Medellín
215 maestros de Panamá participan en transferencia de experiencias significativas de instituciones educativas oficiales de Medellín

- El grupo recibe saberes de las instituciones Escuela Normal Superior y José Acevedo y Gómez, así como de la Política Pública de Formación de Maestros -Mova.
- Las actividades se desarrollan durante el segundo Congreso Internacional “Reconocimiento de buenas prácticas educativas y pedagógicas y replicabilidad contextualizada”.
- El evento se extenderá hasta el 17 de febrero.
215 maestros de Panamá llegaron a Medellín para conocer las experiencias significativas que adelantan los planteles oficiales como parte de la transformación educativa en la que avanza la Administración Distrital. La transferencia de conocimientos está enfocada en el modelo denominado Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).
La pasantía internacional es liderada por los equipos académicos, en cabeza de sus rectores, de las instituciones José Acevedo y Gómez y Escuela Normal Superior de Medellín, así como por el grupo de profesionales especializados en formación de docentes del Centro de Innovación del Maestro -Mova.
“Nuestras instituciones educativas siguen siendo referente para el mundo en políticas educativas. Esta semana, se encuentran en la ciudad 215 maestros de Panamá para aprender de las experiencias de enseñanza a través de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). Desde la Secretaría de Educación seguiremos haciendo lo posible para resaltar las experiencias significativas que tenemos en el territorio”, expresó el subsecretario de Prestación del Servicio Educativo, Moisés López Jaramillo.
La Secretaría de Educación realiza el intercambio de experiencias durante el segundo Congreso Internacional “Reconocimiento de buenas prácticas educativas y pedagógicas y replicabilidad contextualizada”, que adelanta la Corporación Universitaria de Sabaneta -Unisabaneta y que se extenderá hasta este viernes 17 de febrero.
“Es un placer estar aquí en Medellín por tercera vez. Me parece una excelente ciudad. Su gente es muy cálida y, lo más importante, es estar aquí participando en este congreso. Excelentes los expositores, la pedagogía, y me ha gustado mucho el tema de la investigación con los niños. Es algo innovador que voy a poner en práctica en mi país”, afirmó la maestra panameña Adalgida Ramos.
El evento, del cual es aliado el Distrito a través de Mova y la empresa Tecnoayudas, cuenta con ponencias, conversatorios y talleres sobre investigación escolar, formación docente, modelo STEAM, Cuarta Revolución Industrial e inclusión educativa.
Es así como la Alcaldía de Medellín continúa compartiendo los programas estratégicos en educación con otros territorios latinoamericanos, especialmente con los maestros de Panamá ya que, el año anterior, otros 200 profesionales de ese país vecino estuvieron en la ciudad recorriendo instituciones educativas oficiales para identificar los avances en enfoque educativo Ser + STEM, habilidades para el siglo XXI, Aprendizaje Basado en Problemas y creatividad en la era digital, entre otros temas.
Medellín
Una gran fiesta se vive en Medellín con la celebración de los 70 años del estadio Atanasio Girardot

