Conectate con nosotros

Medellín

Alcaldía de Medellín busca fortalecer 390 empresas de la ciudad

Dicha convocatoria conjuga tres componentes de apoyo a los empresarios de la ciudad denominados Enplanta, Desarrollo de Proveedores y Promotores de innovación.

Totus Noticias

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín abre convocatorias para el fortalecimiento de 390 empresas de todos los sectores asentadas en la capital antioqueña financiando dicho proceso en un 100%.

Dicha convocatoria conjuga tres componentes de apoyo a los empresarios de la ciudad denominados Enplanta, Desarrollo de Proveedores y Promotores de innovación.

De acuerdo con la Administración Municipal el programa Enplanta, busca fortalecer la capacidad productiva y competitiva de 150 empresas haciendo énfasis en la transformación digital, el reenfoque de negocios y la transferencia de buenas prácticas de productividad operacional.

De otro lado, Desarrollo de Proveedores —con el que se acompañará a 100 empresas de TIC y de gastronomía — apoyará el mantenimiento, reactivación y repotenciación de la operación, enfocándose en cadenas productivas, conexión empresarial y fortalecimiento sectorial.

El tercer componente es el programa Promotores de Innovación, que busca fomentar cultura de innovación en 140 empresas por medio de formación y entrenamiento especializado, la implementación de proyectos de innovación y el fortalecimiento de conexiones, señaló la Alcaldía.

“Los tres programas están enfocados en resolver las necesidades que se generaron en las empresas a causa de la pandemia. Los participantes estarán acompañados de especialistas en productividad e innovación quienes les van a ayudar a fortalecer sus modelos de negocio. Esto es un paso muy importante para recuperar nuestro tejido empresarial”, afirmó Mauricio Valencia, subsecretario de Creación y Fortalecimiento de Medellín.

A la convocatoria, operada por el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia (CTA), podrán inscribirse negocios legalmente constituidos con un mínimo seis meses de antigüedad y radicadas en Medellín y/o sus corregimientos.

Las empresas deberán seleccionar el programa y el componente de su preferencia y serán evaluadas por un equipo técnico para verificar el cumplimiento de los requisitos y la capacidad de cada una para atender el acompañamiento.

Te gustaría leer también:  Gobiernos Nacional, Departamental y fuerza pública trazan ruta para proteger a las mujeres en el departamento

Para mayor información sobre los tres programas y los requisitos para participar, se puede acceder al portal https://www.medellindigital.gov.co/ o se puede marcar a la línea 444 28 72.

Cuadro de comentarios de Facebook

Medellín

El parque Lleras se sigue consolidando como escenario seguro para la niñez, en un nuevo Cultura Parque

Avatar

Publicado

en

Como parte del Abrazo al Lleras, de la Administración Distrital, este sábado, 10 de junio, desde las 10:00 a. m., niños y niñas se tomarán el parque con actividades recreativas y culturales para seguir demostrando que es un espacio que se vive de forma segura y en familia.

“Los niños y las niñas van a disfrutar de talleres, de prácticas artísticas, de encuentro con niños y niñas de otros territorios, y así ir apostando a la transformación de un parque que necesita hoy que la ciudadanía, la familia y los niños se apoderen de él. Es un espacio público para el buen vivir, para la convivencia”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, Álvaro Narváez.

A las 10:00 a. m., un grupo de harlistas tendrá una exhibición de sus vehículos y hará una muestra que permitirá reunir generaciones en torno a esta práctica. Luego, los niños y las niñas vivirán un par de horas llenas de baile y música con una “hora loca”, en la que disfrutarán de coreografías y canciones clásicas para animar a las familias, haciendo un reconocimiento del contexto por medio de diferentes lúdicas que refuerzan los buenos hábitos de convivencia ciudadana.

Desde la 1:00 p. m., los participantes tendrán un espacio pedagógico con la Ruleta de la Cultura Ciudadana y el Bingo de la Cultura Ciudadana, estrategias de la Secretaría de Cultura que buscan educar sobre temas de convivencia, medio ambiente y confianza, y cumplimiento de normas. En este caso, se hará una sensibilización sobre la apropiación del espacio público y disfrute en familia del parque Lleras.

“Este será un evento en el que se articularon diferentes secretarías, como Cultura con comerciantes y con la comunidad, para ofrecerles a los niños y residentes de la zona una nueva forma de entender y comprender que el parque no es solamente vida nocturna, sino un sitio de esparcimiento, cultura y diversión”, indicó el codirector de la Corporación Parque Lleras, José Alexander Sánchez.

Te gustaría leer también:  El parque Lleras se sigue consolidando como escenario seguro para la niñez, en un nuevo Cultura Parque

Finalmente, hasta las 3:00 p. m., diferentes actividades recreativas dirigidas llenarán de color esta jornada.

Con este Cultura Parque se sigue promoviendo la apropiación consciente y segura del espacio público, en el que cada persona es responsable del sitio. De la misma manera, es importante que los niños reconozcan las distintas dimensiones de su ciudad a través del juego y el contacto con los lugares por donde transitan.

Cabe resaltar que fueron los mismos comerciantes quienes promovieron esta iniciativa, ya que consideran que sus hijos pueden participar en el proceso de recuperación del parque.

La invitación está abierta a disfrutar en familia de una jornada llena de juegos, diversión, arte y cultura.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

667 jóvenes serán formados para el cuidado del agua en Medellín

Avatar

Publicado

en

La Alcaldía de Medellín convoca a las juventudes a participar en el proyecto Seres del Agua, que aporta herramientas para el abordaje de la emergencia climática, el cuidado del recurso hídrico y la promoción del desarrollo sostenible en los diferentes territorios del Distrito.

