En 14 departamentos del país, el Consejo Nacional Electoral ha iniciado una investigación por una posible inscripción irregular de cédulas. Por esta razón, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha puesto a disposición de la ciudadanía información relevante sobre las decisiones del Consejo Nacional Electoral relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Los departamentos afectados son Amazonas, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Magdalena, Meta, Putumayo, Quindío, Risaralda y Vichada.

La inscripción irregular de cédulas de ciudadanía, también conocida como trashumancia electoral, es un delito contemplado en el artículo 389 del Código Penal de Colombia. Este artículo establece que cualquier persona que logre, por cualquier medio indebido, que personas habilitadas para votar inscriban su documento o cédula de ciudadanía en una localidad, municipio o distrito diferente a aquel donde hayan nacido o residan, con el propósito de obtener ventaja en elección popular, plebiscito, referendo, consulta popular o revocatoria del mandato, incurrirá en prisión de cuatro a nueve años y multa de cincuenta a doscientos salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Te gustaría leer también:  ‘Un Gobierno de cambio, indudablemente, es un Gobierno de reformas’: Presidente Petro

En la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral, los usuarios pueden encontrar información relevante sobre el proceso de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones territoriales de 2023, así como información sobre los comités inscriptores y las decisiones relacionadas con la posible inscripción irregular de cédulas. Es importante que todos los ciudadanos estén informados sobre este proceso democrático para garantizar su transparencia y legitimidad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa