Conectate con nosotros

Política

Aída Merlano ya está en Colombia luego de ser deportada desde Venezuela; llegó sonriente

Community Totus

Publicado

en

La excongresista regresó al país este 10 de marzo para darle la cara a la justicia, después de fugarse de la cárcel y encontrar refugio en la nación vecina.

Luego de varias solicitudes por parte del Gobierno, finalmente, la excongresista Aída Merlano regresó a Colombia, después de ser deportada desde Venezuela, y no en calidad de extraditada, como se dijo en un principio. 

En la mañana de este viernes 10 de marzo, el Ministerio de Justicia informó que Merlano Rebolledo ya estaba en camino hacia el país, en donde la esperan dos condenas por corrupción electoral. 

De hecho, se espera que la política y abogada ‘encienda el ventilador’ en los casos de presunta corrupción que involucra a dos grandes familias de la costa Atlántica como los Gerlein y los Char.

Merlano, de 42 años, llegó a la capital custodiada por un fuerte de esquema de seguridad y puso temblar a muchos políticos y empresarios que han sido relacionados con sus actos ilícitos.

Tal y como se conoció, la excongresista será trasladada a la Dijín y, posteriormente, sería recluida en la cárcel Buen Pastor, en Bogotá.

Aída Merlano: delitos por los que deberá responder en Colombia

Así las cosas, Aída Merlano deberá responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante, porte y uso ilegal de armas, así como de fuga de un centro penitenciario.

Cuándo y cómo fue la fuga de Aída Merlano en Bogotá

Merlano fue condenada por corrupción electoral luego de que la encontraran culpable de participar y organizar un sistemático plan de compra de votos, en el que les daba a los ciudadanos cerca de 50.000 pesos por cambiar su decisión en las urnas.

A raíz de esto, Merlano Rebolledo fue detenida por las autoridades, pero en octubre de 2019, estando presa en Bogotá, orquestó un plan de fuga mientras cumplía con un permiso para asistir a una cita odontológica en el norte de la ciudad.

Desde entonces, la mujer se perdió del radar y apareció en Venezuela en donde encontró refugio por años, hasta que se confirmó su regreso a Colombia en 2023, en calidad de deportada.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Del abandono a la renovación: el sueño de un centro de Medellín lleno de vida y oportunidades

Avatar

Publicado

en

El precandidato Rodolfo Correa, precandidato a la Alcaldía de Medellín, ha expresado la importancia de construir una nueva historia para el centro de Medellín, y de pasar de la tristeza que nos da ver su deterioro, a la alegría de un proceso de renovación de su espacio físico que convierta al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso.

Esta idea es fundamental para entender la importancia de la propuesta de Correa. El centro de Medellín es un lugar emblemático para la ciudad, pero también es un espacio que ha sufrido el abandono y la falta de atención durante muchos años. La decadencia del centro de la ciudad es un reflejo de los problemas sociales y económicos que ha enfrentado la ciudad en el pasado.

Pero la propuesta de Correa nos invita a pensar en una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad sea un lugar que genere orgullo y esperanza en los ciudadanos.

La idea de convertir al centro de Medellín en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso es una propuesta ambiciosa, pero necesaria. Es importante que la ciudad se proyecte hacia el futuro y que los ciudadanos sientan que son parte activa de este proceso de cambio.

Para lograr esto, es necesario que se involucren todos los sectores de la ciudad. El gobierno, el sector privado y los ciudadanos deben trabajar juntos para hacer realidad este sueño. Es importante que este proceso de renovación sea inclusivo y que se tenga en cuenta a todas las comunidades que habitan en el centro de la ciudad.

En resumen, la propuesta de Rodolfo Correa es una invitación a construir una nueva historia para el centro de Medellín. Una historia de renovación y de progreso, en la que el centro de la ciudad se convierta en un nuevo símbolo de nuestra capacidad de progreso. Este proceso no será fácil, pero es necesario y es posible si trabajamos juntos como ciudadanos comprometidos con el futuro de nuestra ciudad.

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Política

Rodrigo Londoño se contradice sobre el gobierno de Iván Duque: ¿Qué dijo?

Avatar

Publicado

en

Rodrigo Londoño, conocido como Timochenko, ha generado revuelo por las declaraciones que entregó en el conversatorio ‘La verdad del conflicto’, que se llevó a cabo este jueves 23 de marzo en la Universidad Javeriana en Bogotá.

En el marco del evento, el líder del partido Comunes habló sobre las garantías que se le están entregando a los excombatientes de las extintas Farc que se acogieron al Acuerdo de Paz. “Yo me sentía más seguro en el gobierno de Duque que en este, porque los otros (grupos armados) están muy envalentonados”, dijo.

“Los grupos que se abrieron están tratando de ganar legitimidad diciendo que este acuerdo de paz fracasó. Quieren ganar legitimidad así y por eso las amenazas”, aseguró Londoño, quien le pidió al presidente Gustavo Petro tener en cuenta todo lo que se construyó en La Habana para la ejecución de la Paz Total.

“Esa puede ser la mayor falta que tiene la Paz Total. Es lo que casi nos pasa con el plebiscito. La gente no votó porque quería la guerra, sino porque no entendía, no la conocía. Y eso pasa con la Paz Total”, señaló el líder de Comunes.

Asimismo, el conversatorio contó con la presencia del coronel (r) del Ejército Luis Fernando Borja, quien aceptó su responsabilidad en 60 casos de falsos positivos. Londoño y el exmilitar hablaron sobre cómo sus aportes permiten garantizar la reparación de las víctimas del conflicto.

Ante el impacto que han generado sus palabras, este viernes, el exjefe guerrillero dio un revés a sus declaraciones y afirmó que “que los riesgos a los firmantes de paz se han aumentado, no por culpa de Petro, sino por la responsabilidad de Duque que permitió que los grupos armados y las expresiones violentas crecieran, se fortalecieran y se asentaran en el territorio nacional”.

“Ha sido el presidente Petro quien ha tenido que luchar y hacer frente a unos factores de violencia que se crecieron al lado de los enemigos de la paz. Esa fue la herencia que le dejó Duque en materia de orden de público”, señaló.

Finalmente, recordó que los excombatientes de las Farc han sido víctimas de grupos armados, como se ha visto recientemente en los constantes asesinatos de esta población. “Petro es un hombre comprometido con la paz, agradezco que haya aceptado nuestra invitación a visitar un Aetcr y conversar con la población firmante de paz. Sus esfuerzos por atender nuestras preocupaciones serán prenda de garantía para nuestra seguridad”.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro dijo que la implementación del Acuerdo de Paz y la seguridad de los firmantes es una prioridad para su administración. “El primer compromiso del gabinete es el cumplimiento de lo pactado, este es el gobierno de la paz”, indicó.  

Fuente: Colombia.com

Cuadro de comentarios de Facebook
Sigue leyendo

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter


Lo más Leído

Copyright © 2023 Totus Noticias. Desarrollado por Totus Agencia Creativa