Con la entrega de reconocimientos a deportistas destacados y la develación de una placa conmemorativa por parte del alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y del director del INDER, Cristian Sánchez, inició la celebración de los 70 años del estadio Atanasio Girardot, una fiesta con actividades para todas las familias del Distrito.
«En el estadio venimos planteando lo que va a ser la transformación. Va a implicar que el estadio va a tener techo, zona comercial, parqueaderos en esta zona de la ciudad, y va a permitir cosas muy importantes. Medellín se está convirtiendo en una ciudad de eventos, pero no podemos dejar el fútbol, porque el Atanasio nació fue por el fútbol. Y por eso el modelo que se va a contratar va a tener un sistema que permita cubrir y proteger la grama de modo que al otro día, en caso de que haya un concierto, se pueda jugar un partido de fútbol de forma tranquila. La idea es poner el de Medellín a la altura de un estadio internacional», explicó el alcalde sobre el proceso de renovación de la unidad deportiva.
Entre los deportistas que recibieron condecoración categoría oro, como ciudadanos ejemplares y por sus méritos, están la bicicrosista Mariana Pajón Londoño, la ciclista María Luisa Calle Williams, el entrenador de ciclismo José Julián Velásquez de la Cuesta y el Apneista John Muñoz Aristizábal, quienes han dejado el nombre de Medellín en alto a nivel mundial y son una inspiración para cientos de niños que inician en el deporte en la ciudad.
«Gracias por creer en el deporte, alcalde, por creer en la educación, en la cultura, en este estadio y en lo que puede generar, que no es solamente venir a celebrar esos goles sino lo que crea alrededor y que ayuda a que Medellín, Antioquia y Colombia sean mejores. Gracias por el compromiso con el Team Medellín, que es grande, que no solo da alegrías sino que hay niños que sueñan con estar en el equipo. Y gracias por creer en el deporte de alto rendimiento, como el mío, y la recreación con esos niños que empiezan a soñar con ser como nosotros. Eso es una inspiración y eso hace que tengamos una mejor sociedad», expresó la medallista olímpica Mariana Pajón.
Desde el inicio de la jornada se adelantan recorridos por el estadio y el Museo del Deporte para conocer la historia que tiene el Coloso de la 74. Además, clases de la oferta del INDER como Canas al Aire, Puntos Activos, Parkour, Frestyle frisbee, Circuitos Fitness, entre otros.
“Seguimos celebrando los 70 años del Estadio, un espacio muy importante para los paisas y todos los colombianos, hoy reconocemos esos 70 años de empuje, porque medellín construyó alrededor del Estadio una unidad deportiva para todos los medellinenses y sus visitantes y hoy le decimos gracias a este escenario por todas esas glorias, por todos esos triunfos y también derrotas, pero que nos han unido como paisas”, añadió el director del INDER Medellín, Cristian Sánchez.
El ingreso este domingo gratuito y la programación incluye un partido de fútbol de exhibición, a las 3:00 p. m., con la participación del reguetonero Blessd, y otros artistas, y de ex futbolistas de Atlético Nacional, Deportivo Independiente Medellín y otros equipos colombianos. Estarán, también, las instrumentales de las barras de los equipos antioqueños como parte de la fiesta del fútbol.
“Esto es un homenaje grandioso. Le doy gracias a Dios por poder estar en estos 70 años, y ver que tenemos uno de los mejores estadios del continente, donde han pasado grandes glorias del fútbol colombiano, y además de que mi padre como maestro de construcción participó en la edificación del estadio. Para mi estos 70 años del estadio son un honor que nos concede la vida y las autoridades deportivas de medellín”, afirmó Carlos Enrique Alzate Calle, presidente de Antioquia Fútbol Club.
La programación se extenderá hasta las 4:00 p. m. y cerrará con un concierto, a cargo de un invitado especial, como una oportunidad para que los habitantes disfruten del escenario, celebren y se apropien de los espacios locales por medio de actividades deportivas y culturales. A la celebración no se permite el ingreso de mascotas.
En 1953, año de su inauguración, el aforo del estadio era de 34.000 espectadores. En la actualidad, este lugar recibe semanalmente a más de 46.000 espectadores, quienes llenan sus tribunas de cánticos, risas y alegrías alrededor del fútbol. Por eso, hoy es posible afirmar: ¡La casa de todos está de fiesta!
Medellín
Medellín será el primer Laboratorio de Innovación, abierto para toda Latinoamérica

El Banco Interamericano de desarrollo (BID) reconoce a MedeINN, el Laboratorio de Innovación Pública con enfoque Govtech de Medellín, como un caso de éxito para replicar en Latinoamérica y por eso apoyará al Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación, para convertirlo en un espacio de pilotaje de ideas innovadoras para solucionar problemáticas sociales.
Medellín será el primer Laboratorio Vivo de este tipo, es decir un entorno de experimentación, donde empresas de todo el mundo vendrán a cocrear innovaciones con el objetivo de diseñar nuevos productos, infraestructuras y otras soluciones e investigaciones que solucionen las necesidades de la sociedad y del territorio y que, luego de un acompañamiento, asesoría, ensayos y resultados, se escalen a otros territorios.
“Es un orgullo abrirnos para que nuevas soluciones tecnológicas de Latinoamérica vengan a resolver problemas de ciudad. Es así como Medellín continúa consolidándose como Valle del Software, pero no solo para resolver problemas de ciudad, sino, también, esos problemas que compartimos con otras ciudades de la región. Esto nos permitirá atraer a nuevas empresas, grupos de innovación, de investigación a que resuelvan problemáticas y a replicarlas en ciudades hermanas”, explicó el secretario de Innovación Digital, Rivier Gómez.
Las soluciones que se probarán en la capital antioqueña responderán a situaciones como embarazo adolescente, malnutrición infantil, manejo de residuos sólidos, gestión de infraestructura pública, conectividad, entre otros temas sociales que no son exclusivos de Medellín, sino que se comparten con ciudades de toda Latinoamérica. A la fecha, el Distrito ha apoyado 27 soluciones a problemáticas locales, para lo cual se han invertido cerca de 450.000 dólares.
“Desde Medellín damos la bienvenida a todos estos emprendedores y empresas que quieran compartir sus conocimientos e innovaciones tecnológicas. Siendo Medellín un banco vivo y abierto para Latinoamérica, podrá disponer de una amplia gama de proyectos que ayuden a atender estas problemáticas y lo más importante a cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que sean replicadas en cualquiera de las ciudades latinoamericanas”, precisó la empresaria y líder de Pirsa, Luz Miriam Sánchez.
Además del apoyo del BID a MedeINN, continuarán encuentros para fomentar la colaboración con otras entidades, para crear sinergias entre los integrantes del ecosistema GovTech, que faciliten la transferencia de conocimiento e incentiven el crecimiento de un sector que vincule múltiples soluciones tecnológicas innovadoras del mercado con los desafíos y capacidades de los gobiernos de la región.
El sector GovTech le apuesta a la transformación de lo público hacia un gobierno eficiente y transparente, que articule múltiples partes interesadas, como startups, MiPymes, emprendedores y academia para adoptar tecnologías y metodologías en la provisión de soluciones que respondan a retos públicos.