“Desde la Secretaría de la Juventud acompañaremos a nuestros jóvenes en sus comunidades en la formación sobre la emergencia climática. Con el proyecto Seres del Agua haremos recorridos, formaciones para que puedan entender el riesgo ambiental y cómo mitigarlo. También tenemos formación sobre manejo de residuos sólidos, fuentes hídricas y prevención de desastres”, comentó el secretario de la Juventud, Byron Miranda.

Este año se formarán 667 jóvenes con una metodología que incluye capacitaciones y recorridos, para “formar caminando”. La idea es generar debates y reflexiones teniendo en cuenta las realidades de cada barrio y vereda e identificar allí las principales problemáticas ambientales para diseñar soluciones en estos espacios.

El proyecto girará en torno a cuatro ejes temáticos:

  • Recurso hídrico (gobernanza del agua, cuencas hidrográficas, gestión y aprovechamiento del recurso hídrico, acueductos veredales y comunitarios).
  • Cambio climático (mitigación, adaptación y efectos en los territorios, buenas prácticas ambientales, iniciativas comunitarias, 4R, calculadora ambiental, apicultura).
  • Emergencia climática (identificación de riesgos, prevención y atención de desastres, estado de las fuentes hídricas en los territorios y problemáticas asociadas, acciones individuales y colectivas para la prevención y atención de desastres).
  • Acuerdo de Escazú: (justicia ambiental, líderes y lideresas ambientales, acceso a la información y participación en temas ambientales, desarrollo sostenible).

“Recomendamos el proyecto, porque es una forma de acercarnos a la movida del agua en nuestra ciudad. Allí tendremos la oportunidad de conocer cómo usamos el agua, de qué forma lo estamos haciendo, cuáles son los beneficios, los retos respecto a la distribución del agua y eso tiene un eje transversal con toda la movida ambiental”, afirmó María Fernanda Herrera, participante del proyecto en ediciones anteriores.

Te gustaría leer también:  Millonarios no convenció en su visita ante el América MG y pierde el liderato del grupo

Seres del Agua, que se lleva a cabo desde 2020, hace parte del programa Hábitat Joven, de la Secretaría de la Juventud, creado dentro de las estrategias del Distrito para transitar hacia una Ecociudad e incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y acciones para la resolución de los retos ambientales de la región y el globo. Hasta el momento, el proyecto ha formado a 1.333 jóvenes.

Los interesados en participar en la iniciativa deben tener entre 14 y 28 años, vivir en Medellín y tener disponibilidad los fines de semana para las salidas de campo. En la selección se priorizará a población en riesgo, de acuerdo con las alertas generadas por el Sistema de Alertas Tempranas de Medellín – SATMED-.

Las inscripciones están abiertas en https://goo.su/UAnWK.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Medellín

Después de sanear procesos jurídicos de más de 20 años, familias de Medellín reciben escrituras de sus viviendas

Avatar

Publicado

en

El Distrito y el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín -Isvimed- avanzan en la identificación jurídica del número de viviendas que fueron adjudicadas, en su momento, por la Corporación de Vivienda y Desarrollo Social -Corvide-, y que, en razón de su desaparición en 2002, no se les escrituró a los beneficiarios y hoy le corresponde al Isvimed finalizar estos procesos.

Precisamente, ocho familias que llevaban más de 20 años a la espera recibieron sus títulos de propiedad por parte del Isvimed. En total, van 25 hogares beneficiados con este programa en la presente administración.

“Desde que existe Isvimed, creado en 2009, nosotros identificamos por lo menos 253 inmuebles sin escriturar, tras la liquidación de Corvide. Del total de inmuebles, por algún motivo, Corvide no alcanzó a escriturar a todas las personas que les adjudicó. De esos 253 ya hemos saneado 144 en total, debido a la complejidad de cada uno de los casos”, afirmó el director del Isvimed, René Hoyos Hoyos.

Una de las familias es la de Dileny López Arenas, quien contó que, por medio de Casitas de la Providencia (entidad que dio origen a Corvide y luego al Isvimed), le adjudicaron una casa a su padre en 1972 en el barrio Pablo Sexto, zona nororiental de Medellín. Su proceso culminó el pasado 13 de marzo, cuando le notificaron que ya habían registrado la escritura.

“Muy afortunados, porque ya podemos decir que la casa es nuestra. Gracias al Isvimed que estuvo en la gestión constantemente y a que no perdimos la esperanza ni mi mamá, ni mis hermanos, ni yo”, señaló Dileny López, beneficiada.

Te gustaría leer también:  Gobiernos Nacional, Departamental y fuerza pública trazan ruta para proteger a las mujeres en el departamento

Este saneamiento jurídico y técnico está orientado a resolver todos los asuntos pendientes que dejó Corvide cuando fue liquidada. El programa, hecho para adjudicaciones legales y no ocupaciones irregulares, ha sido complejo porque cada caso es diferente y el tiempo transcurrido hace que existan circunstancias difíciles de sanear como sucesiones, entre otras.

Este ejercicio se convierte en un gana-gana, porque tener un título de propiedad y figurar inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, como propietario, da derecho a ser sujeto de créditos, vender por el valor comercial y que el inmueble se valorice. Al Distrito, por su parte, le da la posibilidad de generar nuevos ingresos por concepto del impuesto predial.

Entre los más de 45 proyectos habitacionales construidos por Corvide, que equivalen a 5.000 viviendas, aproximadamente, se encuentran: El Limonar (San Antonio de Prado) Plaza Colón (Castilla), Alcázar de Sucre (Villa Hermosa) y Mirador de Calasanz (barrio Calasanz), entre otros.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa