Nacionales
Alerta de Petro si la justicia no investiga denuncias de Mancuso: “Tendríamos que ser procesados por la Corte Penal Internacional”

Recientemente, ante la Justicia Especial para la Paz (JEP) prendió nuevamente el ventilador el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, generando en el país una ola de reacciones y sobre esas sesiones nuevamente se pronunció el presidente de la República, Gustavo Petro realizando una fuerte advertencia.
El mandatario colombiano alertó que si la justicia colombiana no realiza las respectivas investigaciones sobre las declaraciones que ha entregado Mancuso, existe un alto riesgo de que entre la Corte Penal Internacional (CPI) a realizar las respectivas indagaciones y determinar porque no se avanzó en las mismas.
Sumado a ello, el jefe de Estado afirmó que los crímenes narrados por Mancuso son de “extrema gravedad”, hechos que, para su concepto, no han sido cometidos “en ninguna reunión con de América” en las últimas décadas.
“Son crímenes que quizás en gravedad no han sido cometidos en ningún rincón de América en las últimas décadas. Es una crisis humanitaria, claro que tendríamos que ser procesados por la Corte Penal Internacional, que sería la instancia para medir este tipo de delitos si la justicia colombiana no puede o no quiere”, sostuvo Petro.

Salvatore Mancuso declaró ante la Jurisdicción Especial para la Paz.© Proporcionado por Semana
Y agregó en su declaración en el evento de la posesión de magistrados del Tribunal Superior Militar y Policial que se llevó a cabo este jueves 25 de mayo en la Casa de Nariño: “Uno de los hechos que sorprende de las confesiones resientes de Mancuso ante la Justicia Especial para la Paz, otro tribunal creado intentando salir de la violencia a través de algo que se llama la verdad la impunidad lo que ciega es la verdad”.

Palacio de Nariño© Publicaciones Semana – GUILLERMO TORRE
“Provocó indudablemente titulares de prensa por el contenido de este tipo de declaración que son espeluznantes si uno las evalúa, algunos dirán que no es cierto, otros que sí, de todas maneras es una confesión judicial so pena de una especie de pérdidas en términos de beneficios jurídicos que no cualquier ser humano asumiría solo para decir una mentiras”, insistió Petro.

Presidente Gustavo Petro© Proporcionado por Semana
También fue directo en señalar: “El costo de eso sería enorme para su propia existencia y por tanto la presunción de de verdad ante el tribunal de justicia especial es alta, sin que seamos nosotros los que dictaminemos porque al final son los jueces, pero lo que más llama la atención es la falta de sensibilidad de la sociedad”.
Mancuso tendrá que presentar ante la JEP las evidencias de todo lo que dijo. Estos son los requerimientos hechos al exjefe de las AUC
Hace varios días, se dio por finalizada la declaración del excomandante paramilitar Salvatore Mancuso Gómez ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Tras los cuatro días en los que declaró sobre la conformación y fortalecimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), los nexos con la clase política, el apoyo del DAS y las alianzas criminales con agentes del Estado.

El exjefe del Bloque Norte de las AUC, Salvatore Mancuso declaró en cuatro sesiones ante la JEP.© Proporcionado por Semana
Mancuso, quien actualmente se encuentra privado de la libertad en una cárcel de Georgia (Estados Unidos), cuenta con un plazo de 30 días hábiles para presentar las pruebas de todo lo que dijo, los nombres completos de las personas a las que mencionó, de apoyar el proyecto paramilitar.
La Sala le manifestó al excomandante del Bloque Norte de las AUC la necesidad de aclarar puntos precisos. Con esta información, se definirá el sometimiento de Mancuso a la JEP.
Fuente: Semana
Nacionales
Gustavo Bolívar se va contra Ariel Ávila por ‘ningunearlo’ como candidato a la Alcaldía de Bogotá: “¿Escupiendo alto?”

A falta de cinco meses para las elecciones regionales, algunos partidos políticos ya piensan en sus candidatos y en posibles alianzas para llegar a los cargos de representación local que se eligen en octubre. Las estrategias, como es costumbre, ya comienzan a generar suspicacia.
Gustavo Bolívar, que aún no oficializa su candidatura a la alcaldía de Bogotá, reprochó a Ariel Ávila, del partido Alianza Verde, por descartar una coalición con la izquierda si el aspirante al mandato de la capital es él.
En conversación con Blu Radio, el senador Ariel Ávila comentó: “Esto que voy a decir va a ser terrible, pero bueno, no importa. Mire, nosotros, en el partido Verde, desafortunadamente no logramos construir un candidato viable (…). Entonces hay que mirar el partido con quién hace coalición: si con la centro-izquierda y la izquierda o con la centro-derecha y la derecha”.
Luego, expresó su gusto por establecer una coalición con la izquierda, pero descartó dar su voto a favor si el candidato de esa línea política llega a ser Bolívar.
“Yo creo que hay que hacer coalición más hacia la izquierda, que es lo que yo he propuesto, siempre y cuando no sea Gustavo Bolívar. Si Gustavo Bolívar es el candidato, que podrá ser amigo mío, lo estimo mucho, pero él une contra él, se va a perder”, expuso.
En ese contexto, Gustavo Bolívar le respondió:
“El sector del Partido Verde, que me robó la segunda vicepresidencia del Senado, dice que no les sirvo porque divido (Léase: no recibo hampones). Que en julio deciden cuál debe ser el candidato del Pacto Histórico. Les quedó grande Bogotá, la tienen hecha un caos ¿y escupiendo alto?”.
Fuente: Semana
Nacionales
Colombia vuelve a Unasur; Petro dio el anuncio con mira puesta en sus amigos de la región

El presidente anunció este martes que Colombia se reintegrará a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organización de la que Duque sacó al país.
“He decidido reintegrar el país a la Unasur, ratificando el tratado aprobado por el Congreso, a través de ley, y he solicitado que se llame Asociación de Naciones Suramericanas para garantizar el pluralismo y la permanencia en el tiempo”, dijo el mandatario en su cuenta de Twitter.
Colombia se había retirado de esa unión el 10 de agosto de 2018, apenas tres días después del inicio del mandato de Duque, quien consideraba que ese organismo era “cómplice de la dictadura venezolana”.
Este es el trino de Petro:
Fuente: Pulzo
Nacionales
CTI ya entró a la Casa de Nariño por caso de Laura Sarabia; Petro dio el brinco

La exniñera del hijo de Sarabia prendió las alarmas al decir que la sometieron a una prueba de polígrafo, en un sótano al frente de la casa presidencial.
Marelbys Meza le comentó a Semana que había sido acusada de hurtar un maletín con 150 millones de pesos que, supuestamente, estaban en la vivienda de la funcionaria.
Para determinar la responsabilidad de la mujer en el robo, según afirmó Meza, fue sometida a una prueba de polígrafo y que la hicieron entrar a un sótano del edificio Galán (frente a la Casa de Nariño).
Fiscalía hizo inspección judicial a Casa de Nariño, por caso Laura Sarabia
Por ese motivo, en la tarde de este martes varios agentes del CTI de la Fiscalía ingresaron al Palacio de Nariño, con el fin de hacer una inspección judicial del lugar, en busca de pruebas que avalen o desestimen la denuncia de la exniñera que trabajó con Sarabia.
Así lo referenció Noticias Caracol en Twitter:
La entidad fue enfática al comentar que no se trató de un allanamiento, como lo mencionó el presidente Petro en un trino en el que afirmó:
“Tal como sucedió en Perú con la fiscal recientemente visitada y en contra del presidente elegido Pedro Castillo, se hará allanamiento a la Presidencia por la Fiscalía. No tenemos nada que ocultar: bienvenidos”, señaló Petro.
La Fiscalía respondió mediante un comunicado en el que afirmó que el presidente faltaba a “la verdad al realizar estas declaraciones, ya que la diligencia judicial que se adelantará es una inspección solicitada por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos”.
A su vez, informó en el mismo documento que la diligencia de este “30 de mayo tiene por finalidad el recaudo de información y realizar una labor de verificación para establecer la existencia de cámaras de seguridad para el ingreso al edificio Galán, donde se encuentra ubicada, al parecer, la sala de polígrafo”, a la que fue ingresada Meza, según su relato.
Los peritos de la Fiscalía fueron pasados por un detector de metales, al igual que sus objetos de trabajo, como protocolo de seguridad de la Casa de Nariño. Se espera que en el transcurso de la semana se conozcan los resultados de la inspección judicial.
Fuente: Pulzo
-
Internacionaleshace 4 semanas
Detienen a excandidato que alegó fraude en elecciones de Paraguay
-
Deporteshace 4 semanas
Olimpia le aguó la campaña perfecta a Nacional: agridulce empate en el Atanasio
-
Deporteshace 3 semanas
James Rodríguez volvió a las redes sociales y dejó claro de qué equipo es hincha